Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Elia_Kazan
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de mayo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando sienta bien digerir un producto de latitudes exóticas para escapar de los convencionalismos y del folklore del cine occidental.

Estamos ante una película ambientada en medio de una selva, con un pequeño puñado de actores que hacen un trabajo bastante bueno y con una trama que te va a mantener pegado al asiento hasta saber cuál es el papel de cada personaje.

La fotografía es fabulosa, el sonido oportuno, el montaje es tan preciso que a pesar de tener un ritmo pausado no se hace pesada en ningún momento. Quizá se echa de menos alguna escena espeluznante más explícita, pero no creo que la intención del director vaya por esos derroteros. Consigue un ambiente que mezcla la confusión con el mal rollo y lo hace con muy pocos recursos y bastante pericia. De ahí la nota que le doy.
Elia_Kazan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de junio de 2021
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la dirección, en realidad, no es mala, esta tercera parte no está a la altura de sus antecesoras (que tampoco son para tirar cohetes a pesar de su fama). La historia tampoco daba para mucho más y por eso decidieron adornarla con fuegos de artificio.

Y es que la saga abusa de lo que se ve en la primera escena de la película: luces que parpadean, cámara que se mueve bruscamente, "viento" dentro de la habitación, gente chillando porque sí, elevar el volumen de los efectos sonoros, demasiados efectos especiales (algunos totalmente absurdos), etc...

Al menos en las otras dos películas sí podemos ver algunas escenas donde un buen montaje de las escenas causa el efecto de suspense antes del "susto", aquí directamente se opta por el susto fácil. Y, reitero, los efectos especiales exagerados deslucen los elementos de terror que, en mi opinión, éstos se deben mostrar de una forma más sutil, utilizando otras herramientas como la interpretación, el ambiente, los efectos sonoros, una buena dirección de arte, en definitiva.

Como siempre, Vera Farmiga y Patrick Wilson hacen un buen trabajo, tienen química y llevan el peso de la película dignamente. No tanto los secundarios, cuyos guiones no están bien desarrollados y no parece que hayan escogido bien los actores, me da la sensación que estuvieron más pendientes de escoger unos rasgos físicos que unos buenos intérpretes (aunque el chico joven poseído no se parece en nada al real, a saber).

El apartado sonoro es correcto sin más, un poco olvidable.

En definitiva, diría que no está a la altura de sus predecesoras, pero a los "fans" de la franquicia quizá no les desagrade, al fin y al cabo, tiene casi todos los elementos que la han hecho conocida.
Elia_Kazan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de febrero de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cachonda sin caer en demasiados tópicos.

Si quieres pasar un rato divertido, y no necesariamente sentirte culpable, deberías echarle un vistazo. Apenas encontrarás momentos para el aburrimiento.

Un exmilitar traumatizado que habla consigo mismo (su otro yo es bastante simpático), evita el atraco a un banco con la mala suerte de que su acción implica que haya una víctima inocente por lo que será encarcelado.

En la cárcel decide que cuando salga de ésta va a vivir nuevas aventuras, por lo que dispara con un cerbatana a un mapa mundi para elegir destino azarosamente. El resultado es: Finlandia.

En Finlandia conocerá a una familia finlandesa de lo más particular.

El guion solo es una excusa, es un disparate a la altura del argumento, aunque las conversaciones con su otro yo no cansan (como suele ser habitual en estos casos) y las partes supuestamente románticas no resultan empalagosas.

El protagonista carga con todo el peso de la película, aunque la familia finlandesa hace bien su papel. Ben O´Toole da el pego como heredero de Bruce Campbell, quizá le falta un poquito de su carisma, pero no es tan histriónico y eso también se agradece.

Mención especial al apartado sonoro y la inclusión de la maraviilosa canción "Polca de Eva". También es curioso la cantidad de cine que se produce en EEUU sobre los males y terrores que le sucede a quien sale del país.

Si te apetece tomarte una hora y media de relajación, de constante sonrisa macabra viendo las desventuras de un tipo algo peculiar que no rehúye la acción y los peligros, aquí tienes un perfecto divertimento.
Elia_Kazan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de febrero de 2021
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que en una época en donde las buenas ideas escasean éstas no puedan llevarse a cabo de la mejor forma posible, ya sea por falta de presupuesto, por falta de talento o por otros factores.

Partimos de una trama más propia del thriller policíaco que del terror en la que personajes del gobierno argentino (empezando por su presidente) podrían estar supuestamente relacionados con una secta satánica y la brujería.

Quién irá desvelando los entresijos de esta conspiración es un programa de televisión de investigación al que nada más le queda un programa para ser cancelado debido a presiones institucionales. Estamos en la Argentina de los años 80, en la Argentina de la televisión en blanco y negro, como la fotografía y el juego con el aspect ratio (bien escogidos) nos quiere hacer partícipes.

La película empieza y avanza con cierta intriga, mostrando poco a poco lo que está ocurriendo, intentando ofrecer detalles que nos vayan sumergiendo en la historia. Nos muestra tanto lo que ocurre durante la retransmisión del último programa como lo que sucede con el grupo que se encarga de la investigación, escondido por miedo a represalias (tanto naturales como sobrenaturales).

El guion no es demasiado sutil y de vez en cuando avanza a trompicones, amén de tener un par de escenas demasiado crípticas. Quizá no sea el tipo de película que deba recurrir a esto. Las actuaciones, en general, dejan demasiado que desear y le restan calidad al producto sacándote de la inmersión en bastantes momentos. En mi opinión faltan elementos de terror o más referencias (visuales) a lo que se está investigando. Aún así se ve con cierto interés gracias a la potencia de la trama.

Parece obvio que el presupuesto fue muy ajustado. Será interesante ver de qué es capaz este director con uno mayor.
Elia_Kazan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de febrero de 2021
154 de 275 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante nosotros tenemos a una nueva diosa feminista, con cuota racial y transexual incluida, vengando a su amiga e impartiendo justicia y perdón a los simples machirulos.

En su forma, el film, no tiene nada de especial excepto un par de no demasiado ingeniosos plot twists en su recta final. Hay algún momento en el que consigues empatizar con la protagonista gracias a sus buenas actuaciones, pero en otros momentos debes tener bastante estómago para hacerlo y recurrir al exceso de lágrimas quizá no sea la mejor forma. El guion no es malo y el montaje tampoco, aunque contiene un par de errores bastante llamativos. La película empieza fuerte, con una escena llamativa, pero se diluye en la siguiente escena inverosímil, en el tedio e, incluso, en algún momento llega a ser empalagosa, no se recupera hasta el final.

El "fuerte" de esta historia es su carga ideológica disfrazada de humor negro y subversión, aunque no acabo de encontrar exactamente dónde está el humor negro y retorcido como tampoco la subversión. Si llamamos humor negro a hacer chistes con niños que mueren en una operación y chistecillos de índole sexual o subversión a un manqueísmo infantil entonces, en ese caso, sí se cumplirían los preceptos.

El comienzo es toda un declaración de intenciónes. Grupo de machitos (con tics de machitos) fantaseando con aprovecharse de una "indefensa" mujer borracha y solitaria, hasta que uno se decide a dar el paso de llevarla a casa con aviesas intenciones. El episodio se saldará poco después con la protagonista perfectamente serena paseando por la calle con unas tijeras en el bolso y merendando un "perrito caliente" ensangrentado ante los insultos y el acoso típico de otro grupo de machitos obreros lanzando piropos e insultos.

El caso es que este inicio indica que va a haber un alegato feminista mezclado con sangre y humor negro, lo cual podría ser en cierto modo disfrutable, pero no. El problema es que la película intenta tomarse en serio a sí misma y dentro de una sociedad llena de machirulos acosadores (no se salva ni uno excepto un abogado arrepentido (esto sí que sería humor negro, pero demasiado inverosímil)) y seres de la luz femeninos intenta crear una historia con cierta profundida dramática.

En mi opinión la parte más "subversiva" de la película, el discurso con mayor carga moral y propagandística, es una escena donde la directora y guionista, a través de la protagonista, pide la abolición de la presunción de inocencia y, a la vez, restablecer el delito de autor, esto es, si en tiempos pasados en un juicio la palabra de un blanco valía más que la de un negro, o la palabra de un noble valía más que la de un campesino, ahora la palabra de la mujer debería valer más que la de un hombre, sus sentimientos deben estar por encima de la lógica y las pruebas objetivas y, por otra parte, es el acusado el que debe mostrar su inocencia, en vez de el acusador demostrar culpabilidad.

En definitiva, no funciona ni su parte de "humor negro" ni como thriller de venganzas (esto un poco mejor). De subversiva no tiene nada, tiene correción política a raudales excepto para quienes vivan anclados en unas cuántas décadas anteriores, además de un discurso que es una vuelta a lamentables órdenes establecidos supuestamente ya superados.
Elia_Kazan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow