Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de picais
<< 1 4 5 6 10 54 >>
Críticas 268
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
19 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente mi opinión sobre Polanski y sobre su cine siempre ha estado condicionada por el penoso, por no utilizar palabras más fuertes, incidente que protagonizó en el año 1977, de abuso sexual sobre una niña de trece años. Un hecho tan deleznable como éste lastra para siempre una trayectoria, y por muy buenas películas que haga, por muy triste y desgraciada que haya sido su infancia, ni por terrible que sea la tragedia que sufrió su segunda esposa, que le costó la vida, a ella y al hijo que llevaba dentro. A pesar de todo eso no consigo encontrar un atenuante que palie en algo aquel bochornoso episodio, aderezado además, y al parecer, con droga y fotografías subidas de tono, y que me haga sentir por él cierta compasión o simpatía.
En esas condiciones es difícil ser imparcial a la hora de valorar una película suya, aunque creo que justo sería decir que ha dirigido unas cuantas excelentes, y que precisamente CHINATOWN se encuentra entre las mejores. En ella vemos a John Huston delante de la cámara, pero si nos dicen que también estaba detrás, nos lo podríamos creer perfectamente, ya que el pulso narrativo, el guión, la fotografía, el vestuario, la banda sonora, son de auténtico cine negro, del bueno de verdad. Las interpretaciones por cierto no se quedan atrás, y los dos protagonistas, aunque no lo consiguieron, estuvieron nominados a los máximos galardones. Y la portentosa presencia de Huston añade aún más empaque a la producción.
Una película sin duda extraordinaria que nos transporta al pasado, bastantes años atrás, a Bogart, a Marlowe, a Hawks, recrea magníficamente ese ambiente sórdido, de poder, de corrupción, aquí estupendamente intercalado con dramas personales enquistados y tremendos, consigue además en los momentos finales casi cortar la respiración, dejarnos literalmente helados, en un epilogo, que si cabe, aún supera al resto de la cinta.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debió de ser fácil para Dustin Hoffman decidirse entre la madre, una atractiva, sensual y experimentada Anne Bancroft, o la hija, una ingenua, inocente y preciosa Katharine Ross. Pero quien fuera el para poder tener ese maravilloso problema, quien no desearía tener ese lio en la cabeza. A la hora de tomar la decisión, le ayudó, y mucho, eso que llamamos amor, y que al parecer es un sentimiento que tiene más poder que un tsunami, hay quien dice que todo lo arrasa, lo engulle, o lo cambia a su antojo. Y cuando creemos que el deseo o la libido gobiernan nuestras vidas, pues resulta que no, que solo nos lo parecía, porque lo que realmente las dirige es el amor.
Algo así es lo que nos cuenta Nichols en esta comedia, drama, romance, o lo que sea, aunque eso es lo de menos, a quien le importa, yo me he emocionado, reído, divertido, sorprendido, complacido, vibrado y eso es lo que cuenta. Una verdadera delicia que no ha perdido fuerza con el paso de los años, y que nos recuerda que no se necesitan millones de presupuesto, ni tecnología punta, ni un montón de coches para destrozar, ni puñetazos por doquier, tipos volando o edificios que saltan por los aires, para hacer una buena película.
A veces es sencillo, un director con talento, un sólido guión, unos magníficos intérpretes, con la imagen impactante de la estupenda señora Robinson poniéndose la media, y el producto está servido. Por supuesto buenos técnicos, fotografía, montaje, y lo que tiene que hacer el público es solo disfrutar. Si además, como sucede en este caso, tenemos el plus de la extraordinaria banda sonora, ni más ni menos que de Simon and Garfunkel, no creo que podamos pedir mucho más. No parece difícil, pero en esta vida muchas veces, lo fácil es tan complicado.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de diciembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero la literatura y más tarde el cine han tendido, con demasiada frecuencia, a tergiversar historias reales sin el más mínimo pudor a fin de añadirle atractivo para el gran consumo. Aquí al parecer se manipula notablemente la realidad, cambiando fechas, omitiendo hechos, inventando o exagerando otros. Pero bueno a quien le importa cómo fue la vida de estos mediocres delincuentes a los que el cine recubrió con un halo de romanticismo, e inmortalizó para siempre en esta película. Una cinta que alterna una primera parte brillante, fresca, trepidante, con una segunda donde el nivel baja en exceso, y se atasca más de la cuenta. Todo ello se salva bastante con un final, al parecer no real del todo, pero cinematográfico y mítico cien por cien, que funciona y que deja un muy buen sabor de boca.
Lo que realmente importa es lo que ahora sabemos de ellos, o que de no ser por esta cinta nunca hubiéramos sabido nada de su existencia. Newman y Redford en su plenitud es justo lo que necesitaban estos personajes, dos canallas de lo más atractivo que podía encontrarse en Hollywood, se complementan perfectamente, y hacen la delicia de los espectadores, imagino que especialmente de las féminas. Con la magnífica canción y banda sonora, los Oscar y nominaciones que cosechó, y los tres intérpretes componen una película realmente muy aceptable.
Yo he disfrutado en esta revisión, ya hace bastantes años que la había visto por primera vez, casi igual que entonces, aunque a decir verdad, y sin acabar decepcionado, ni mucho menos, es cierto que esperaba un pelín más. Pero bueno quien no sucumbe ante los encantos de los protagonistas, la magia de la canción principal, el toque de humor de muchos de sus diálogos, el emocionante final, o el salto al vacío físico y metafórico que se marcan sus personajes.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez el gran maestro Ford, aunque aquí es el la única estrella, no cuenta como en otras ocasiones con un súper-reparto, no tiene el firmamento a su lado. Está rodeado de buenos actores pero ninguno de ellos alcanza ese calificativo. Tal vez Hunter apuntaba mucho más, quizás su prematura muerte le impidió llegar a lo alto, aunque no lo creo, cuando falleció, 42 años, era ciertamente joven para morir, pero no para ocupar un lugar en la galaxia.
Es esta una obra considerada menor dentro del impresionante currículum de Ford, menor pero con muchos momentos excelentes, aunque bien es cierto que algún lapsus o despiste también contiene. Posee material bueno este drama judicial en clave de western, chica blanca asesinada y ultrajada, hombre negro en el lugar del crimen, por muy héroe que fuera el soldado en cuestión sabía que le iban a acusar antes de juzgarle. Él era negro, la chica era blanca, estábamos a finales del siglo XIX, el racismo era algo normal, y más en esa tesitura, aunque a decir verdad no sé si han cambiado tanto las cosas, en cuanto a la administración de la justicia, desde aquellas remotas fechas hasta hoy.
La película contiene algunas escenas típicas del maestro, que emocionan como solo él sabía hacer, sin babear, sin ser blandengues, sin recrearse, ponían la piel de gallina, o hacían saltar una lágrima sin darte cuenta. Y también demuestra esa enorme facilidad que hay en su cine, para dentro del drama tan latente, de la tragedia, insertar esas perlas de humor que enternecen , que contribuyen a aliviar la tensión, a relajar un poco al espectador antes de servirle otra dosis de tensión. Aquí y en la persona del presidente del jurado, de sus miembros, del público que asiste a la vista, lo hace con indudable acierto. Película menor de Ford. ¿Tal vez? Pero no tan menor.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Da un poco de pena ver a Allen arrastrándose por este tipo de cine, sin que parezca que le produzca el más mínimo pudor o sonrojo, en una alocada carrera hacia no se sabe dónde, parece que obligado a producir una película cada cierto tiempo, como si fuera una fábrica de salchichas. Imagino que hay que mantener a bastante personal que vive de ello, pero aun así es lamentable. Y ya lleva unos cuantos años haciéndolo. Para alguien que filmó películas como LA ROSA PURPURA DEL CAIRO o MANHATRAN, por poner solo un par de ejemplos, debe de ser descorazonador ver lo que últimamente está creando, ya que quiero suponer que conserva la suficiente lucidez como para darse cuenta.
Las historias que aquí nos narra no se sostienen por ningún lado, ni están bien perfiladas, ni concluidas, alguna de ellas es tan disparatada que raya el esperpento, tan absurdas que se tornan increíbles, y las demás son tan poco originales, tan repetitivas y tan faltas de imaginación, que el mejor efecto que causa son bostezos. Consigue además que actores brillantes y conocidos como Benigni, Baldwin o Penélope Cruz, no digo que rocen el ridículo, ya que para ellos esto es casi imposible, pero están total y absolutamente fuera de sitio.
Por no funcionar ni funciona como postal de Roma, ya que si bien es verdad que nos muestra pintorescos lugares de la ciudad eterna, hay otros que ignora o por los que pasa de puntillas. Si hacemos caso del título, podemos pensar, menos mal que está hecha con amor, de lo contrario ni me atrevo a pensar como seria.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow