Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Misterchess
<< 1 40 45 46 47 49 >>
Críticas 243
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
11 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui a verla al cine, no pude menos que quedarme sorprendido por el buen montaje que tiene la cinta, que en todo momento mantiene un histriónico humor a cargo del payaso Bill Murray. Los actores que rodean al protagonista le dan a esta producción un aire provinciano que casi hace que te sientas como en casa. Es una película amable donde se cuenta la historia insólita de un pobre hombre, que ríe por no llorar.
Recomendable a todo el mundo.
La música: 10
La dirección: 10
El montaje: 10
Los actores:8
Humor: 10
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de febrero de 2009
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, cuando vi este título en el videoclub abrió muchas expectativas en mí, porque pensé que sería algo al estilo de K-PaX, ya sabeis, por el título ese tan chulo.
Pero mi sorpresa fue bastante desagradable al encontrarme ante un film aburrido, sin ritmo, Donald Sutherland hace un papel extraño y Joshua Jackson se cree que todavía sigue actuando en Dawson Crece, ya que los gestos que hace son iguales. La película aburre y se hace larga, y eso que soy fan de Ingmar Bergman, pero esta película no se salva de ninguna de las maneras.
Una gran decepción de película, yo no se la recomendaría a nadie.
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de febrero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy buena, no tiene efectos, no tiene música, está en blanco y negro pero, como todas las de aquella época, están sustentadas sobre un férreo guión y unos actores inmejorables.
Simplemente maravillosa. Claudette Colbert está genial y Clark Gable hace un papel simpático.
La recomiendo a todo aquel que diga que le gusta el cine.
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, amigos, otra crítica mas esta vez para la desesperante Cube. A desglosar se ha dicho:
Música: No tiene demasiada música pero la que tiene está muy escogida, tanto el momento en que debe sonar, como qué tipo de música tiene que sonar. De corte desesperante y agobiante, refleja a la perfección como deben de sentirse los atrapados en el cubo.
Actores: En este apartado, raro en mí, no puedo destacar a casi nadie. Como quien lo hace menos mal, destaco a Worth y a Leaven, Andrew Miller,(kazaan) tampoco lo hace mal.
Resumiendo, y para concluir ya con mi veredicto final:
Una película muy buena que hay que ver sin falta. Después le seguirá una correcta Hypercube, (la segunda), y una pobre Cube Zero,(la tercera) que no está a la altura de ninguna de las otras dos, ni en guión, ni en actuaciones, ni en originalidad, defecto de casi cualquier película que tenga una franquicia fílmica xP.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de febrero de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harrison Ford encarna a Richard Kimball, un eminente doctor que es acusado de la muerte de su mujer que fue asesinada, en realidad, por un hombre manco. Como siempre desglosaré:
Música: acompaña perfectamente a la película, dando un incomparable aire de acción.
Actores: Sería difícil obviar este apartado, sobre todo porque en pantalla tenemos a dos gigantes del cine: Harrison Ford y Tommy Lee Jones. Realmente sería imposible decir quién está mejor, porque Richard es el perfecto preso rebelde que escapa porque tiene algo que demostrar, pero Jones es el perfecto detective que no dejará que nada ni nadie le impida atrapar a su sospechoso. En este apartado ambos están de diez, y no olvidemos a una joven Julianne Moore que hace dos cortos cameos en una tímida actuación. A partir de entonces empezaría a protagonizar films de más importancia con mucho éxito porque, en mi opinión, es una actriz que nunca defrauda.
Efectos especiales: Realmente no tiene muchos efectos porque narra una historia humana, policíaca y, a veces, sórdida.
La ambientación: Está recreada a la perfección, con buenos juegos de luces y unos paisajes y fotos realmente buenos.
El guión: Este guión me recuerda al de las películas antiguas. Es consistente y le regala vida a todos los personajes que se ven con defectos y virtudes. Ejemplos muy claros los vemos en algunas películas de Hitchcock; carecen de efectos, al menos tan especiales como los de hoy xP, pero el guión es muy bueno.
Por último mi valoración de si merece ser vista o no:
Por supuesto, la respuesta es un sí apabullante. Si quieres ver una película donde lo que importa es el guión, hay grandes actores y tiene un ritmo frenético, esta es tu película.
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 45 46 47 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow