Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Edu
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
28 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cogiendo la sinopsis, ya nos damos cuenta que no vamos a ver nada original. Joven taumatizada por lo que le ocurrió a su familia en su infancia va a la universidad, situada en un edificio donde antes había un manicomio con un médico con muy mala leche jodiendo a los pacientes que acaban por rebelarse contra él, que al final jura venganza eterna...

Así que nada, con este planteamiento nos imaginamos que toca otra película de adolescentes tontolabas que van cayendo como moscas, a los que no les cree la autoridad, y todo por meterse donde no les llaman. Bueno, pues no nos equivocamos.

La primera media hora, aunque muy vista ya, al menos es entretenida. Nos presentan a los personajes, tópicos todos ellos, nos cuentan la historia del eficicio ¡uh, que miedo! Y los pobres ingenuos deciden meterse en la boca del lobo, gracias a las habilidades del futuro Bill Gates (antes en estas pelis había un habilidoso ladronzuelo con navaja de bolsillo que abría todas las puertas, ahora es un freaky ex-pirata informático que se carga sistemas de seguridad desde su despampanante Mac de Apple).

Pasa esa primera media hora, y todo empieza a derrumbarse como un castillo de naipes, básicamente por la aparición del espíritu malo maloso, lo más ridículo en malos de película que se ha visto en tiempos (¿A qué clase de espíritu se le pueden soltar yoyas con un extintor?) al que se le pone una voz envolvente que llena todo el ambiente, como única muestra de que viene del más allá (¿Sólo eso? Ni una aureola, ni un humillo alrededor, ni una luz brotando de sí mismo...). A partir de aquí los chavales empiezan a caer en manos del temible doctor, después de unos flashbacks contándonos la triste infancia de cada uno y las penas que alimentan al doctor...

Y así se desarrolla hasta el final, un final enormemente ridículo aunque, eso sí, a la altura del espíritu maligno, que no podía dar para más.

Con un buen personaje y una historia pelín más desarrollada, no nos encontraríamos ante una obra maestra, pero al menos sí con una digna película de terror adolescente que nos pegara a la pantalla disfrutando de las deseadas muertes salvajes de esos odiosos personajillos, o sea, una más de tantas que al fin y al cabo son todas iguales... sea el malo de carne y hueso o del más allá, que importa.
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de julio de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué bien, un final largo en el que seguro que te explican todo lo que ha pasado! Eso es lo que pensé yo cuando me enteré de la creación de esta película, “Prison Break: The Final Break” y creía que por fin daban un sentido al sinsentido (valga la redundancia) en que se había convertido esta serie desde hacía tres temporadas (o sea, desde que acabó la primera) dándole una terminación medianamente digna, en vez del último capítulo, que no sirvió más que para reenredar todo y dar más dolores de cabeza al espectador que deseaba que ya se acabase. Un final demasiado acelerado, por cierto.

Sin embargo, aquí lo que tenemos, no es más que una excusa para crear un nuevo “Prison Break”, una temporada completa… reducida a 80 minutos donde solo ocurre más de lo mismo, y todos sabemos cómo va a acabar. Las situaciones son similares a las ya vistas, solo que todo ocurre mucho más rápido, lo único que tiene cabida es la acción pura y dura y, por supuesto, todo está mucho menos desarrollado.

Eso sí, al menos es entretenido, muy ágil y con alguna sorpresa, aunque lo sorprendente realmente sería que no hubiera sorpresas, dejaría de ser Prison Break. Esto es lo que le salva el aprobado, pero vamos, que si se lo hubieran ahorrado, no hubiera pasado nada.
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de “Viernes 13” o de cualquiera de sus secuelas o incluso de ninguna, pues al fin y al cabo son todas absolutamente iguales. Nos dicen que es la “Parte XI” y nos lo tragamos igual.

Marcus Nispel ya había firmado un buen remake (“La matanza de Texas”) y dos películas con malas críticas pero que no he visto. Así que por lo que a mí respecta, me da buena espina antes de empezar a verla. Aquí en “Viernes 13” lo que no se le puede criticar es que no haya sido fiel a la saga, pues la línea es la misma que en todas sus predecesoras (con lo malo que ello conlleva también). Misma trama, mismas localizaciones, grupo de adolescentes salidos similares, Jason igual de malo, tetas, muertes... un desarrollo lineal y sin sorpresas.

Todo lo anterior lleva a que falte originalidad. Esto unido a conversaciones muchas veces estúpidas, a reacciones de los personajes incoherentes y a los clichés y tópicos mil veces vistos restan calidad a la cinta.

En el lado bueno, muchas muertes, algunas de ellas originales y sangrientas (solo algunas), minutos de tensión al final medianamente logrados, y algunas situaciones y comentarios que funcionan como autoparodia sin caer en el ridículo que incluso hacen gracia (como algunos comentarios del negro y una escena del asiático). Y, coño, que es Jason, que su sola presencia en una película da un carisma del que carecen muchos asesinos de hoy en día...

Vamos, que en definitiva, una más, poco original pero buena para pasar el rato. Aceptable.
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vemos aparecer el castillo de Disney justo antes de empezar una película, ya sabemos lo que nos espera. Una historia para toda la familia cargada de buenas intenciones y con moraleja final, discurriendo a través de un simple y lineal guión. Esto no es Pixar, aquí no hay dibujos maravillosos técnicamente ni grandes e hilarantes momentos, es el turno de los actores de carne y hueso.

Aquí nos encontramos ante una regular cinta de aventuras con trasfondo fantástico dirigida al público juvenil, con multitud de efectos especiales y una acción constante desde que empieza, con interesante punto de partida, pero que a los 20 minutos se convierte en una continua carrera que acaba cansando, cayendo en todos los tópicos de este tipo de películas y haciéndose muy evidente y predecible.

La trama carece de elaboración (e interés), los personajes son meros peleles al servicio de los efectos (y están el típico adulto desbordado, los niños héroes, el perro cachondo, los federales torpes y malos…) y los diálogos fallan en su intento de resultar graciosos.

Será de agrado para el público joven al que no le apetezca mucho pensar. Para los demás, una película más de esas para dormir durante la siesta del domingo y despertarte y ver que no te has perdido nada, siguen corriendo y sabes cómo va a acabar.
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de noviembre de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante otra película diferente en el cine español (y últimamente ya van unas cuantas novedosas). Esta, aunque el tema en teoría sea ciencia ficción realmente se mueve entre el drama al principio y el trhiller al final. La historia en sí, puede resultar pesada, cansina por lo que le cuesta avanzar, además de faltarle detalles, como profundizar en la personalidad del protagonista, y sobrarle otros, como la historia del amigo y la relación con la chica.

Lo realmente destacable de esta película es, como ya se ha dicho, el aspecto técnico, la magnífica fotografía, con buenísimos planos y secuencias, muy superiores a lo habitual en España. Además, buenas actuaciones, donde destaca su protagonista, Víctor Clavijo.
Edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow