Haz click aquí para copiar la URL
España España · 37º23'N 5º59'O
Críticas de Kinetoscope
<< 1 3 4 5 10 53 >>
Críticas 262
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
27 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine ruso, ciencia ficción... Podría parecer serie B y quizá cuesta darle la oportunidad que bien merece, pero una vez comenzado el espectáculo difícil es no dejarse llevar por su buen sentido del ritmo y la curiosidad que va suscitando. El acabado muestra también un cierto presupuesto al estilo del cine hollywoodiense; probablemente, una de las mayores sorpresas que uno se lleva cuando se sienta delante del film.

El aficionado a la ciencia ficción la disfrutará, sobre todo, porque encontramos múltiples referencias a otros films del género, cosa que en este trabajo supo aprovecharse en beneficio de la cinta.

La mezcla es buena y la historia se hace interesante. Quizá los personajes son un poco fríos y faltos de carisma, pero estando como estamos ante una película rusa, supongo que no es nada extraño...

Aunque la presentan envuelta de un cierto halo metafísico, tampoco es que vaya mucho más allá (a veces se agradece que no se maree más de la cuenta al espectador). Básicamente, es un film de acción en el marco de una sci-fi convencional y asequible a todos los públicos. Para pasar un rato entretenido.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de mayo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan sigue empeñado en superarse a sí mismo con enrevesadas paranoias sin la más mínima lógica ni interés. Nos da una de cal y otra de arena. Cuando se hace el "interesante", su grado de confianza en la paciencia del espectador es desproporcionado, haciéndole embarcarse en tramas tan artificiosamente complejas como vacíos son sus personajes.

Todo suena a demasiado estudiado en este tipo de películas, empezando por las frases que pone en boca de los actores; no hay nada que fluya de forma natural, ningún asidero al que agarrarse. El resultado, un producto sin el más mínimo interés desde el punto de vista cinematográfico. Para más inri, sobrepasa las dos horas. ¡Tenet cuidado!
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de octubre de 2019
379 de 483 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es todo un recital interpretativo por parte de su protagonista principal, Joaquin Phoenix. No existe elección mejor. Hay que tener un punto raro para meterse en la piel de este personaje y Joaquin Phoenix lo tiene. Ese es el 80 por ciento de la cinta, su interpretación.

Sin embargo, haciendo un poco de abogado del diablo, comentaré lo que menos me gustó de este trabajo, que para resaltar las bondades lleno está el patio.

Desde mi punto de vista, la película funciona mucho mejor en su segunda mitad que en la primera. El ritmo de esta primera parte es demasiado lento. Para mostrar que la vida de Arthur Fleck era patética no hacía falta destinar la mitad del metraje, pues escena tras escena se incide en lo mismo.

Además del problema de ritmo en esa primera hora, está el problema de historia, de guion en definitiva. Poco encontramos en este trabajo de Todd Phillips que no haya sido visto antes ya en una pantalla: la única "sorpresa" que incluye la trama no es sorpresa, y la cinta se vuelve lineal y predecible hasta en el detalle. Demasiado simple para una historia que pedía a gritos complejidad y desconcierto.

Con lo cual tenemos que, una vez pasado ese estado de embriaguez en el que nos sume la actuación del señor Phoenix, vemos que más allá tampoco es que reste gran cosa. La cinta es muy lineal, avanza torpemente en su primera parte, no es tan oscura como requeriría el personaje y me atrevería a decir que hasta quedó un poco "light" como Joker; falta algo más de maldad en ese delirio hacia el caos.

Me encantó en ese primer visionado, pero, sinceramente, no creo que pase a formar parte de mis películas de cabecera: Taxi Driver sigue sola en el podio, porque Taxi Driver era mucho más que Robert De Niro. Era De Niro, pero también era Scorsese, Schrader, Cybill Shepherd, Jodie Foster, Harvey Keitel, Bernard Herrmann, New York... Había mucho más en lo que fijarse visionado tras visionado.

En caliente le habría puesto un ocho; hoy me levanté y ya tiene un siete. Porque se trata de calificar una cinta, no únicamente el trabajo de un actor.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de septiembre de 2019
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si entras al cine para ver una película titulada "Rambo: Last Blood" supongo que no esperarás encontrar reminiscencias de Ophüls.

Aquí hay tiros, puñaladas, machetazos, flechazos, explosiones varias y grandes dosis de mala hostia. Todo ello aderezado con mucha sangre y poca complicación de trama, como ha de ser en un producto de la saga Rambo: simple y llanamente una venganza.

Una venganza con la que a todo fan de John Rambo se le hará la boca agua desde el mismo instante en que se produce el fatídico desencadenante. ¡Y al diablo con la corrección política!

Porque de vez en cuando apetece una descarga de adrenalina. De vez en cuando el neocórtex cede su turno al cerebro reptiliano. Y mejor que sea en una sala de cine, por supuesto...

Por cierto, para tener 73 años, el bueno de Stallone sigue dando (también en el sentido de repartir) muy bien en pantalla. Me sorprendió gratamente.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2019
96 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería una pena dejar escapar este título llevado por las malas críticas de los usuarios. Debería, cuando menos, hacernos pensar el hecho de que la película no cuenta hasta la fecha con ni una sola crítica mala por parte de los profesionales.

Que promete más de lo que da... Puede ser. Pero quizá el fallo sea pensar en ella como en una película de género pura y dura, una sci-fi movie asesorada por la NASA.

Sin embargo, el viaje que Brad Pitt inicia no es un viaje hacia las estrellas, ni siquiera se trata de un viaje hacia Neptuno; es, simplemente, un viaje existencial, el viaje de un hijo al encuentro de un padre al que verdaderamente nunca llegó a conocer. Un viaje de instrospección en busca de respuestas, a priori, mucho menos trascendentes que las consabidas quiénes somos, adónde vamos y de dónde venimos. En definitiva, no deja de ser un drama ambientado en el espacio. Y viéndola así, la película funciona de maravilla.

El ritmo es el adecuado, la interpretación de Pitt tan contenida como su pulso y, técnicamente, no hay nada que reprocharle. Si empezamos a (buscarle o) encontrarle fallos y discordancias con la realidad quizás quiera decir que no llegamos a sintonizar su frecuencia, que estamos fuera de la película. A veces sucede, sobre todo cuando se le piden peras al olmo. Y esto, señores, es cine; no se trata de un documental sobre el proyecto Apollo.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow