Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Monsieur Hulot
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
23 de diciembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha alegrado comprobar que en general esta película ha tenido buenas opiniones porque yo ya no sabía qué pensar. En todos los libros que he leído de Capra, la califican de desastrosa y abominable, el propio Capra la odiaba y deseaba no haberla hecho. Yo no entiendo nada, ¿hablamos de la misma película?

Quizás influya que la vi antes que la original (la maravillosa "Dama por un día"), pero revisionándola me mantengo en que es un buen remake. Es cierto que Bette Davis no es quizás la actriz adecuada para hacer de Annie Manzanas y que Glenn Ford me da la sensación de que se pasa buena parte de la película gustándose mucho y pensando "Jojojo, miradme, soy Glenn Ford", pero aún así cumplen.
A cambio tenemos a un grandioso Peter Falk que está magnífico en su papel secundario, además de la agradecida presencia de viejos amigos como Thomas Mitchell (uno de los mejores secundarios de la historia del cine y todos los superlativos que se les ocurran) o Edward Everett Horton.

Capra dirige con el piloto automático, llevaba muchos años inactivo y sus últimas obras eran de lo peor de su carrera, pero aún así lleva bien la historia y aunque no aporte nada a la original, yo la disfruto mucho, que supongo que es lo importante.

Creo que parte del desprecio que tiene el propio Capra hacia ella se debe a que fue un sonoro fracaso de taquilla. No me extraña, era absurdo intentar triunfar en los años 60 con una película de este estilo. La sociedad había cambiado, en los 30 la gente necesitaba entrañables comedias populistas como las que hizo Capra y por eso arrasó, pero en este caso el director no se dio cuenta de que aunque se negara a cambiar, el público lo había hecho y films como éste se verían trasnochados. Una pena que su despedida del celuloide fuera tan amarga, aunque el resultado final me parece muy bueno.
Monsieur Hulot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de diciembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su autobiografía, Capra habla de "Juan Nadie" como el proyecto más ambicioso de su carrera (lo que no es poco viniendo de hacer "Caballero sin Espada") y afirma que en las primeras proyecciones todo el mundo coincidía que durante la primera hora y media creían encontrarse ante la gran película americana, una de las mayores obras maestras de la historia... hasta que el fallido final lo estropeaba dejando un mal sabor de boca.

Bien, pues discrepo con el señor Capra y con la gente que opinaba así (si es que el director no miente, cosa que no descarto), porque "Juan Nadie" es un film que se queda en la zona media de su carrera no por el final sino por toda la película en sí. Es cierto que es terriblemente ambiciosa (quizás influya que era su primera producción independiente) y que vuelve a contar con su guionista clásico, Robert Riskin, pero no acaba de cuajarme.
Viene a ser una reescritura de "El sentido de vivir" y "Caballero sin espada" bastante inferior a sus predecesoras con buenas ideas y grandes valores pero demasiado adoctrinadora y menos inspirada.

La dirección es bastante inferior a lo que había hecho sus últimos años y el guión se recrea a menudo en diálogos demasiado largos. Por dar un ejemplo, cuando los fundadores del primer Club Juan Nadie hablan de su experiencia no sé cuanto rato hablan pero se me hizo interminable, no paran de dar detalles que alargan el diálogo y no creo que aporten mucho. No es el único momento de la película que me da esa sensación.
A cambio se profundiza mucho menos en la relación entre los personajes principales en comparación con las obras anteriores y no creo que se dé a conocer adecuadamente al protagonista para empatizar con él del todo (irónicamente el título original es "Meet John Doe").

Aún así, le he dado un 8 (que sería un 7,5 si se aceptaran decimales). Porque pese a esos defectos es una buena película y una reflexión interesante sobre la sociedad de masas. Riskin y Capra juntos difícilmente podrían hacer algo malo.
Gary Cooper y Barbara Stanwyck de nuevo no decepcionan y Frank Capra de nuevo nos deleita con una genial plantilla de secundarios clásicos infalibles.

En cuanto al final, seguramente no es el adecuado pero tampoco me molesta especialmente (se dice que rodaron muchos sin que ninguno les convenciera del todo porque literalmente no sabían cómo acabar la película).

También es cierto que esta película se encuentra entre "Caballero Sin Espada" y "Arsénico por Compasión" -"Qué Bello Es Vivir", y al lado de éstas es inevitable que se resienta algo en comparación. Pero años después Capra mataría por poder hacer algo al nivel de "Juan Nadie".

En conclusión, un Capra que quería abarcar mucho y no atinó del todo. Es buena y recomendable pero se nota que es de esas películas que no llegaron a convertirse en algo tan grande como su creador esperaba.
Monsieur Hulot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera gran película de Chaplin donde se nota que el tipo en cuestión estaba convirtiéndose en un gran cineasta y no solo en un gran cómico. Aún no es tan redonda como algunas de sus obras posteriores, pero es irreprochable.

Chaplin se conocía ya de sobras el truco para cautivar a la audiencia, combinar risas con momentos terriblemente emotivos, y aquí lo explota a conciencia. No me apasiona la idea de un niño huérfano ni tampoco los actores infantiles en general, pero aún así me cautivó desde el inicio pese a ese estilo tan de melodrama dickensiano (la madre queriendo recuperar a su hijo perdido, el huérfano huyendo del orfanato...).

A destacar la impresionante escena onírica, para mí lo mejor del film, la escena en que Chaplin demuestra definitivamente que le interesaba hacer algo más que filmar simples gags.
Monsieur Hulot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow