Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de ordell
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
26 de enero de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un hecho comprobado que cuando en una película muere un animal, le cojo una manía especial. Si una sóla rata hubiese muerto en, por ejemplo "Pulp Fiction", tengan por seguro que hubiese aborrecido la figura de Tarantino y escupido sobre su obra. Afortunadamente, eso no ocurre, y puedo disfrutar de ese gran film sin nigun tipo de problema.

Dejando aparte ese apunte, "Soy Leyenda" tampoco es que sea gran cosa. La novela de Richard Matheson profundiza en temas como la deshumanización que conlleva el pensamiento racional o la necesidad de la sociedad de eliminar el elemento extraño que la desestabiliza. Aquí, toda la filosofía se queda en una metafora cutre sobre mariposas (que además no pega ni con cola), y una frase igualmente cutre con la que se cierra la película. La sensación de soledad y aislamiento que transmitía el libro tampoco se ha trasladado con efectividad, siendo el plano de Neville en el puerto con los puentes derribados al fondo el único elemento de calidad de la película. Así, lo unico que queda de Matheson en esta adaptación es el planteamiento inicial y el nombre del protagonista. El momento musical, charla sobre Bob Marley y sus valores incluída, simplemente abominable.

Los actores corren, gritan y se asustan cuando les toca, aunque no demasiado bien. Will Smith... la verdad es que no es apropiado para el papel de Neville. No porque el libro especifique que es rubio y de ojos azules, que al fin y al cabo es un hecho anecdótico, sino porque su físico es demasíado "de gimnasio", no parece que sea resultado del trabajo diario haciendo reparaciones y cazando vampiros.

La recreación de Nueva York desierta está muy lograda, aunque parece que eso agotó el presupuesto para crear a los vampiros, que, todo sea dicho, están hechos muy chapuceramente. Digo yo que contratar unos extras y maquillarlos no hubiese sido mucho más caro.

En fin, que es muy decepcionante. Parece que la industria del cine actual no entiende que ciencia ficción y cierto nivel intelectual no son conceptos contradictorios. Así, que para quien busque algo más que tiros, explosiones y persecuciones, ahí está la novela original. Eso sí que es leyenda.
ordell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de enero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay casos en los que las secuelas superan a la película original, y éste es uno de ellos. Recupera todo lo bueno de la primera parte (En especial la magistral recreación de un Londres apocalíptico), pero consigue aumentar la sensación de agobio y tensión, que el film de Danny Boyle perdía en su segunda mitad. Pese a ello, también mantine su irregularidad, ya que aunque algunos aspectos de la cinta están cuidados al máximo, otros resultan decepcionantes.

Sin duda el guión se lleva la peor parte. Está lleno de agujeros y situaciones inexplicables, como que no haya guardias custodiando a la mujer del protagonista o en la habitación donde refugian a la población tras el rebrote de la enfermedad. Además, la alegoría política no está muy bien desarrollada, y su mensaje no acaba de quedar claro. Aunque también introduce elementos interesantes como esa similitud entre el virus y el VIH.

La dirección está mucho más acertada, con recursos simples pero muy efectivos, como el movimiento de la cámara cuando aparecen los infectados. Además, precinde de intentar asustar al público a base de una música atronadora. Ésto me hace pensar que tal vez en España si haya directores de talento más allá de unos pocos consagrados,y también me hace preguntarme por qué las productoras españolas no invierten más en cine de género, que está claro que da mejores resultados que los dramas sociales, que parece que es lo único que hacemos en España.

Divagaciones aparte, los actores también están todos bien. Excepto, Robert Carlyle, que está enorme. Borda las escenas de más carga dramática con una contundencia que ya quisieran muchos (pero sin sobreactuar, así que recomiendo a Sean Penn, Robert DeNiro y Benicio del Toro, por ejemplo, que tomen nota de su trabajo), y cuando le toca actuar de manera más instintiva... bueno, dejémoslo en que, entre su cara de furia y el maquillaje, es aterrador. Los niños también cumplen bien, y hay que roconocer que Imogen Poots es preciosa, así que no duden que la veremos en muchas más películas.

Mención aparte merece la banda sonora de John Murphy, simplemente maravillosa, y que demuestra que no es necesaria una banda sonora con golpes de orquesta para que la película meta miedo, sino que la música puede sencillamente acompañar la acción, para que lo aterrador sea la película en sí y no un detalle concreto.

Una pena lo de su guión, porque de haberlo cuidado más estaríamos hablando de una auténtica revolución en el género y una película para la historia. Aún así, es muy superior a las películas de terror que hoy se hacen, así que es muy recomendable.
ordell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de enero de 2008
41 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inexplicable la legión de fans de esta película. Sinceramente, la única razón que encuentro para esa cuestión es que el público se quedara muy impresionado ante su sorpresa final. Como yo ya había visto el final de la película antes de verla completa, supongo que tan estúpido giro de guión no pudo hacer mella en mi capacidad crítica.

Seamos realistas. "El Club de la lucha" es un gran monumento a la nada. Vale que sea muy nihilista y todo eso, pero es que de algo tiene que hablar. Y me refiero a tratar un tema en profundidad, no en quedarse en un panfleto anticapitalista de pega. Porque me da a mí que no se puede ser muy anticapitalista al amparo de la Fox, una de las más grandes multinacionales del mundo. Brad Pitt se pasa la película lanzando parlamentos que parecen muy profundos pero son totalmente huecos, una simple repetición de ideas ya escuchadas. Tampoco trata sobre la violencia, por muy gráficamente que la muestre. Ni sobre la diferencia entre lo que somos y lo que queremos ser, pues eso se queda en un mero apunte. En el fondo, es tan profunda como cualquier producción comercial, anticapitalista o no.

Los actores son lo único que que no está mal, aunque ninguno sea memorable. Yo le tengo una tirria especial a Brad Pitt, pero aquí no molesta demasiado (a pesar de su infame vestuario) ni pone demasiados morritos. Edward Norton agacha la cabeza todo lo que puede y Helena Bonham Carter se pasea por ahí poniendo mala cara para parecer una neurótica suicida.

En cuanto a David Fincher, se puede decir que aquí encontro un guión a la medida de su estilo: falso, artificioso y efectista. No tengo nada contra su estilo videoclipero, pues en otros directores me parece muy atractivo. Pero Fincher se empeña tanto en parecer moderno y alternativo que lo único que se le ocurre es menear la cámara para marearnos y que vomitemos las palomitas. Sobre todo al principio, con esos falsos planos secuencia a 300 Km/h que ya me hacen aborrecer su estirpe.

Una película que solo impresionará a gente muy impresionable. Y puede que a anticapitalistas que utilicen a las multinacionales para difundir "sus" ideas.
ordell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino va a su bola. No hay otra de describir "Death Proof". Mientras otros directores hubiesen puesto a Kurt Russel atropellando jovencitas desde los créditos iniciales, Tarantino prefiere preparar el terreno poco a poco, dando todo el protagonismo a un grupo de mujeres jóvenes, sensuales y divertidas. Es lo que le distingue de quienes intentan copiarle descaradamente, que él sólo es fiel a sí mismo y al cine que ama, mientras el resto van a rebufo de lo que se lleve en el momento, aún disfrazándolo de serie B. Así, lo que en "Planet Terror" no es más que una ridiculización de películas que ya se ridiculizaban a sí mismas, aquí es un sentido homenaje al cine de diversión, al que se va para disfrutar durante hora y media con historias alocadas y excesivas.

La película rompe su ritmo a la mitad dividiéndose en dos partes, pero en el fondo, todo fluye hacia la persecución final. Como ya he dicho, Tarantino va preparando el terreno poco a poco, sirviéndose sólo de un grupo de jovencitas que buscan pasar una noche de juerga. La forma en que están definidas es excepcional, y es aquí donde reside el gran acierto de ésta primera mitad. Las chicas son todo fuerza y sensualidad, Tarantino nos obliga a enamorarnos de ellas para después arrebatárnoslas, en una de las mejores secuencias de acción jamás vistas. Así es imposible no odiar a Stuntman Mike y se disfruta mejor la persecución final. Porque ésta es otra muestra de que Q va a su bola. En una época en que está de moda glorificar al psicópata, Tarantino prefiere que le aborrezcamos. Pese a su fachada de hombre duro y, cuando le interesa, interesante y encantador, se esconde un cobarde que sólo disfruta poniendo en inferioridad a las mujeres. Ahí es donde se encuentra el verdadero homenaje: no sólo al cine de serie Z que tanto le divertía de niño, sino que también es un homenaje a la mujer, presentándola como un ser en apariencia frágil, pero que es capaz de coger el toro por los cuernos cuando lo necesita y enfrentarse a cualquier situación, con más valor que muchos hombres.

Kurt Russell capta a la perfección el espíritu de su personaje, que quiere ser un dominador pero sólo es un cobarde, y su sonrisa mirando a la cámara antes del primer choque es impagable. Las actrices están todas bien, interpretándo a la típica "chica Tarantino", aguerrida, con personalidad, y un poco salida de Harlem. Sin duda Tarantino tiene uno de sus fuertes en la dirección de actores, y es capaz de concentrar toda la sensualidad de la mujer en sus pies, sin necesidad de quitarles las camisetas.

Sinceramente, a mi me ha gustado. Es cierto que es la peor película de Tarantino, pero no por ello está exenta de muchos valores. El primero, que parece siempre el más denostado, es que es muy divertida. Diverida, claro, para quien no busque personajes sin gracia aniquilados a los 5 minutos de película.
ordell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de diciembre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver esta película, sólo me queda preguntarme por qué sólo falta uno de los rollos, y no se han incinerado todos. Yo es que nunca he comulgado con el cine de Rodríguez, y todas y cada una de sus películas me parecen un atentado contra el séptimo arte. Pero lo de "Planet Terror" ya es para incluirlo en el código penal. Rodríguez es uno de tantos directores de segunda que creen que para ser los que más molan tienen que hacer basura, escudándose en que no pretenden hacer una película buena. Y es que Tarantino ha hecho mucho daño. No porque no sea uno de los mejores directores del cine actual, que lo es, sino porque para hacer lo que hace él hay que tener su talento, y no limitarse a homenajear lo cutre. Porque Tarantino puso de moda la referencia a lo cutre, y Rodríguez (Como muchos otros) no ha hecho más que subirse al carro.

Me cuesta creer que el objetivo de Tarantino fuese hacer una película mala. Lo siento, pero no me imagino al hombre que revolucionó el cine de los 90 levantándose un día y diciendo "Voy a hacer una mierda". A mi entender, lo que Tarantino buscaba era rendir un homenaje serio a unas películas que, sin casi dinero ni tiempo para rodar, conseguían ser más divertidas que muchas superproducciones. Pero lo que en Tarantino es admiración, en Rodrgiuez se queda en un "hagamos algo cutre". Y de ahí es imposible que salga nada bueno, pues no hace más que disfrazar la burla de homenaje. Ni siquiera se molesta en inventar una historia original para demostrar algo de talento, sino que se limita a rodar una "infección zombi" como las que se pueden ver en tantas otras películas recientes, pero peor. Lo de Rose McGowan con la ametralladora en la pierna ya es inenarrable.

Los actores cumplen bien en general, corren y gritan cuando les toca, y poco más. Ninguno esperaría un Oscar cuando firmó. Pero lo de Marley Shelton... Bueno, es que es horrible, traumático. Su interpretación merece un puesto de honor al lado de los actores de "Dragon Ball: comienza la magia" y "Bratz: la película".

No sé, si querían hacer una película mala, les ha salido redonda. Es de lo peor que ha pasado por la cartelera en mucho tiempo.Yo ya lo aviso, que la vea quien se atreva.
ordell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Frau Jordan stellt gleich (Serie de TV)
    2019
    Ralf Husmann (Creador) ...
    arrow