Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Medellín
Críticas de Jeferar
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
7 de agosto de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he tenido la posibilidad de ver al primera parte de esta película; sin embargo, esta me ha parecido una interesante propuesta sobre hasta donde puede llegar el amor y su reflexión sobre la pasión.

Destacable la incorporación de poemas en los diálogos, lo cual hace muy intimista la película y adicionalmente, la cantidad de simbología manejada en las escenas y en los mismos personajes.

A nivel técnico un muy buen manejo de la luz al estar definida por el temperamento y sentimiento que van irradiando los actores; un pequeño error en la unión de escenas, donde se ve un salto de imagen en una de ellas la cual no pude identificar si fue generada cuando trasladaron la película a DVD o si fue en el montaje; desafortunadamente no la pude ver en una sala de cine.

Lo único negativo a mi modo de ver, es el excesivo tiempo que transcurre entre el planteamiento inicial y el encuentro del actor principal con lo que al final será su centro de atención, creo que se da muchas vueltas y explicaciones para llegar allá.

En lo referente a la actuación, el protagonista se destaca por su versatilidad y credibilidad al recitar cada uno de los poemas; en cuanto al resto del elenco, considero que las primeras actrices que aparecen en pantalla tienen mayor fuerza dramática que con quien finaliza el protagonista.

Si usted es romántico, le gusta la poesía y le es importante el amor, esta es una muy buena película.
Jeferar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de agosto de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que ofrece un punto de vista interesante sobre hasta donde puede llegar el amor inclusive en aquellos momentos donde ciertas situaciones pueden alejarlo.

Buena actuación de James Garner, quien lleva el hilo dramático de la película, dejando cierto halo de suspenso sobre su fin dentro de ella, lo cual se revela hacia el meridiano de la cinta.

En cuanto a la realización, la película presenta un buen manejo del flashback y una muy buena fotografía; su debilidad, los problemas de continuidad, hay dos escenas donde el editor o el script se perdieron.

Una buena película romántica para un lluvioso domingo en la tarde.
Jeferar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de julio de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesante como una situación de amor y deseo por una persona se convierte en casi una tragicomedia, la cual para este caso es arrastrada y vivida en su totalidad por el protagonista principal; quien en gran parte de ella a manera de monólogo nos cuenta sus desventuras y enredos por estar con la mujer que quiere.

A nivel de trama es una buena película, sumando los giros que se van dando en ella, a pesar de que en algunos momentos, ciertas situaciones no convencen, más si vemos la esencia del protagonista, afortunadamente, estas inconsistencias se corrigen.

A nivel de actuación destacable la del padre del protagonistas, Héctor Alterio (Emilio), quien en las escenas que aparece denota su profesionalismo y su gran madurez en la actuación, haciendo que cada una de sus intervenciones sea totalmente creíble, además de la picardía y buen sentido de humor que se genera; a mi modo de ver el director debió haberle permitido intervenir en un mayor número de secuencias con lo cual la película hubiera ganado en humor.

Y si al padre le sobra al actor principal le falta, Ernesto Alterio (Serafín), quien por su juventud y poca experiencia se ve débil y poco convincente en algunas escenas.

En conclusión una buena película, para pasar un agradable momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jeferar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de julio de 2006
38 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de terror cuya trama genera una buena dosis de tensión que se incrementa hacia el final de la cinta. Cuando uno cree que ha develado el trasfondo de la historia se empiezan a dar una serie de situaciones que desembocan en un final inesperado.

Destacable, la aproximación española al cine de terror, donde está película sobresale sobre muchas de las realizadas en Estados Unidos.

En lo relacionado con la estructura de la película, es interesante en este caso como se realiza la presentación de los personajes, lo cual ocasiona que el espectador tarde unos minutos en determinar quien es el o la protagonista.

Como punto negativo, la actuación de Anna Paquin, quien sólo al final se le ve apropiada del papel, en el resto de la cinta se le nota algo insegura, poco convincente; algo opuesto a Stephan Enquist (Paul), quien en todas las escenas donde se encuentra con las fuerzas del mal transmite al espectador la emoción y el miedo que él siente.

Una película entretenida, con una buena dosis de terror y con un final inesperado, recomendada para verla con una buena compañía y a la espera de uno que otro sobresalto.
Jeferar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de julio de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todos los comentarios positivos y nominaciones con que viene esta película vale resaltar dos elementos que a mi modo de ver son impactantes; en primera instancia una trama donde se pone sobre el tapete como algunos países o sectores de la sociedad son utilizados como conejillos de indias en pro de los intereses de las grandes productoras farmacéuticas.

Un buen rato amargo han debido pasar aquellas empresas que han visto en el tercer mundo el lugar ideal para poner a prueba sus drogas sin importar para nada el ser humano sino los intereses económicos; por lo cual lo que se plantea en la película no es que esté muy lejos de la realidad.

De reconocer países como Brasil donde han priorizado la condición humana y a pesar de la presión de las casas farmacéutica han puesto a la mano y a bajo costo la droga necesaria para que los infectados por el VIH tengan unas condiciones mínimas de calidad de vida a pesar de su dolencia.

Dejando atrás el comentario político y entrando en lo técnico, el otro elemento a reconocer es el manejo de la cámara subjetiva, al atreverse el director a manejarla al hombro en algunas de las escenas agregándole significado y tensión a la misma.

Por otra parte destacable la actuación de los actores principales, quienes logran involucrarlo a uno en su lucha y actitudes.

Cómo crítica negativa, no es clara la función que desempeña el actor principal en la embajada de Inglaterra fuera de preocuparse por su jardín, hace un papel más de diplomática su esposa que él, claro que esta no es una falla del actor sino del guión.

Una muy buena película, con excelente crítica social que aborda temas como el tercer mundo, el capitalismo salvaje, la homosexualidad, la marginidad de Africa, el SIDA y la indolencia humana.

Una película que además de ser un drama realiza crítica social actual y evidencia ante la industria del séptimo arte el papel que tienen como generador de opinión y no el del simple entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jeferar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow