Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de LPShow
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
23 de febrero de 2022
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión lo único que vale es la interpretación de los actores, que son los únicos que expresan emociones para una historia poco, o nada, o mal, contada.
¿Qué nos quiere contar Josefina? ¿Soledades? ¿Soledades ya muchas veces contadas? ¿Lo original es el ambiente carcelario?
En mi opinión el que una película no se entienda como debería no significa que obligatoriamente tenga que ser una buena película, algunas veces sí es así, pero en el caso de Josefina no.
Demasiada pretenciosidad. Demasiado tedio para... ¿Qué?
LPShow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha llegado, entiendo con ello que mi sensibilidad no debe ser como la de la mayoría de la gente que después de verla ha votado en Filmaffinity, pero justo por ello decido escribir estas líneas.
Una película sencilla, sin absolutamente ningún tipo de estridencia, en la que el protagonista de "La buena vida" y su prima se encuentran bastantes años después y gracias a las imágenes, los diálogos, los silencios y las miradas, nos imaginamos, más que nos cuentan, lo que ha sido su vida. Algo normal, algo similar a lo que nos ha podido pasar a cualquiera dentro de la diferencia de nuestras vidas.
Que nunca me falte un Trueba en mi cine, sobre todo David y Jonás, que hacen que mi sensibilidad vibre con sus historias, con sus películas.
¡Que nunca me falte uno!
LPShow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película extraña (rara, singular) que a mí me ha gustado mucho. Sí, hay gente a la que le gustan las pelis alemanas o suecas de los domingos por la tarde, están en su derecho, a mi me gusta el cine español (no todo, pero me gusta verlo) y esta peli me ha gustado mucho, también estoy en mi derecho.
Es extraña, sobre todo porque toda ella, aunque tiene diálogos, no demasiados, está narrada por una inexpresiva voz femenina que narra muchas veces lo que estás viendo en la pantalla en esos momentos, otras veces no solo eso. Mi sensación es que una mujer española estaba leyendo inexpresivamente el guion de la película escrito por un argentino. Aunque la primera sensación que tienes es que estás escuchando el audio para personas ciegas, yo fui a comprobarlo en mi TV. Te crea una sensación particular que sin ella el resultado de verla seguro que no sería el mismo.
Por otro lado presenta un par de personajes maravillosamente interpretados por los dos protagonistas. El de José Sacristán, que como dijo él mismo en la televisión, no sabe muy bien a donde va, pero sabe perfectamente de donde viene, huye hacia una muerte en libertad de sus fantasmas, libertad que es más fácil que pueda encontrar en los espacios abiertos de la espectacular y variada geografía argentina que en la habitación de un hospital de Buenos Aires. En su recorrido en automóvil se encuentra al personaje interpretado por la actriz uruguaya Roxana Blanco, que también huye, pero en su caso es de la soledad, la desilusión y la desesperanza. Dos personajes fuertes y seguros de sí mismo a pesar de todo. Dos grandes actores que por su contención interpretativa, entre otras cosas, hacen creíbles a sus personajes, cosa nada fácil por su complejidad.
La he visto el domingo pasado por la noche (Febrero 2022) en televisión española, cuando la vi en la programación me dirigí a filmaffinity para ver qué puntuación tenía, 5,2. Luego vi la presentación de la película por parte de Cayetana Guillén Cuervo y José Sacristán y, claro, decidí verla, menos mal.
Últimamente me está pasando mucho, películas españolas que me están gustando y que tienen puntuaciones muy bajas en filmaffinity, cosa evidentemente no achacable a filmaffinity, sino a los que vemos esas pelis y las puntuamos, en fin, que le vamos a hacer... Pensemos todos en ello, yo también.
LPShow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha parecido una de las mejores peliduras españolas que he visto últimamente.
Me ha gustado mucho la interpretación, la dirección de actores también es cosa del director y no he visto una interpretación mejor de Mario Casas y Natalia de Molina, también destaco a Mona Martínez (increíble) y Salva Sevilla, dentro de un nivel general muy alto de todos.
Me han gustado mucho los personajes, desgarrados y excesivos algunos (pero que caben perfectamente en la trama).
Me ha parecido increíble el ritmo, nunca decayó, y mira que hay tramos que sería fácil que lo hiciera.
Me han encantado las localizaciones y ambientación en general, es más, ha encontrado un filón para subsiguientes copias.
Y no le pongo un nueve porque hay momentos en los que no entiendo lo que dicen los personajes. Sí, hablan en español, en andaluz, pero eso no es una disculpa, y lo digo por comparación. Los actores deben vocalizar bien en cualquier situación, en cualquier escena, siempre.
En fin, no sé que ha podido encontrar Víctor que le irrite tanto. Sí, es cine comercial, pero de calidad.
¿Qué mas podemos pedir en un país donde solo triunfa la comedia casposa o infantil y las producciones hiper promocionadas?
LPShow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de diciembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un representante de esa mayoría para la que los profesionales del cine hacen las películas, que no entiende demasiado de realismos, surrealismos, neorrealismos, modernismos, post-modernismos y demás ismos, sino de si la película le ha gustado o no.
Me ha gustado mucho "Segundo López aventurero urbano", que acabo de ver por segunda vez, la primera fue hace unos veinte años.
Me ha parecido una película mágica con unos personajes muy tiernos rodada en una ciudad que adoro, y que es donde vivo, en una época cercana a la fecha de mi nacimiento. Describe esa urbe y su gente en aquella época pobre de postguerra, sus barrios llenos de desconchados, su zona elegante, también con sus desconchados, su vida, sus tabernas con aspecto sucio, como algunas de las de ahora, y que quizá entonces no lo fueran tanto. Describe lo feo y también algo lo bonito de Madrid, pero siempre con cariño, o al menos así lo veo yo. La ciudad es lo impersonal como contrapunto a tanta ternura.
Sus tres personajes principales, Segundo, el Chirri y la señorita tísica, están llenos de ternura y de irrealidad. Segundo López es como Don Quijote, empieza buscando y encontrando a una Dulcinea de la que está enamoradísimo, la primera que encuentra por la calle, para luego buscarla, en una secuencia (¿se llama así?) maravillosa, por todo un edificio de la Gran Vía, acabando todos en la comisaría y Segundo en la cárcel. El Chirri para mí se parece más a Sancho Panza que al Lazarillo, es así, estaré todo lo equivocado que algunos quieran. Y la señorita es un encanto que hace de contrapunto, sin ella la historia quedaría cortada, sin salida, en varios puntos.
Es una película distinta que imagino que en su época resultaría ruinosa y que poca gente vería, pero que a mí me gusto mucho cuando la vi hace muchos años y también ahora. Eso tiene un nombre...
LPShow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow