Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Iñigo Doblaje No Gracias
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
23 de enero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha venido sucediendo en cada una de las generaciones de la especie humana, que el colectivo más intelectual y seguidamente los demás, en escalones descendentes de nivel cultural, necesiten de referencias, de pequeños dioses que ayuden a guiar el desorientado cuando no vacío intelecto. Esto sucede en todas las formas de la cultura. En tiempos mejores, cuando el número de talentos era abrumador, la sociedad era politeísta y la discusión versaba en qué y cómo un dios superaba a otro. Desde hace unos 30 años la televisión, videojuegos y ahora en gran medida, internet, han robado todo el tiempo de ocio que antes se dedicaba a la cultura, quizás porque no había otra cosa que hacer, por lo que el interés por la lectura (sustrato donde brota el desarrollo de la inteligencia y del pensamiento) ha casi desaparecido y se ha creado una generación mucho menos lúcida y creativa por lo que el número de talentos casi ha desaparecido.

No así la sed de ídolos o dioses menores a los que adorar y seguir, en búsqueda de una identidad perfecta que nos distinga y nos diferencie del vecino. Pertener a una clase que nos haga sentir superiores. Debido a la escasez de talento, nos encontramos últimamente a grandes proles de fieles adorando, ya no a dioses menores sino a supuestos pastores de éstos, o bien a fieles sin dios en búsqueda de un pastor que les señale el camino.

En el caso de cine, en un estamento superior intelectual, los gourmet de las imágenes en movimiento, han decidido que P.T. Anderson (PTA en adelante) y T. Mallick son dioses de los de antaño y bajando por la escalera de caracol de la cultura, nos damos de narices con Haneke, un piso más abajo con Tarantino y quien se aventure al sótano, con Peter Jackson y C. Nolan.

Centrándome en PTA, el aspirante a pastor, apunta maneras pero los gourmet ya lo auparon al altar porque es intolerable vivir sin un dios. Y esto es un poco metáfora de lo que ocurre en la película The Master, de la relación que se establece de una mente del estrato más inferior y un pastor paternalista en búsqueda de la comprobación de su propio cuento chino a través de la afiliación de este fiero animal preso de sus instintos. Pero el pastor no es tal, ni el sediento sabe que el agua puede curar su sufrimiento.

PTA es uno de los directores que más prometen actualmente pero no ha conseguido aún hacer una película redonda, aunque todas tengan destellos de gran cineasta. The Master, es problamente su película más personal y a la vez, posiblemente la peor de todas. Las imágenes huelen a muchas horas sin dormir trabajando pero el experimento no pudo salir peor. Es una película sumamente aburrida, con pocas imágenes que perduran en la memoria. Al margen de una dirección intimista y de difícil digestión (es claro que algunos chef cocinan para ellos mismos sin tener en cuenta que su guiso es posteriormente servido a multitud de comensales que son los que deben mantener el restaurante funcionando), y del gran trabajo de los actores principales, es claro que uno de los pilares de barro es el casting. Joaquin Phoenix, en plenitud de facultades, no es un actor con carisma. Algo más tiene P.S. Hoffman, pero no es Daniel Day Lewis, que basta con ponerle una cámara delante, haga lo que haga (en There Will Be Blood, "Pozos de Ambición", se comía la pantalla a cachos, una película mucho más interesante que ésta aunque fallida).

En definitiva, para mí, PTA es uno de los grandes de ahora y es inteligente no perder sus pasos, salvo que los pierda él. Quiero creer que se enredó en su propio trabajo (¿hubo alguna presión de la cienciología?) y no supo expresar con sencillez y transparencia lo que tenía en la cabeza pero, por intentarlo, no podemos despreciarlo. Lo que no se entiende de ninguna manera, es que esta obra confusa, que no compleja, de dudoso acabado y horripilante duración, sea considerada como un buen trabajo. No lo es.

Y hagamosle un favor a PTA y dejemos de compararle con Kubrick. Es una falta de respeto hacia ambos.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de diciembre de 2012
43 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser ácido y no me importa que me pongáis 500 puntos negativos porque esto ya roza lo intolerable.

Que toda una generación joven ponga esta trilogía de obra maestra es un síntoma de la decadencia cultural de nuestra sociedad. Cualquier persona que se haya leído un libro medianamente bueno, vomita sangre por las orejas.

Esta cosa de infinita duración es el fondo de la basura del cubo del actual anti-cine. Nolan, que ha perdido cualquier credibilidad y parece imposible que filmara tiempo atrás la gran Memento, no es capaz de narrar un guión que se desmorona de lo simple que es. Además uno se pierde cada cinco minutos en un montaje perpetrado por un loco cuyo objetivo es cargarse todo clímax (cambio de escena cuando va a pasar algo) y nula habilidad para crear carga dramática. La música monocorde son pegotes y pegotes de mayonesa grasienta que hacen que todas las escenas se manchen de grasa rancia.

Es una vergüenza no saber rodar ni una escena donde los actores no parezcan de cartón y las chicas (que van de sexy) cubitos de hielo. Ni saber hacer un puto melodrama, que las telenovelas lo bordan con apenas medios. Y encima hacemos religión de esta vulgaridad y Guerra Santa contra los críticos. Es como una secta en rebajas, que te comen el coco con tres chorradas y os sodomizan en la siesta. Necesito que despertéis, que os están dando la peor de las porquerías para comer y os hacen creer que es caviar.

Lo siento muchísimo por aquellos que les encanta el Batman de Nolan, Los Señores de los Anillos, las nuevas de Star Wars, Transformes, Los Vengadores y toda esa mierda, no es que no tenéis ni idea de cine, es que NO OS GUSTA EL CINE y encima destestáis a los que lo aman. En el colegio había muchos chicos que los suspendían todo y que se reían de los que querían aprender algo. ESTO ES LO MISMO. Asco.

Y la crítica comprada debería ser exterminada de este planeta. Ascazo.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de noviembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que no se ha entendido la película.

Shame no va de la vergüenza que tiene un tipo por tener adicción al sexo, Shame es la vergüenza de la que carece el director (que debería cambiarse el nombre para no manchar más a la leyenda) por cuatro escenas horrorosas, de una vanidad infinita fabricadas sólo por un ego y talento equivalentes al de Andy Warhol. Las describiré en el spoiler por si alguien se quiere sentar a perder el tiempo a verla.

Al margen de la falta de técnica y arte (una cosa es ser artista y otra creérselo), la película es un tostón sin imaginación con una moralina de colegio de monjas. La esencia es que un tipo tiene una adicción tremenda y le acarrea algunos problemillas en su vida aunque nada que le lleve a la miseria o al suicidio como en Trainspotting. Pero Sr. McQueen (cómo me cuesta llamarle por este nombre) nos da igual el tipo de adicción, ya sean drogas, alcohol, sexo o coleccionar sellos. Lo fundamental tendría que ser la destrucción de la persona y de su entorno. Pero no, ¡Uy! Este tío es adicto al sexo. ¡Qué vergüenza! Como si no diera vergüenza ser adicto al juego o a los recortes de periódicos.

Por lo demás, salvo esas cuatro escenas aburridísimas, donde el director se deja la piel, echa el resto y nos intenta mostrar lo intelectual y artista que es, la ténica de la película es de lo más convencional y no queda ni rastro en la retina.

Dejemos ya de encumbrar a estos pseudo intelectuales de medio pelo. No valen ni el precio de la descarga, ¡hombre!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de noviembre de 2012
78 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy indignado.

¿Qué fue del clásico esquema de Bond? ¿Y del personaje? Esta cosa carece de cualquier esencia que hiciera popular a la saga que hasta un niño de cinco años podría explicarla. ¡Qué traigan un niño de cinco años! (éste no es mío es de Groucho).

1.- Un arma encañona a Bond y éste dispara primero.
2.- Escena de acción trepidante inicial.
3.- Títulos de crédito con mujeres sensuales.
4.- M asigna misión a Bond, donde él le demuestra gran conocimiento del caso.
5.- Q le proporciona algún ingenio en apariencia inservible pero que luego será vital.
6.- Bond viaja a algún paraje exótico donde el villano reside repleto de mujeres maravillosas, lujo y coches deportivos.
7.- Bond se burla del villano en su misma casa, el villano trata de matarlo en varias ocasiones, lo apresa, le cuenta su plan para acabar con el mundo, lo deja morir en algún lugar del que Bond escapa con la chica.
8.- Escena final donde se libra una gran batalla.
9.- Bond acaba con la chica en un paraíso mientras que M trata de localizarlo.

En este tostón de dos horas y media (han leído bien, dos horas y media!) nada de esto ocurre. La podrían titular "La sombra de la traición" y funcionaría mejor. Es preciso cambiar al Daniel Craig lo antes posible. Este actor carece de todas las cualidades que debe tener Bond: elegancia, astucia, seducción, clase, belleza, inteligencia e ironía. Yo sólo veo un matón con poco cerebro. Aunque en Casino Royale le defendí, en las dos siguientes lo detesto, máquina de matar en Quantum of Solace y pobre desgraciado en Skyfall.

El irreverente argumento gira en torno a una abuelita, La Vida y Milagros de M. Desde que Judi Dench interpreta el papel de M, la saga se ha ido al carajo. James ha dejado de fumar, apenas tiene encuentros de cama con las chicas, pide el martini a escondidas y se ha convertido en un mercenario.

Yo siempre tuve claro que a James Bond no le gustaba su trabajo, es más, le importa un comino las misiones y su defensa de la corona británica es más por honor que otra cosa. Bond ama ser espía por el estilo de vida que le proporciona, le encanta vivir como un playboy, viajar a lugares exóticos, en hoteles y coches lujosos, rodeado de las mujeres más bonitas y divirtiéndose con el juego. Las armas y las peleas no le gustan y siempre prefiere burlar al enemigo antes que enfrentarse a él, no vaya a ser que le marquen la carita que tiene. Es un farsante, un vividor, un tipo encantador que disfruta de la gran vida que gusta de hacer las cosas solo y a su manera y que le repele la autoridad militar que sus superiores intentan imponerle.

Como dijo Nietzsche, James Bond ha muerto. Ahora es una mala copia de Jason Bourne, que nunca trabaja solo, que es más obediente que el soldado más tonto y que tiene un equipo detrás que le indica todos sus próximos movimientos. Un personaje triste y abstemio que sólo inhala el humo del tabaco de los demás, que no dedica ni cinco minutos de su tiempo a vivir la vida. Es un adicto al trabajo, las chicas le producen indiferencia y su superiora es como su mamá.

Es una vergüenza que algo así lo puedan vender como un producto Bond. Yo no voy al cine a ver los problemas personales de un perdedor angustiado por Dios sabe qué.

Termino con el villano que le ha tocado hacer a Javier Bardem. Si bien los enemigos de Bond normalmente tienen pretensiones planetarias, éste se conforma con martirizar a la abuelita que a todos nos cae antipática. De cualquier forma es irrelevante, no sé si le dan más de cinco minutos en escenas copiadas de otras películas. Bardem apenas puede defender su personaje.

Lo dicho, basura pura.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de agosto de 2012
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ustedes pensaban que Tony Scott (DEP) abusaba de la estética de videoclip y de un montaje con exceso de primeros planos de un segundo o menos y que su discípulo Michael Bay era adicto al montaje frenético innovando con planos a cámara lenta provenientes de la escuela de Oriente del gurú John Woo; que la nueva camada liderada con Paul Greengrass acortaba al límite la duración del primer plano y añadía el efecto Parkinson que tantos fans consumen a base de paracetamoles, aquí llega Daniel Espinosa pisando fuerte y demostrando que existe una nueva técnica de montaje que impide no tanto al cerebro humano procesar lo que está viendo el ojo, sino que el ojo no sea capaz de ver lo que está mirando.

Le pongo un 1 porque aunque el guión era convencional pero interesante, este tío monta de tal forma que a los 10 minutos mis ojos se bloquearon.

Consejo: Si no se fían y la quieren ver, les sugiero una toma de Ibuprofeno una hora antes y de dos gotas de colirio cada quince minutos durante la proyección.

PD: Me pareció que el negro era Denzel Washington pero como se movía tanto la cámara a lo mejor era Morgan Freeman. No estoy seguro.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Más sobre Iñigo Doblaje No Gracias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow