Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Carlos
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
7 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo conseguir hacer un cinta de calidad y llegar al gran público? ¿Cómo conseguir la quimera de aunar crítica y público? Si buscan la respuesta solamente necesitan mirar al director Christopher Nolan que consigue fascinar al imaginario colectivo con sus imaginativas cintas. Casi tocó el cielo con El Caballero Oscuro; pero con Origen ha conseguido sobrepasar los límites de la imaginación con esta sorprendente película.

¿Como introducir una idea en una mente humana y que parezca que parte de uno mismo? A través de los sueños que crea Nolan todo- o casi todo- es posible. La cinta del director de El Truco Final indaga en los sueños, en el subconsciente, en aquello que está oculto, en nuestros deseos más soterrados. Este viaje por los sueños es un impecable espectáculo visual que fascina al espectador. Los constantes giros narrativos de la cinta nos hacen pensar si todo eso será la realidad o un mero sueño. ¿Qué ocurriría si nuestro sueño se convierte en nuestra realidad?. Nolan juega con el espectador, le engaña con mirada cómplice y el incrédulo soñador se pregunta hasta que recovecos nos podrá llevar este gran arquitecto de los sueños que es Nolan. Consigue que nos engañe y que estemos satisfechos por haber pagado por ello.

Leo vuelve a meterse en otra `marcianada´ psicológica - y ya van dos este año junto a la deficiente `Shutter Island´- y parece ya embullido de ese otro mundo de los sueños. Michael Caine, Marion Cotillard o Ellen Page también están en el correcto reparto.

En fin, `Origen´ es una de esas películas que pueden reconciliarle con la industria de los sueños que es Hollywood...
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de julio de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acabó la crítica. Solo puedo decir que tiene una lentitud narrativa que aburre hasta a los más sonámbulos.

Una pena que Emma Thompson y Phyllida Law- maravillosas en sus rolles- no pueden participar en una película de mayor empaque que esta. Se hace larga por una narración pausada, en la que parece que no pasa absolutamente en muchos momentos muertos,
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7,9
117.016
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Don Rickles ...
10
22 de julio de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar sueña con llegar hasta el infinito y más allá en cada cinta. Hace 15 años que llegaron a nuestras pantallas Woody, Buzz y toda la tropa de inolvidables juguetes. Algunos eramos unos `mecos´cuando empezó esta saga y nos sentimos- hasta cierto punto- identificados con la historia de Andy. Durante estos años nos hemos hecho mayores, hemos pasado a un nuevo ciclo de nuestras vidas. Si hay algo que posiblemente se recuerde de la infancia son algunos juguetes olvidados. Llega un momento en que decides despedir- por la puerta de atrás o en la papelera- a esos juguetes que no duran eternamente. Nos hemos hecho mayores y con ello la maestría de Pixar ha crecido hasta límites insospechados.

¿Qué podía ofrecernos Pixar para una tercera entrega de los juguetes más animados? De nuevo, los juguetes emprenden un viaje. Un viaje hacia un lugar desconocido: una guardería donde reina una osito malvado. Allí tienen su primer encuentro Barbie y Ken- inolvidable escena de enamoramiento juguetil. De nuevo, la cinta aboga por hacer piña, por no dejar que el olvido acabe con la unión de todos los juguetes.

Tenías mis dudas ante las tan positivas críticas a la cinta. Cuando tienes las espectativas tan altas, las posibilidades de que decepcione son mucho mayor. La realidad es otra bien distinta. Esta ``Toy Story 3´´ no es solo un digno final; sino la mejor cinta de las tres. Impecable tecnicamente y con una historia que te deja con ganas de más - no perderse las escenas que van en los títulos de crédito y que incluye el Hay un Amigo en Mi en versión de los míticos Gypsi Kings, realmente deliciosas .

Mención merece el ``Noche y Día´´, corto que acompaña a la cinta y demuestra un dominio absoluto de la técnica 3-D. Ni se les ocurra llegar tarde a la sala.

Una última mención esta vez para las voces españoles. Jose Luis Gil - Juan Cuesta para el gran público- vuelve a ser Buzz Lightear, ¿No sería raro oir con otra voz eso de Hasta el infinito y más allá?. El doblaje para algunos es una lacra; pero la realidad es que a veces incluso superan al original. No olvidemos que nuestros actores de doblaje son de lo mejorcito del mundo. No se trata de `locutar´; sino de doblar las emociones de un personaje. Al cast habitual de voces - Miguel Angel Jenner como Mr Patata o Óscar Barberán como Woody- se suman voces como la de Emilio Gutierrez Caba- espléndido como un erizo con vocación de actor- o ¡ atención, Diego el Cigala!. Uno se teme lo peor cuando se entere de que el cantante pone la voz a Buzz cuando se reinicia y se convierte en español. Nada más lejos de la realidad, se convierte en una divertídisma y corta intervención hablada que sorprende al público.

Realmente delicioso este postre delicatessen a una trilogía que no olvidaremos nunca...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de julio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia coral directa a conmover al espectador. No se trata de una cinta `lacrimógena´ como algunos malintencionados críticos la han tachado. Es una historia de seres humanos, imperfectos como tal, con sus miserias y sus alegrías. Esta co-producción hispano- argentina transita por las emociones vitales de una pasmosa forma. La delgada línea que separa las emociones verdaderas de las falsas. En esta cinta hay mucha verdad, verdad que transmiten unos personajes brillantemente construidos por un reparto de verdadero lujo.

Creo recordar que es el primer protagónico en cine de Chete Lera. Todo un acierto contar con este verano actor para encarnar a ese neurótico, seductor e iremediablemente humano personaje. Conmovedora la interpretación de Betiana Blum. A lo largo de la cinta podemos disfrutar de un cambio de registro impresionante de la actriz- de la comedia al drama solo hay estrecha línea, la línea que separa la vida de la muerte-. Raúl Arévalo vuelve a derrochar verdad en un personaje que aparenta ser lo que no es a los ojos de su padre. Redondean el reparto la genial China Zorrilla que llena la pantalla en cada intervención y la - casi- siempre convincente Verónica Echegui.

No es perfecta; pero consigue llegar al corazón de algo tan imperfecto como es el ser humano...
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de julio de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se presenta ante mis ojos el tercer largometraje como director de David Serrano. Tras el éxito de DÍAS DE FÚTBOL y el fracaso- inmerecido para algunos entre los que me encuentro- de DÍAS DE CINE, nos presenta esta nueva comedia con tintes musicales que emula- o intenta hacerlo- a su hermana mayor EL OTRO LADO DE LA CAMA ( de la que es guionista Serrano).

Es curioso como en las comedias de Serrano siempre destacan los secundarios. Pasó con Días de Cine y Días de Fútbol. Otra vez vuelve a ocurrir en esta tercera cinta. Los perfiles secundarios están mejor perfilados que los protagónicos. Quim Gutiérrez, protagonista de la cinta, no tiene el `mejor´ personaje de la cinta ni de lejos. El punto machote y duro le queda un tanto mal a Gutiérrez. Aún así, sabe sacarle chicha al personaje cuando se van conociendo sus neurosis amorosas. Del trabajo de Angie Cepeda y Juana Acosta, decir que están en su lugar. Cuando llega el apartado de secundarios es cuando a uno- y al público que se carcajea con sus intervenciones- se le `ilumina´ el semblante. Empecemos por el trabajo de Miren Ibarguren. Simplemente sorprendente y rabiosamente divertida. Serrano ha dado con ese personaje desequilibrado a la protagonista de Aída la oportunidad de `lucirse´ verdaderamente en la comedia- la risas se desatan con su `te voy a rajar la cara esa de travesti peruano que tienes´- .

Tres secundarios de lujo engrosan también esta lista: Kiti Mánver, Eduardo Blanco e Isabel Ordaz. Un placer que Eduardo Blanco se deje ver por tierras españolas. El actor argentino- habitual en las inolvidables cintas de Juan José Campanella- nos regala otro gran trabajo en su intento de emular el supuesto `acento español´ mientras deleita con canciones de amor al personaje de Ordaz. Precisamente el trabajo de Isabel Ordaz es otro de los regalos de la cinta. Cada gesto, cada reacción ante las proposiciones del músico argentino con acento español, son un poema. A su lado, su hermana en la ficción Kitti Mánver siempre dispuesta a lanzar su dardo de negatividad.

La historia es una comedia desenfadada y fresca. Lios de amorios, quizás más lights que en las dos entregas de EL OTRO LADO DE LA CAMA, aderezados con pequeñas intervenciones musicales con temas como `Somos Novios´ y otros temas montados para la película. Los números, cortos en su duración y en su número de intervenciones, a veces van `de la mano´ del argumento y otras veces son simples divertimentos añadidos con mayor o menor fortuna.

Serrano ha conseguido una cinta entretenida y divertida, un divertimento maravilloso para saciar cualquier tarde de verano - o de invierno los que esperen al DVD- con una gran sonrisa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow