Haz click aquí para copiar la URL
España España · Écija
Críticas de Tomwingo
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de mayo de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso: no te fíes de las crítcas mayoritariamente favorables. Que te gustara (como a mí) "Eternal Sunshine of the Spotless Mind", es decir: "¡Olvídate de mí!", no garantiza que te vaya a gustar esta película.

La idea parece buena, pero se hace aburrida porque no está bien narrada. La salva la imaginería de los momentos oníricos y la actuación de Gael García Bernal, aunque se nota que está algo desorientado por Gondry que no marca bien las pautas del personaje: no se sabe bien si Stephane es un friqui, un perturbado mental, un chico original o qué. La historia acaba importándote un bledo, de hecho yo dormité en algún momento de filme, y sólo esperas a que haya un final brillante o algo de sustancia dentro de una trama bastante superficial. No dudo que a algunas personas le haya llegado por motivaciones muy personales, pero en general la considero una película fallida.

De todas formas le doy un voto de confianza a Michel Gondry, un director con un talento indudable que en el futuro pienso que nos dará mejores películas que esta.
Tomwingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de abril de 2008
87 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película entretiene algo, pero para mí tampoco es para tirar cohetes. Y por supuesto no es una obra maestra, a pesar de que se genera intriga, que los actores hacen muy bien su papel y que la fotografía es buena.

Lo que falla es que el guión es confuso. Uno espera al final para atar algunos cabos sueltos, pero termina la película y no se dan muchas explicaciones. Parece que éstas se hubieran quedado fuera del montaje final. Tampoco ayuda mucho el ritmo cansino de la primera parte de la película.

Dejo en el "spoiler" los citados cabos sueltos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tomwingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de febrero de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien, nos encontramos en la India, la música es sugerente, todo marcha... La historia sigue cobrando interés cuando el protagonista, Jacob, debe hacer un viaje a su país de origen porque quiere conocerle el filántropo que le va a financiar su proyecto de ayuda a los niños de las calles de Bombay. Cuando llega a Dinamarca la intriga crece al mismo tiempo que se nos muestran los contrastes entre los dos países. De una manera sorpresiva Jacob es invitado a la boda de la hija de su benefactor y acude para no desagradarle, pero es en ese evento donde tendrá conocimiento de algo que cambiará su vida.

A partir de aquí una película que prometía se hace previsible y con ello lenta y pesada. Hay secuencias emotivas, pero la directora se relame en ellas de una manera pretenciosa, imitadora de otros filmes y que resulta artificial hasta el punto que hay momentos en los que la historia se convierte en un telefilme de sábado por la tarde.

Da la impresión de que con un poco de mesura la película hubiera ganado bastante. Mesura en la utilización de los planos detalle y en la duración de las escenas, de hecho algunas de ellas sobran totalmente. Todo esto afecta al ritmo de la cinta y en ésto creo que Isabel Coixet, con la que se pueden hacer varias comparaciones, es superior a la directora danesa. Por no hablar de su compatriota Lars Von Trier, un maestro tanto en el tempo como en el temple a la hora de la exposición de las emociones para no caer a la sensiblería.

La presentación de la película hasta el nudo, algún momento puntual, la interpretación de los actores y la música, (combinando, entre otras, canciones de Sigur Rós y étnicas) son las que hacen que aumente mi nota de esta película, que se puede ver, aunque considero fallida.
Tomwingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de febrero de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a ver esta película de Sandler animado por algunas de las críticas de esta página, en vez de hacerle caso a mi intuición que me gritaba que una película de este actor nunca puede ser buena. Bien, por lo menos ya sé que debería hacerle más caso a mi intuición.

La película no ofrece nada nuevo. Se trata de la típica historia americana en la que a un individuo normal se le da un poder especial guiado por un llamémoslo "ser superior", que entre otras cosas le enseña aspectos de su vida pasada, actual y futura.

La película tiene un ritmo irregular, algunos momentos graciosos, otros emotivos (bueno, más bien sensibleros) y constantes referencias al sexo (empiezo a pensar que Adam Sandler de verdad la tiene "como un caracolito"). También tiene, aunque parezca paradójico, un toque convencional y correcto, muy americano, con referencias a la familia.

En resumen: es el tema bastante trillado que en literatura ya abordó Charles Dickens en su "Cuento de Navidad", o dicho de otro modo, la misma situación que se trata en "Big" de Tom Hanks, "Como Dios" de Jim Carey o "Family man" de Nicholas Cage.
Tomwingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de noviembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá en un principio no parezca una película atractiva por su estética, pero después vemos que precisamente esta forma de mostrarnos el pueblo es necesaria para hacer de ella una obra arquetípica. Diría que Lars Von Trier quiere relatarnos casi un mito, o un cuento, dada la estructuración en capítulos y la presencia de un narrador. No obstante, ateniéndome al final, existe dentro de ella una crítica feroz a la sociedad norteamericana en concreto.

A mi modo de ver la película es una metáfora que trata temas tan profundos como la hipocresía, la arrogancia moral, la corrupción a la que lleva el poder, la falta de correlación entre la inteligencia y los buenos ideales por un lado y la bondad por el otro, el relativismo y la contradicción de los comportamientos humanos... y muchos más que se me escapan.

Es magnífico asistir a la presentación y progresiva evolución de los personajes de la trama, desde el comienzo en un Dogville, que se asemeja a un oasis de bondad y paz, hasta el desenlace final, que muestra la verdadera e imperfecta naturaleza humana. Se podría decir que en realidad el único personaje íntegro y consecuente es el gangster.

Creo que es un film que muchos desecharán por novedoso, pero que, si se tiene paciencia y apertura mental para adaptarse al desconcertante comienzo, puede llegar a ser apasionante y muy entretenido.

Me parece interesante la similitud que ven algunos usuarios de Grace con Jesucristo. En ese caso la escena final adquiriría una nueva lectura. Es indudable que la película tiene multitud de metáforas escondidas que aparecen en sucesivos visionados (¿qué representan las siete figuras que compra Grace...?).

Por último una mención para todos los actores, en especial, además de a Nicole Kidman, a James Caan y al estupendo y por mí admirado Paul Bettany.
Tomwingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow