Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
Críticas de eleaerreese
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
4 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película del afamado director británico Danny Boyle (Trainspotting, 28 días después, Slumdog Millonaire) nos transporta a Londres, ciudad en la que va a ser subastada un importante cuadro y una banda de criminales trata de gestar el robo perfecto. Algo, aparentemente sin saberse el qué, sale mal, y el cuadro se extravía en paradero desconocido, por lo que la banda de ladrones recurrirá a una hipnotista que tratará de excavar en la mente del encargado de entregar la valiosa obra de arte en manos del jefe de la banda.

"Trance" trata de ahondar en la mente humana y sobretodo en la manipulación de esta, siendo el eje principal de la película la posible volubilidad del cerebro en manos de un especialista por medio de la hipnosis. El director jugará para ello cartas como los flashbacks o los propios sueños hipnóticos, que generarán una ligera sensación de confusión en el espectador. Los giros argumentales a raíz de estos trucos mentales también estarán presentes, y lejos de enriquecer un guión que de entrada podría haber ofrecido algo, se alejan de dar un sentido unitario al filme haciendo que la propia historia pierda calidad narrativa como bloque.

El único aspecto del filme en el que este destaca es en el visual, ya que "Trance" cuenta con una bonita fotografía, con un sumo cuidado tanto en exteriores como en interiores que evocan esas características notas de color apagado del cine Neo-Noir. Tanto su puesta en escena como su dirección se desenvuelven correctamente, haciendo que la película, a pesar de dar demasiados rodeos para llegar a un desenlace mal hilado e insatisfactorio, se deje ver por momentos.

"Trance" es una película que bebe directamente de otras obras como "Origen", en las que los rincones más desconocidos de la mente humana son tratados, con mayor o menor acierto, y los argumentos enrevesados son la clave que guía al espectador hacia el desenlace. Lamentablemente para Danny Boyle, no estamos ante su mejor película, ni siquiera de cerca. Demasiados desvíos innecesarios, giros de tuerca y de guión, pérdida de ritmo enorme por momentos y una historia que no termina de transmitir un mínimo de credibilidad, hacen de "Trance" una película que no se salva ni por la buena fotografía ni por las más que aceptables interpretaciones. Un bonito ejercicio visual, un espantoso ente narrativo.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Siete psicópatas" es un thriller de humor negro que nos traslada a la vida de un guionista de Hollywood interpretado por Colin Farrel, el cual está escribiendo su última historia con la ayuda de su amigo Billy (Sam Rockwell), que trabaja robando perros y cobrando posteriormente la recompensa junto a su compañero Hans (Christopher Walken). Los hechos se empiezan a complicar cuando Billy roba por error el perro de un jefe mafioso de la ciudad, quien estará dispuesto a lo que haga falta para recuperar a su mascota.

La película, en líneas generales, explora la mentalidad del psicópata, desde el que mata por un principio, pasando por el que lo hace por intereses, y llegando hasta quien realiza estos crímenes por pura saña y rabia interna, pero el tono del filme no será del todo serio ya que no se trata de un psicoanálisis crudo en el que las psicopatías se pongan al descubierto, sino una visión cómica y poco profunda de este tipo de personas. Las interpretaciones son correctas, destacando Sam Rockwell y Christopher Walken por encima de un Colin Farrel casi sin sustancia.

La película arranca presentando a sus personajes y alternando sus historias y antecedentes particulares de forma breve, quizá demasiado, lo que puede provocar una cierta sensación de incertidumbre en el espectador. A pesar de esto el guión presenta un buen ritmo inicial, con buena acción e interacciones entre personajes que mantienen al tanto al espectador. No es hasta la mitad del filme más o menos cuando la historia decae de forma vertiginosa, ofreciendo un espectáculo soso y soporífero cuyo desenlace no se encuentra a la altura del resto del filme.

"Siete psicópatas" resulta ser una historia bien planteada en un principio, de la que se podría haber sacado más jugo e introducir más y mejores giros de trama, pero no ha sido así. El desaprovechado guión parece tener dos partes bien diferenciadas, en el que la segunda se queda a las puertas de lograr el aprobado y el convencimiento por parte del espectador. Inicialmente promete, se ata las botas, toma impulso y cuando empieza a correr fracasa estrepitosamente.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado ya 13 años desde que los hermanos Wayans nos trajeron lo que en su día supuso una parodia fresca y con un gran sentido del humor; "Scary movie". La película se ocupada de satirizar las por entonces tan en alza historias de asesinatos de adolescentes, como "Scream" o "Sé lo que hicisteis el último verano". La fórmula utilizada tuvo su éxito, y el producto resultante fue una película que muchos disfrutamos por ser el gracioso extremo opuesto del cine que más de moda estaba en aquellos tiempos. Las secuelas no tardaron en llegar, y a falta de nuevas películas de terror tan comerciales como las que se parodiaban en la cinta original, la saga "Scary movie" se ocupó de satirizar todo el cine de actualidad que triunfaba en su momento. La gallina de los huevos de oro pasó a poner huevos de cobre, y como una batería que va perdiendo su carga y utilidad, la fórmula de "Scary movie" iba perdiendo gracia, originalidad y buen hacer.

Uno se pregunta si una quinta secuela era realmente necesaria al ver las críticas obtenidas por la cuarta entrega, y sobretodo si esta última será capaz de superar a alguna de las anteriores y poner el nombre de la franquicia un poco más arriba. Pues bien, lo cierto es que "Scary movie 5" supera a todas las anteriores películas en muchas cosas, tales como mediocridad, estupidez, falta de sentido y pésima calidad humorística.

Los gags humorísticos son reducidos a meros intentos de hacer gracia, generalmente sin éxito alguno. Los personajes rebosan lo absurdo, más de lo habitual. El guión es prácticamente inexistente y la dirección no termina de rematar una película cuyo montaje al menos sea un punto a favor. El atractivo de este filme es nulo, suponiendo un ejercicio de pésimo gusto artístico y más que dudosa calidad como comedia.

"Scary Movie 5" supone una dura prueba de resistencia que no todo el mundo será capaz de completar. Nos encontramos ante la peor película de la saga, cuya puesta en escena parece fácil de superar hasta por un estudiante de primero. Una película totalmente prescindible con la que será difícil reírse y no desesperarse.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que Michael Bay quería hacer algo distinto a las tres últimas películas que ha dirigido,todas pertenecientes a la saga "Transformers", cada cual con peor crítica que la anterior, y antes de enfrascarse en la cuarta entrega así ha sido. "Pain & Gain" ("Dolor y dinero" en España) se trata de una historia con humor ácido, acción, personajes inestables y un mensaje de crudeza que finalmente es la premisa que se impone en la película.

El arranque del filme es potente, y la presentación del protagonista, un entrenador de gimnasio llamado Danny Lugo (Mark Wahlberg), está elaborada correctamente y nos introduce en su mundillo y en su personalidad de forma profunda. Básicamente, así es con todos los personajes, los cuales utilizan la narración en primera persona para aportar un toque más profundo y sumergir más al espectador en el desarrollo de la historia.

El guión de la película es otro de sus puntos fuertes, ya que sus diálogos no sólo se centran en conducir la historia, sino que también proporcionan buenas dosis de humor negro y nos adentran más en la personalidad de estos vigoréxicos secuestradores. El ritmo de narración es bastante dinámico, lo que ofrece una historia sin bajones y que difícilmente aburrirá. Los personajes, a pesar de basarse en personas reales, están caracterizados correctamente, basándose en estereotipos de los típicos "chulitos de gimnasio" y mentalidades criminales adictas al dinero fácil.

"Pain & Gain" resulta ser una historia realmente interesante, con un ritmo de narración y una fotografía que atraen y enganchan a partes iguales. Un guión bien desarrollado con la credibilidad que sus personajes le aportan como máxima. Esta película seguramente le valga a Michael Bay para recibir mejores críticas que con la última entrega de "Transformers". Una historia con humor negro, gamberra y viva.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los mundos de fantasía juegan un atractivo papel en el mundo del cine, no sólo para los más pequeños, sino también para adultos que disfrutan de este género sin ningún tipo de prejuicios. Películas como "Las crónicas de Narnia" o la famosa saga "Harry Potter" ilustran esta especie cinematográfica que es la fantasía, y cuyos nombres últimamente han dado un nuevo y gran sentido al género.

"Las crónicas de Spiderwick" es un filme también inspirado en una novela infantil, cuyos componentes desvirtúan un poco el carácter pueril de la propia novela. La película, por momentos, puede transmitir la sensación de terror a los más pequeños, con escenas oscuras y tensas. Por otro lado, el tratamiento de los enfrentamientos con los seres fantásticos de personalidad malvada no se ajusta a un público integrado por niños pequeños, ya que en ciertos momentos de la película podemos ver incluso algún desmembramiento y sangre de dichos seres.

El principal problema de esta película es que no está destinada a un público en particular, ya que podría considerarse inapropiada para lo más pequeños y absurda para los más mayores. Los protagonistas de la historia, tres hermanos, suponen personajes irritantes y cansinos. El desarrollo de la historia flojea por momentos, curiosamente perdiendo la magia en el preciso instante en el que esta es visible a los ojos del espectador.

Los amantes del género fantástico encontrarán con este filme un buen ejercicio de entretenimiento, que por momentos se llega a disfrutar y por otros puede aborrecer. Lamentablemente para "Las crónicas de Spiderwick" abundan más los segundos que los primeros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow