Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · No os mováis tanto,
Críticas de aka IDIOT
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
14 de mayo de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de todo es que parece sencillo, parece sencillo convertir a Brooklyn en un personaje más de la película, de hecho, parece más sencillo todavía convertirlo en el protagonista de ésta. Brooklyn es el eje alrededor del cual giran todas las historias, una nueva vuelta de tuerca a Nueva York, una visión distinta de la ciudad, distinta y eficaz.

La galería de personajes es tan abierta y dispar como el propio distrito, al que se muestra en todo su esplendor con su diversidad cultural y sus hechos históricos, pero sobre todo, al que se le concede un carisma especial que reside en esos diálogos. Hábiles, mordaces, inteligentes, todo un alarde de buen hacer al guión y de buenas interpretaciones ante la cámara.

Ves a Jackie Robinson correr hasta primera base, ves el estanco y la gente que en él pasa sus horas, ves vendedores ambulantes, timadores, encuestadores y ves a un Lou Reed que ya está preparado para abandonar Nueva York, o eso dice.
Cigarrillos, robos, estancos y los jodidos californianos que, de la noche a la mañana, nos robaron a los Dodgers.

PD: Y todo esto lo digo pese a que esperaba que no me fuera a gustar para poder titular: White in the face.
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de mayo de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es que la culpa es mía por meterme donde no debo, que no me gusta nada este realismo que se cultiva en nuestro país. Por muchas cosas, muchísimas, demasiadas.

Y es que el montaje es demencial, obtuso. Encierra a la película, no la deja expandirse y sacar cosas interesantes. Acorta las secuencias y los personajes están enjaulados, atados, nunca salen de la hoja del guión, nunca son personajes sino palabras, letras; parece que nunca se han decidido a empezar a participar en la película para la que fueron creados.

Esto, sumado al hecho de unas cuantas intepretaciones que dejan mucho que desear, no le hace ningún favor a un guión que, sin ser malo, no es nada del otro jueves. Se suceden las situaciones forzadas, los diálogos bochornosos y sólo la chica es capaz de hacer levantar el vuelo de la película, pero no es suficiente, para nada es suficiente.

Una pena, porque el esfuerzo por sacar adelante una película con tan pocos medios es encomiable, pero igual tampoco hay que sacar cualquier cosa adelante, digo yo. Y es que falta tanto talento, tantísimo ingenio... y es que nos falta tantísimo de todo que igual, si acaso, lo que sobran son ganas.
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Man on Wire
Documental
Reino Unido2008
7,4
11.887
Documental, Intervenciones de: Philippe Petit
10
29 de abril de 2009
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discutía el otro día con un amigo el cómo reconocer una gran obra cuando la tenías delante de tus ojos. Yo defendía que sólo las grandes obras tienen esa capacidad para hacerte sentir insignificante, minúsculo. Él me daba la razón a medias, y muy poco tardé en descubrir por qué.

Phillipe Petit tampoco de daba la razón. Él pensaba que las Torres Gemelas habían sido construídas sólo para que él caminara entre ellas, que habían sido construídas para él.

Yo me he unido a su bando. Ahora pienso que Man on wire fue hecha para mi entera satisfacción, fue hecha para mi.
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de abril de 2009
25 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca lo habría imaginado, la verdad, no así.
Mi primer acercamiento al cine finés es por su lado más excéntrico y gamberro, el lado que jamás habría esperado encontrar en él, o sino jamás, el que más curioso resulta observando al conjunto de escandinavos en la distancia.

Esta divertida tontería está construída en base a tres factores:
-El poder de la música y el simpático recorrido por la propiamente americana. La parodia country es especialmente hilarante.
-El distanciamiento concedido a los gags. Estos se muestran al espectador con total naturalidad y éste simplemente ha de aceptarlos o no, sin saturaciones de ningún tipo. Humor breve, directo y bobalicón.
-El absoluto desprecio al convencionalismo a través de la sátira antes mencionada. La parodia, en este caso, es caricatura.

Entretenimiento freak en muy alto grado que no satisfará a todos los gustos, ni mucho menos. Provocación, que le llaman.
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de abril de 2009
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se designa frecuentemente como obra maestra a aquella pieza que, por ciertos factores, es la más sobresaliente de un autor, de una época o de una vertiente artística. Una cumbre, algo excelso, sublime, magnífico, para cuya creación el autor ha disfrutado de una cierta gracia concedida por las musas.

Stalker es una obra maestra desde su concepción generalista, evitando lo particular, se convierte en una ley científica aplicada a las artes. Stalker es versátil y unificadora, pues ante ella caen derrotadas las explicaciones: metafísica y física, cine y metacine ven superado su simbólico enfrentamiento por algo mucho mayor que los apabulla, una intencionalidad ilimitada. El primer paso de cara a la reflexión.

Stalker es una obra maestra por su atemporalidad, por el estupendo manejo del universo paralelo en el que Tarkosvki concibe su zona. Apenas 50 palabras y ya están definidas las reglas, reglas que acogen con agrado la peripecia estilística del color. Reglas que se trasladan a donde nuestra imaginación quiera llevarlas. Reglas que magnifican, si cabe, aún más el resultado final.

Stalker es una obra maestra, también, porque no esconde su afán creativo, luciendo orgullosa una gama de colores que, como ya se ha dicho y no sé expresar mejor, transforma algo feo, anodino, en un lugar mágico donde cualquier cosa es posible. Donde lo intangible, la idea, acaba por formarse, difusa, en la cabeza del espectador.

Stalker reinventa la scifi, amplía su campo de juego hasta lo inabarcable. El infinito pertenece a Stalker, que es, por definición, una obra maestra absoluta.

Y el goteo incesante mientras el agua inunda, purificadora, cualquier estancia, el ruido de trenes, los diálogos, la vida es aburrida, la espiritualidad, hoy ya nadie cree en nada, etc... Inabarcable, eterna, absoluta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow