Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Alien
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
20 de febrero de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2017, el actor John Carroll Lynch debutó como director con esta pequeña joya que llegó a nuestro país solo a contadas salas de cine. Su protagonista, Harry Dean Stanton, falleció poco después de su estreno, por lo que Lucky fue su última película. Dicho esto, debo decir que Lucky me parece una de las cartas de despedida más hermosas para un actor. Y bien merecido está este homenaje a Harry Dean Stanton, un actor de filmografía más que respetable y que siempre cumplió con creces su rol de secundario (no recuerdo muchas películas de él como
protagonista).

Sale el sol, nos situamos en un paisaje desértico, un galápago va de derecha a izquierda de la pantalla, un hombre mayor se despierta y comienza su rutina diaria: se lava, se enciende su cigarrillo mañanero, realiza diversos ejercicios físicos para estar en forma, se toma su gran vaso de leche preparado del día anterior, se viste y sale a la calle. Y así, comienza un nuevo día para Lucky (Harry Dean Stanton). En los primeros minutos de la película presenciamos, básicamente, el día a día de un anciano que se pasa el tiempo haciendo crucigramas, manteniendo una relación cordial y amistosa con la gente de su alrededor, viendo concursos de preguntas en la televisión y quedando por las noches en el bar para charlar con sus amigos en un tono de lo más filosófico. De esta manera, Lucky, es un hombre de avanzada edad cuyo cuerpo y mente gozan de gran salud. Nada hace pensar en él que algo malo le pueda ocurrir… hasta que un día, de forma inesperada, se cae.

Lucky es de esas películas que con muy poco ofrecen muchísimo al espectador. El retrato que realiza sobre la vejez y el fin de la vida está narrado de forma apabullante sin necesidad de recurrir a situaciones dramáticas. Al contrario, la película está repleta de diálogos en los que el humor negro toma presencia y funciona muy bien. No cabe duda de que estamos ante un trabajo realizado con cuidado y respeto hacia lo que se cuenta, y que el espectador sabrá apreciar y, le guste más o le guste menos, no quedará indiferente tras el visionado de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de febrero de 2022
14 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de la década de los sesenta, Belfast comenzaba a dividirse en dos bandos: protestantes y católicos. Los primeros querían que Irlanda siguiese permaneciendo en el Reino Unido y, los segundos, defendían la independencia. En este contexto se sitúa la película, siguiendo los pasos del pequeño Buddy, alter ego del guionista y director Kenneth Branagh, para contarnos la historia de su infancia. Quizá este aspecto autobiográfico explique el gran cariño con el que Branagh desarrolla a sus personajes, dotándolos de alma y permitiendo que cada uno de ellos tenga su espacio para dejar algunas escenas para el recuerdo. Porque si por algo es grande Belfast es por la cantidad de pasajes magistrales que nos ofrece y siempre acompañados de planos y encuadres maravillosos en un elegantísimo blanco y negro al igual que sucedía en Cold War (2018).

Esta joya llamada Belfast me recuerda, en su forma de contar la historia, a otra excelente película como es Jojo Rabbit (2019), pues en ambas se narra un conflicto serio a través de los ojos de un niño, cuya realidad no comprende y tiene dudas sobre cómo debe actuar. Además, en las dos obras cabe también el humor pues, ante todo, a pesar del dramatismo de algunos escenarios, nos encontramos ante obras absolutamente optimistas y reconciliadoras. Centrándome de nuevo en Belfast, cabe destacar el buen ritmo y capacidad para mantener al espectador constantemente interesado en todo lo que se cuenta, algo que es admirable teniendo en cuenta que estamos ante una obra tremendamente personal y a la vez accesible para todo tipo de público. A Branagh le da tiempo no solo a homenajear a su familia y ciudad, sino también al cine, el teatro y la literatura que le influyó en su infancia y del que se ha nutrido para realizar sus trabajos como director. Y lo hace a ritmo de Van Morrison, el león de Belfast que, para la película, aparte del buen puñado de temas clásicos que suenan del músico, compone una hermosa canción titulada Down to Joy para dar comienzo a la película.

Definitivamente, Belfast es cine de emociones sin caer en sentimentalismos baratos. Es el tipo de cine que uno siempre espera ver en la gran pantalla y por el que uno adora el séptimo arte. Es cine con mayúsculas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de diciembre de 2021
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que por alguna razón pasan desapercibidas y su travesía por la cartelera es tan breve que terminan siendo olvidadas por la mayoría de la gente. Sería una pena que esto le ocurriera a El lodo, pero me temo que es eso precisamente lo que le está sucediendo. Quizá compartir cartel con zombies, cazafantasmas y el hombre araña haya sido demasiado para una película que parece que ha nacido condenada al desinterés. Hay poca gente que se ha animado a verla y, la poca que lo ha hecho, no parece haber salido de la sala con mucho entusiasmo. La crítica, más de lo mismo. A mí El lodo me ha gustado mucho y ha sido una gran sorpresa. He disfrutado viendo esta película de estilo peckinpahniano, más en concreto del Sam de Perros de paja (1971), donde desde el comienzo se palpa una tensión que no deja de incrementar a lo largo del filme. Película seria, bien rodada, con nervio en sus secuencias de acción, donde la sensación de amenaza está siempre presente y cuyo ritmo no decae en ningún momento.

Una de las grandes razones por la que ver El lodo es su potente reparto encabezado por un magnífico Raúl Arévalo dando vida al biólogo que llega al poblado como salvador de las tierras áridas. Pero pronto veremos que sus métodos no son bien recibidos por los habitantes de la zona. Entre el recién llegado y los pueblerinos se encuentra el personaje de un gran Joaquín Climent, un papel complejo e interesantísimo porque vamos viendo cómo intenta ponerse en la situación del biólogo y la gente de su pueblo, quedando en tierra de nadie y bajo presión para decantarse entre un lado u otro sabiendo que, hagas lo que hagas, empezarás a ganarte enemigos. Todo el reparto está convincente (Susi Sánchez, Juan Gea…), pero caso aparte es el de Paz Vega, deslumbrante en su papel de esposa del biólogo para dar lugar a los problemas familiares que, si en algunas películas esta temática suele sobrar por caer en tópicos, en El lodo no inventa nada, pero funciona y encaja notablemente para aportar algunas escenas de gran intensidad narrativa entre Arévalo y Vega. La ausencia de la actriz como candidata al Goya me parece absurdo.

Solo por interpretaciones, ambientación y la manera en la que poco a poco todo se va caldeando, El lodo ya merece la pena ser visionada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de diciembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La injustamente poco conocida The Informer es un thriller que ofrece tensión y entretenimiento. No es cine de grandes pretensiones, ni siquiera lo pretende. Pero se siente cómoda en su género y ofrece más virtudes que defectos, dando lugar a una historia sobre un infiltrado que deberá enfrentarse a constantes peligros y traiciones. Una película con buen ritmo, seria, bien rodada y con interpretaciones correctas donde destaca la presencia de Rosamund Pike cuyo personaje, a veces frío, es de esos en los que ella se siente cómoda e interpreta a la perfección.

A The Informer le perjudica su precipitado final. La idea para el desenlace no es que sea mala, pero viendo la película es como si de repente a los realizadores se les hubiese agotado la inspiración o, más bien, que tuvieran prisa para acabar la película. Una buena idea mal ejecutada. Es una pena que este aspecto haga restar puntos al notable trabajo previo. Aun así, buena película.
Alien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de diciembre de 2021
44 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía más de una década que la directora de El piano no estrenaba una película. Lo ha hecho con un western intimista, cocinado a fuego muy lento y donde los personajes se esconden de sí mismos, sufren, se contienen, lo pasan mal. Todos tienen algo a lo que aferrarse para salir adelante, para evitar o escapar de algunos seres humanos que se comportan como salvajes, marcando territorio cueste lo que cueste, sin contemplación. Y por ahí anda un excelente Benedict Cumberbatch, un enorme villano del que iremos sabiendo cosas poco a poco, un personaje frío y capaz de hundir a una persona simplemente tocando su banjo. Porque en este western las heridas no se producen con balas. También está Kirsten Dunst, excelente en su sufrido personaje. Benedict dijo en una entrevista que durante el rodaje él y ella se negaron a hablarse para mantenerse en sus respectivos personajes. Me lo creo, porque cuando ambos comparten escena se nota la distancia entre los dos a través de la pantalla. Por ambos, la película merece ser vista.

El poder del perro presenta una gran fotografía, tanto de exteriores como de primeros planos que crean gran tensión. La banda sonora corre a cargo del que ya es habitual compositor de Paul Thomas Anderson, Jonny Greenwood. Su música reconocible nos transporta a las secas tierras de Montana. El guión lo escribe la propia directora, sencillo y directo, pero con detalles que hay que estar atentos para ir relacionando aspectos que se nos han mostrado o contado con anterioridad. Es de agradecer que Jane Campion trate al espectador de forma inteligente. Por eso, prestemos atención. De lo contrario, puede que cuando comiencen a aparecer los créditos finales alguien se pregunte: “¿qué ha pasado aquí?”
Alien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow