Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rick el acomodador
<< 1 20 30 35 36 37 38
Críticas 189
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Home
Documental
Francia2009
7,9
9.468
Documental
10
23 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El visionario fotógrafo Yann Arthus-Bertrand nos invita a ver nuestra casa desde arriba. Desde el cielo. La casa de todos. Logra desde el principio que, desde una perspectiva nueva, todo nos parezca mucho más bello de lo que creíamos que era. Es nuestro. Lo conocemos. Pero desde el cielo parece menos nuestro. Y entonces debe ser cuando se nos hace más deseable... no sé. Podemos apreciarlo todo mucho más bello mientras la voz de la bella Salma Hayek nos alerta acerca de peligros y amenazas frente a las que parecemos impasibles. Nos estamos jugando todo lo que es nuestro, ¿con demasiada sangre fría?, ¿por qué?

El alado fotógrafo no cesa de mostrar belleza en peligro y belleza ya perdida por la desidia y la falta de información. Por los intereses económocos de unos pocos y por las desigualdades crecientes en una sociedad diversa y heterogénea que parece dejarse someter a una globalización mal entendida.

Salma narra la realidad con la calma y la falta de efectismo con la que parece que todos esperamos el lento-rápido desastre...

Y entonces, cuando la fría realidad hace que la belleza se haga algo impersonal, la película gira y se fija en los que ya han empezado a reaccionar. Y entonces, este precioso y preciosista documental llega a emocionar, porque te permite apuntarte en la lista de los que no se conforman. Te deja recuperar tu casa, tu "home", tu hogar, todo lo que es tuyo. Lo que es nuestro. La tierra.

Si quieres, claro.

Un documental de hora y media, rodado desde el cielo. No lo duden. Pasa volando.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de agosto de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que digo yo que tiene que haber de todo. Me he enterado de que por más tipos de chocolate que hay, también hay a quien no le gusta ninguno. Una desgracia como cualquier otra, supongo.

Lo mismo pasa con esta película. Esta concebida para gustar al común de los mortales. Raritos incluidos. Porque, como el amigo Lasse nos tiene acostumbrados, sabe como nadie montar una puesta en escena en la que el espectador del mundo mundial se encuentra como en casa. Los personajes son de cuento. Sí. Algo estereotipados, por tanto, pero no por ello menos de verdad, creíbles, en cuerpo y alma.

La historia tiene su lado dulce, su lado amargo, su lado oscuro y su lado claro. Su lado caliente, aunque no muy espeso, su lado ligero, con mucha leche, mucho oficio, mucho sabor.
Lo dicho, para todos los gustos.

Gracias artesano chocolatero Hallstóm. Todos sus intérpretes están como un bombón. Mi más sincera enhorabuena a su director de casting. Entre todos han sabido meter, en el interior de este "Chocolat", el licor que corre por nuestras venas.

Muy bueno, señor Hallstróm. Muy bueno. Muchas gracias.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de agosto de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez, ese gran contador de cuentos que es Lass Hallström decide ponerse al servicio de un autor que adapta para el cine su propia novela. ¡Qué seguro debía estar Peter Hedges de que si alguien podía ayudarle a contar mejor su historia, ese era el bueno de Lass! Sólo hay que repasar su filmografía. Hallström es el abuelo que todo niño querría tener sentado en su cama a la hora de acostarse. Ese abuelo que te introduciría en una historia sencilla pero interesante, simple y complejísima a la vez. De personajes con los que empatizas rápido y de situaciones que te parecen haber vivido en alguna otra vida.

Esta vez, digo, ese gran contador de cuentos aborda una historia real como la vida misma. Un drama. Un dramón: retraso mental, depresión, obesidad mórbida, ridículo social, incomprensión, desasosiego, falta de esperanzas... Con estos mimbres, y en un perdido pueblucho de Iowa, el tándem Hallström – Hedges firman un relato mágico que envuelve y dignifica al ser humano. Y esto, sin que se te borre la sonrisa del rostro en toda la película.

Otra cinta de Lass que destila poesía. Esta de la más dura y amarga. Poesía de la vida que a cada uno le toca.

Deep y Di Caprio, sobresalientes. Hay que esperar a “Infiltrados”, “Diamante de sangre” y “Revolutionary Road” para que Di Caprio vuelva a brillar a este nivel.

El resto no desmerece, como siempre ocurre en las películas de Hallström. El director pasa inadvertido para los no iniciados. La película en su conjunto merece los honores. Como debe ser.

Muy recomendable.
Si la ves, tú también amarás a Gilbert Grape.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de agosto de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, "Off the map" se sale de lo corriente. Se sale del ámbito del cine convencional y de las historias al uso, y consigue con un ritmo pausado y reflexivo, dejarte tan pegado al asiento como la mejor película de acción y de aventuras. No quiero decir que esta no sea una de aventuras. Lo es. La familia protagonista vive la aventura de su vida cotidiana, que es como un master de supervivencia para la mayoría de los que la contemplamos con cierta envidia. Y para el funcionario de hacienda, al que acompañamos en este viaje iniciático por el mágico Nuevo Mexico, la aventura es un verdadero shock que transforma su vida y le ayuda a recuperarla y a perderla definitivamente. La historia nos la narra la niña. Esa hija que todos querríamos tener. Me gustaría saber si en Campbell Scott, como en mi recuerdo, hay un homenaje a la hija de Atticus Finch en "Matar un Ruiseñor". Desde luego, aquella poesía que Robert Mulligan destiló en aquel pueblo sureño durante la Gran Depresión, está quí, en Taos. No hay un árbol y una cabaña entre sus ramas, pero aquí la niña vive entre la plataforma del molino de viento y su buhardilla. Ambas le permiten mirar la historia, que ella dirige, desde arriba, como allí, a vista de pájaro. Aquí no hay locura... o sí. También hay incomprensión de la sociedad, y también la depresión es protagonista..."¿Ha estado usted alguna vez deprimido?", preguntará uno de los protagonistas... "Nunca no lo he estado", contestará otro. Aquí no hay una casa misteriosa pero hay un zorro con alma y un velero sin vela, en mitad del desierto. Maravillosa.

No se la pierdan. Emotiva, brillante, dirigida con oficio, con pulso de experto, magníficamente interpretada. Excelente guión, fotografía, puesta en escena, ambientación. Todo fluye armonioso en un film que te deja una sonrisa en el rostro. Una sonrisa de esas que son compatibles con una cierta melancolía. Incluso con una lágrima en el ojo más tonto de los dos.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 35 36 37 38
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow