Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Gelen
<< 1 20 29 30 31 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
3 de septiembre de 2007
14 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tío aparece desnudo en medio de una isla, sin saber quien es, ni como ha llegado allí…

Así a primera vista parece el comienzo de la trilogía de Jason Bourne ¿verdad? Pues no. Es John Doe. La peculiaridad de este individuo es que tiene memorizado en su cabeza todos los datos que se conocen a día de hoy, pero cuando digo todos, es TODOS, con mayúsculas. Algo así como un super-ordenador, pero sin botón de apagado (por desgracia)

¿Y a que podría dedicarse un hombre de su gran sapiencia, que lo mismo adivina los colores de la ropa de unas bailarinas de streptease (sólo ve en blanco y negro) a partir de unos tangas, que te fabrica una reproducción a escala de una cabeza humana? Efectivamente, a policía. Pero ni siquiera es un poli de verdad, es un ayudante. ¿A vosotros no os ha pasado que sabéis mucho de algo y os dais una vuelta por una comisaría a ver si necesitan ayuda? Y claro los policías agradecidos, te dan toda la información del caso y te permiten acompañarlos en las misiones. A mi eso me pasa un par de veces a la semana…

Y que queréis que os diga, a mi me gusta que los buenos sufran un poco, que suden para resolver los casos, pero claro ¿Cómo se puede sufrir con un tipo que sabe de botánica, astronomía, física quántica, anatomía patológica, fontanería, morfología craneal y un largo etcétera? Si es que llega a ser muy pesado, te dan ganas de ponerle un celo en la boca y de decirle “¡¡Ahora te callas y aunque tarde todo el capítulo, esto lo resuelvo yo, cansino!!”

Al final, la serie se queda en un quiero y no puedo, porque te intentan meter a hinchonazos la búsqueda de la identidad del prota (lo que te importa bastante poco) mientras de paso resuelven un par de casos de la policía (cosa que no pega porque la serie tendría que girar en torno al misterio)


***SPOILER***

Una pena que se quedase sólo en la primera temporada, nunca sabremos que le pasó al pobre Jonh, aunque… ¿A quién le importa?
Gelen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de septiembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía de su existencia, hasta que un amigo me comentó que iba a verla, leí la sinópsis en filmaffinity y con pocas (muy pocas) esperanzas me puse con ella.

¡Pues vaya sorpresa me he llevado! No es ni mucho menos un peliculón, pero entretiene bastante, y es de agradecer que una película de terror, por una vez, no parezca un capítulo de urgencias, lleno de visceras y sangre.

En algunos momentos se hace un poco predecible (o a lo mejor soy yo, que después de ver tantas películas de este género, me está saliendo la vena de guionista) pero eso no quita, para que no se pase una buena tarde de sábado viéndola.

La primera parte buenísima, en algunos momentos rozas la angustia, luego a medida que va avanzando la película, la trama decae un poco, e incluso se vuelve algo inverosímil, con alguna que otra laguna, pero en serio, vale la pena emplear esos 75 minutos.
Gelen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de agosto de 2007
95 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no recuerda lo que estaba haciendo aquel fatídico 11 de septiembre? ¿Quién no ha visto noticias, programas, especiales y demás acerca de los atentados? Debido a la conmoción mundial que supusieron, realizar una película, cuando ha pasado tan poco tiempo, da por lo menos respeto. Es tan sencillo caer en el morbo fácil, presentar a unos americanos angelicales frente a los malvados terroristas… (esto segundo todos coincidiremos en que es verdad) pero Greengrass abandona cualquier tipo de tópico y simplemente relata un hecho, sin juicios de valor, sin sentimientos (harto difícil) desde un plano totalmente objetivo, sólo por ello, se merece un aplauso.

El vuelo 93 que salía de New Jersey con destino a San Francisco se convierte en una pesadilla, pero no sólo para los pasajeros si no también para los controladores aéreos, los primeros en darse cuenta (después de los viajeros) que ese vuelo está siendo secuestrado. Impresionan esas imágenes en el control con todas esas pantallas y los miles de puntitos que las cruzan (Ahora comprendo el verdadero trabajo de estas personas) y la desazón inicial ante la imposibilidad de contactar con el avión, los nervios, la tristeza, la rabia, el caos…

El rodaje con cámara al hombro le da un aspecto de documental que ayuda a la verosimilitud de la cinta, ya no es sólo una película, realmente parece que un reportero se iba colando en las diferentes escenas y relatando lo que allí ocurría, objetivamente, sin emoción, sólo filmando la verdad.

Como curiosidad, cabe destacar que algunos de los actores que interpretaban a los pasajeros, son en realidad familiares de las víctimas. Seguro que algún ojo avispado, se habrá dado cuenta que desde el principio de la película, cuando todavía no saben que el vuelo ha sido secuestrado, varios de ellos están emocionados y con los ojos rojos.

A pesar de que todos sabemos como termina esta triste historia, el desenlace te llega a sorprender, no te esperas que el avión se estrelle, no te esperas que todos mueran, pero esto señoras y señores no es Hollywood y esta vez el final no es feliz

Un trabajo impresionante Mr. Greengrass, se merece todos mis elogios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gelen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de agosto de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una reunión de amigos, un yate, todo el mar para ellos solos y se les olvida bajar la escalerilla del barco...

Con un argumento que por su simpleza roza el escalofrío, Horn nos muestra una historia intensa, acerca de la supervivencia en su estado más angustioso.

Sobran los flasbacks, demasiados para mi gusto, y totalmente prescindibles, ya que la verdadera historia está en el mar y no en los recuerdos de la protagonista.

A la deriva fue una de esas películas de verano, que hacen que no te arrepientas de ir al cine, en esa época donde lo único que hay en la cartelera, son cintas que ponen a prueba tu inteligencia y tu paciencia.

Muy muy entretenida.
Gelen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de agosto de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pepe de la 20th century fox:
-Oye John, tengo una idea fantástica para hacer una película

John Moore
-¿Si? ¿Te han presentado un buen guión?

Pepe de la 20th Century fox:
-Nooo, mucho mejor que eso. He decidido coger la película de "La profecía" de Gregory Peck y fusilarla plano a plano. Seguro que ganamos millones con la idea

John Moore
-Me parece genial, dame el dinero y mañana mismo me pongo con ello.

Estoy segura que esta conversación tuvo lugar, en una de las oficinas de la 20th. Si no ¿Cómo explicarse que hayan hecho una versión exactamente igual, de la magnífica película de Donner?

En ocasiones me pregunto, que se les pasa por la cabeza para embarcarse en estos proyectos, si dice el dicho, que "segundas partes nunca fueron buenas" no quiero ni saber que es lo que piensa la sabiduría popular acerca de este tipo de "homenajes"

Si una película es buena, no la toquen, no la pretendan actualizar, dejennos disfrutar de ella tal y como la recordamos, y busquen nuevas ideas para ganar dinero, que seguro que las hay.
Gelen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow