Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Misterchess
<< 1 20 29 30 31 49 >>
Críticas 243
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
5 de marzo de 2010
15 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos, os traigo mi punto de vista de esta película que he revisto hace poco. Voy a desglosar como es mi costumbre:
Actores: Nos encontramos al genial Peter Sellers que borda el papel de psiquiatra neurótico y obseso sexual, al polifacético Peter O'toole que se sale de la pantalla, a Woddy Allen un genial payaso que hace que cualquier cosa sea divertida, Romy Scheneider papelón y muy buena expresividad, los secundarios después acompañan muy bien al tono de la película. Este es un apartado de diez como la genial ‘Un cadáver a los postres’. Nada que objetar vaya, y el que lo objete, es que sencillamente está tan envidioso, de lo bueno que es el film, que se siente en la obligación de INTENTAR desprestigiarlo, a esas personas les diré que con esta película que no lo intente porque se está equivocando.
Guión: Típico guión de Allen en el que se muestra un desparpajo gigantesco así como un notable uso del lenguaje. Dicen que algunas frases no las escribió él pero no importa aún así el guión es muy bueno.
Director: Nos encontramos ante una buena dirección.
Música: Nos presenta una serie de melodías parisinas que acompañan al aire desenfadado de la película. Además, por supuesto, del clásico What’s New Pussycat, cantado por Tom Jones.
Argumento: Se trata de un argumento fresco y original en aquella época pero es tan bueno que aplasta a algunas películas actuales, y a otras le pasa por encima. A todo el que critique esta película le diré que no sabe de lo que habla y que hoy día se hacen películas bastante peores y con muchísimo menos argumento. Esto es lo que hay y esto es entender de cine y no compararla con las de Esteso y Ozores, que aunque me gustan, no se puede comparar. Es más, comparar ésta con aquellas películas españolas es como preguntar, ¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino?
Veredicto final: Película que algún entendidillo o poco entendido calificará de normal. Pero yo no soy eso, yo veo más allá y soy capaz de ver una película genial que deja en ridículo a muchas super porquerías de películas que se hacen hoy. Esas en las que se busca la risa fácil. Seguro que los que critican este peliculón les encanta la malísima ‘Torrente’ que por cierto es para pegarle de mala. Si es así definitivamente esa gente no sabe ni lo que es una película, vaya.
Vean el título de mi crítica, un peliculón que hay que ver porque si no te perderás una serie de personajes delirantes sobre un guión estructurado y que juega perfectamente con las formas y el lenguaje.
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de febrero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí estoy de nuevo con una crítica de esta peli que reví hace poco y no puedo dejar de contaros mis impresiones.
Actores; Todos lo hacen muy bien pero como Woody ninguno de ellos. Y es el que el señor Woody Allen es todo un actor mal que alguno le pese. Es un apartado interesante y creo que ninguno se sale de madre y componen actuaciones muy divertidas a la par que buenas.
Guión; Woody se saca otro estupendo e imaginativo guión que arrancará carcajadas sin demasiados esfuerzos. Sólo puedo decir que tiene una imaginación desbordante.
Música; Varios fragmentos de músicas famosas componen un apartado sonoro que sinceramente le va muy bien al tono de la película.
Conclusión; Película anterior a la gran debacle en la que ahora se encuentra el señor Woody Allen. Porque, señor Allen, usted ha equivocado su trayectoria; ha acabado haciendo películas que gustan a una pequeña minoría, cuando se ve que es experto en hacer reír a los telespectadores. En vez de tantas paridas, como algunas de las más recientes, haga películas como esta. Es de obligada visión y creo que está a la altura de algunas de sus películas antiguas.
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de febrero de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, hace tiempo que no comento películas y he decidido comentar la última que he visto. Empezaré a desglosar, porque es divertido, oiga:
Actores; Como todas las películas de aquel tiempo cuenta con los mejores actores, no sólo de su tiempo, sino también de toda la historia del cine. Le puedo asegurar que será muy difícil hoy día encontrar a un actor tan bueno como James Stewart. El resto de actores no son conocidos, al menos para mí, pero desde mi más humilde opinión creo que están a la altura del gigante Stewart. Un hombre del que pienso que debía ser simpático a la fuerza porque en sus actuaciones tiene algo que lo diferencia completamente de otros actores.
Guión; Nos encontramos ante la película que dio origen a la también simpática, tienes un e-mail y debo decir que no es mucho peor el remake, de hecho creo que en la nueva también hacen un buen papel sus protagonistas. De cualquiera de las maneras un guión original plagado de frases muy bellas y a veces de gran temperamento.
Director; Quién no conoce a Lubitsch, pues yo, entiéndame que esta es la primera película que he visto de él pero al verla me ha recordado a los buenos clásicos americanos y casi ni me he acordado de que la película seguramente tendrá sello europeo.
Conclusión; Una película muy simpática, amable, agradable, sencilla, con un buen guión, un director de lujo, un protagonista inmejorable.
Después de verla me dejó una sensación tan agradable que enseguida se me quitó el típico pánico del espectador. Si, usted conoce ese pánico, se llama miedo a que una película le desilusione. Con esta película en cambio a los cinco minutos ya me estaba riendo y acabé metido en la trama desde el principio. Si quieren ver una joya que permanece latente esta es su película, desde luego merece la pena.
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos, a mi no me gusta especialmente la saga Ice Age y muy probablemente porque los personajes principales no hacen gracia mientras que Scrat era lo mejor que tenía, hasta ahora.
Digo hasta ahora porque en esta magnífica película me reí incluso con el perezoso pero, eso sí, la mamuta y el mamut e incluso el tigre siguen sin hacerme gracia.
Con esto dicho, nos encontramos ante una película llena de acción, humor e incluso la incursión en el terreno amoroso por parte de Scrat que se 'enamora' de una ardilla hembra. Por otra parte, esta tercera parte presenta a Buck, un soplo de aire fresco para la manida saga Ice Age. Gracias a él los protagonistas e incluso él mismo vivirán aventuras trepidantes. A parte de todo me encanta lo bien presentado que está Buck, parece completamente vivo, tiene su pasado, su enemigo, su forma de vivir y de ver la vida y lo que más mola es que en medio de todos aquellos animales gigantescos, una pequeña zarigüeya sobreviva al estilo Rambo.
En el terreno del 3D presenta una cuidada factura con movimientos tan reales que realmente sorprende que los personajes no estén vivos.
Conclusión; Una película de la que no esperaba más que de la primera o de la segunda y que se reveló como una auténtica película de acción, diversión, humor y amor fingido, que es muchas de las veces. La recomiendo porque ofrece muchísimo más que sus ahora aburridísimas predecesoras. Diversión en estado puro.
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de enero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película insuficiente que intenta explotar las posibilidades de sus tres predecesoras sin éxito. Nos encontramos ante un festival de 3D sin precedentes, donde se nos cuenta una precuela que explica la vida futura y de como la resistencia tiene que salvar a Kyle, el padre de John Connor.
Me lo temía, me lo temía y me lo temía, quien haya leído mi crítica de la flojísima Terminator 3, lo entenderá. La película es muy mala y se nota a la legua que está hecha para recaudar dinero, sin más. La historia está más que trillada y me desilusionó el hecho de que no sea una secuela. Aún así cuenta con actores no demasiado malos pero que no se ven arropados por un buen guión. Por otro lado veo demasiado luminoso ese futuro del que Kyle, en la primera, hablaba asustado. Siempre imaginé que sería un lugar tétrico sin día ni noche y ahora resulta que se ve hasta el sol.
Conclusión; Una película que se resiente principalmente por sus predecesoras que le dan tres mil vueltas. Excepto la tercera que sólo le da trescientas vueltas. Plagada de efectos totalmente inverosímiles y que muestra una historia que ya hoy no suena novedosa por mucho empeño que le pongan. En definitiva, una película poco recomendable porque francamente le falta calidad en muchos de sus puntos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow