Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de sith_87
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
10 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película El Vuelo (Flight) supone la vuelta de Robert Zemeckis al cine tradicional después de que en 2004 decidiera hacer películas animadas, que al final resultaron ser Polar Express, Beowulf y Cuento de Navidad, utilizando la captura de movimiento con actores de la talla de Tom Hanks, Angelina Jolie e incluso Jim Carrey. El director ganador de una estatuilla por Forrest Gump, hace que el espectador se enfrente a un grave dilema moral en una historia que podría tratarse perfectamente de un hecho real y que solo pensar en ella asusta.
Estamos ante una película de juicios, solo que esta vez el verdadero juicio se lleva a cabo en la sala de cine y no en el juzgado, ya que el espectador es el único testigo de cómo es realmente el personaje que encarna Denzel Washington, quien nos entrega a un piloto alcohólico y drogadicto que debe enfrentarse a sus demonios. Brindándonos una gran actuación (de hecho una de las mejores de su carrera), que le ha otorgado una nominación al que podría ser su tercer premio de la Academia, Washington hace que sintamos toda una montaña rusa emocional hacia su personaje.
Pese a su duración de más de dos horas, el guión consigue mantener la atención del espectador. Alan Silverstri firma la partitura (como es habitual en las películas de Zemeckis), pero esta tiene poco (o ningún) peso en la película ya que esta tiene más canciones que música del compositor. Ante todo decir que es una buena película pero me temo que no será recordada como una de las mejores del director, que tiene películas tan icónicas como la trilogía de Regreso Al Futuro, Naugrago o la gran Forrest Gump.
sith_87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de marzo de 2013
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin McDonagh vuelve a demostrarnos que sabe hacer buen cine. El cine de McDonagh bebe de directores como Tarantino y Ritchie, con lo cual gustará a sus incondicionales. Pero el mérito es doble, pues también firma el guión, un guión original y divertido que en ocasiones resulta delirante repleto de giros inesperados y con momentos con una gran carga emocional. Es difícil calificar el género de esta película, ya que tiene momentos de comedia negra, crudo drama, acción... y a veces simplemente parece que directamente quieren (con buena intención) tomarte el pelo.
A lo largo de la película vemos pasar ante nuestros ojos un gran reparto encabezado por (el que ya fue protagonista en la anterior película del director, Escondidos en Brujas) Colin Farrell, quien nos da una actuación soberbia. Los personajes están muy bien retratados, tanto que incluso se les coge cariño y a medida que la película vaya llegando a su fin querrás que esta no acabe y empezaras a desear que hubiera más Psicópatas en la historia.
Sin duda alguna, merece la pena el visionado de esta película y pasar 109 minutos con estos sus protagonistas.
sith_87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sinceridad a la que me refiero es la de mi crítica. Sinceramente me ha parecido larga y aburrida.
Con esto no quiero decir que sea mala, fea (estéticamente hablando), con malas interpretaciones...
De hecho es todo lo contrario a eso. Tiene una fotografía preciosa y unas interpretaciones que más de una vez te sacarán una sonrisa de tus labios.
Daniel Day Lewis está TREMENDO. Lincoln siempre me pareció el presidente más importante de los Estados Unidos sólo por el simple hecho de apoyar a los negros. Ole sus narices! Y de hecho, de eso trata esta película. Pero mi pregunta es, ¿realmente hacía falta esta película? Yo creo que no.
Que simplemente es para sacar Oscars interpretativos. Y se nota desde el principio cuales son sus intenciones.
Con sus 2 horas y media de "bla bla bla" (porque es una película de diálogos más que de acciones), el espectador se encuentra entre la vida y el sueño, luchando contra sí mismo para no caer el los brazos de Morfeo.
Quiero hacer especial mención a la interpretación de Day Lewis, que da forma a un Lincoln con el que te irías de copas sin dudarlo.
Esta simplemente es mi opinión. Quien de verdad tiene que juzgar eres tu mismo.
sith_87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremeda adaptación. Gracias a dios no vamos a quedarnos con la adaptación que protagonizó Stalone.
Pese a no ser una super producción, Dredd puede hacerse pasar por una y levantar bien alta su cabeza. Esta película, con un presupuesto limitado (más del que nos han acostumbrado las grandes productoras) tiene todo lo que debría tener esta historia.
Karl Urban y su compañera Olivia Thirlby están estupendos como Jueces. Lena Heady hace de mala como siempre, o sea bien.
La fotografía, pese a ser digital (y se nota por el ruido que hay en los planos oscuros) cumple de sobra.
El director no nos da un respiro en toda la película y pese a eso no se hace pesada. La película fluye ante tus ojos y no quieres que acabe.
Pese a todo esto la historia peca de ser la misma que la de "Redada asesina (The Raid)".
Recomendada a todo fan del comic y del cine de acción / ciencia ficción.
sith_87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Estoy bastante seguro de que esta crítica no va a gustarte.
Quiero que sepas que he leido el libro y que me encanta la tierra media.
Pero el señor Jackson nos está tomando el pelo como quiere.
Lo primero que quiero que hagas es que cojas el libro "El Hobbit" y analices su volumen. Verás que es un libro más bien normalito tirando a fino (la edición que tengo tiene 309 páginas).
Ahora coge los volúmenes de la trilogía de "El Señor De Los Anillos". Algo no cuadra, ¿verdad?
Cuando Peter Jackson anunció que la adaptación de El Hobbit serían 2 películas me extrañó muchísimo dada la historia que cuenta. Pero entonces anunció que sería una trilogía!! Y lo vi todo muy claro. A este tío solo le importa el dinero.
Nunca he sido muy bueno en matemáticas pero...si de tres libros hizo 3 películas, por qué de un libro más pequeño va a hacer 3??? DE TRES HORAS CADA UNA!!! (Y espera a las versiones extendidas, por que las habrá...)
Acabo de ver la película y la verdad es que se me ha hecho larga. Y en la mayor parte del metraje estaba pensando "Me he debido de leer otro libro del que se leyó Peter Jackson...".
Se ha inventado la mayoría de la película!!!
No voy a negar que estéticamente es preciosa. Vaya fotografía!!
Otra cosa que no me ha gustado han sido sus 48 fotogramas por segundo. En mi opinión destroza el cine. Se ve raro. No más realista (como muchos dicen), se ve rápido y raro. Como aquellas teles que van a 100hz que ves que hay algo raro.
La película se hace lenta por minutos (169 para ser exactos) y al acabar la película dices "¿pero qué va a contar en las dos siguientes películas?". Por que si lo piensa, quedan 6 horas más de historia!!
Bueno no todo lo que diga va a ser malo. Gollum/Smeagol está tremendo. Define mucho mejor el personaje, y su encuentro con Bilbo es lo mejor de la película.
La profundidad de campo del 3D está muy bien conseguida, pero los efectos de animación se notan mucho más con estos 48 fotogramas por segundo.
Si la película se hubiese llamado "Aventuras en la Tierra Media", hubiera sido una buena película tal como está, pero se llama El Hobbit.
Con lo bien que salió la trilogía y lo bien que podría haber salido esta historia...
sith_87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow