Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
Críticas de Dani26GR
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
13 de marzo de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos necesitamos que nos cuiden, eso es una realidad inapelable. La pregunta que surge es ¿quién cuida del cuidador? Ese es el núcleo de esta comedia con tintes dramáticos titulada “Intocable”. Olivier Nakache y Eric Toledano quedaron impresionados una noche tras ver el documental “A la vie, a la mort”. Trataba sobre un muy improbable encuentro entre Philippe Pozzo di Borgo, que se había quedado tetraplégico tras un accidente practicando parapente, y Abdel, un joven procedente de las viviendas sociales contratado para cuidarle.

Así que tras darle vueltas a esta historia real decidieron llevarla a la gran pantalla y por ese motivo ha escrito y dirigido este largometraje que nos cuenta como Driss se mueve muy bien en los bajos fondos, pero tiene un problema, necesita ser rechazado por tercera vez para ejercer un empleo, así podrá cobrar el subsidio de desempleo. Así que acude a una selección de personal para cuidar Philippe, un rico aristócrata, que es tetrapléjico y está asqueado de la vida. En un plan loco decide contratar a Driss como asistente y cuidador, a pesar de que acaba de salir de prisión y sus mundos están en las antípodas.

Nada como la realidad para contar una historia llena de humanidad, increíble, con un tema potente, y con grandes pinceladas de humor. Lo que más me ha gustado es como trata la relación entre el cuidador y el que recibe los cuidados, esa ausencia de paternalismos es lo que garantiza el éxito de la relación, y es lo que hace evolucionar al personaje de Philippe que se haya inmerso en un pozo sin fondo. Así que este filme nos demuestra que el dicho: “el dinero da la felicidad” es falso. La felicidad se obtiene de garantizarse relaciones con terceros con un gran cariz humano, donde los intereses queden relegados y todos obtengan un beneficio, porque no nos engañemos, no hay relaciones en la vida que sean altruistas. Todos han de obtener un beneficio por pequeño que sea. De esta manera Driss y Philippe evolucionaran como personas. Nakache y Toledano describen con gran acierto el arco de evolución de los personajes, haciéndolo muy verosímil.

Creo no errar cuando digo que "Untouchable" es la película que ha conseguido que desde el primer minuto hasta el último no me pare de reír. Sin exagerar.
El ritmo de gracias o chistes no decae en casi ningún momento de la película, ni en cantidad, ni, por supuesto, en calidad. Aunque no hay que olvidar el lado más dramático de la película, también muy bien conseguido, que acompaña al lado humorístico complementándose en todo momento. Es decir, las dos vertientes van siempre de la mano y en cada momento humorístico palpamos el dramatismo, y viceversa.

En resolución, una gran película, perfecta en su conjunto, que nos habla de la amistad. Pero de una amistad demencial de dos polos opuestos que gracias a su energía, comicidad y complicidad los hace intocables.
Dani26GR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de marzo de 2012
90 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
El infierno personal de Eva, otrora profesionista exitosa, que abandona su vida profesional para criar a Kevin, su primer hijo. La relación entre ambos es un infierno y Eva vive sumida en la culpa, no sólo por haber deseado nunca tener a Kevin, sino por el destino final de su hijo.

A estas alturas ya es poco lo que se puede agregar sobre Tilda Swinton y su magnífico trabajo en Kevin. Su magnética actuación es la pieza angular de esta cinta. Su grandeza radica en las pequeñas sutilezas de su arte, en los gestos, las muecas, los tics nerviosos que dicen más sin mencionar una sola palabra. Tilda es quien manda en esta cinta y merece todos los premios que se le puedan dar. Enorme.

Deberían de darle un premio al encargado del casting: ¿dónde encontró a los kevins niño y adolescente? Ambos no sólo son parecidos sino que comparten, además de una actitud del diablo, ese evil look que hace aún más perturbador al personaje. ¿Cómo carambas se le hace para criar y educar a un niño así?

La directora opta por una serie de imágenes y viñetas que saltan en el tiempo, creando una sensación de ensoñación y en la que el secreto final se va descubriendo poco a poco.
Esto tiene dos efectos, uno, centrar la atención en Eva y lo que le pasa y dos, generar una tensión que siempre va en incremento, causando malestar y angustia en el espectador. Es un triunfo de la mejor cinematografía, una combinación de elementos auditivos y visuales encaminados a crear atmósferas.

El aspecto más interesante de Tenemos que hablar de Kevin es su crítica sin piedad a la institución maternal. Cuestionada a raíz y sin piedad, el resultado deriva en una cinta que puede resultar molesta para ciertos sectores. Una visión obscura, pero muy necesaria sobre un tema que ha recibido demasiadas flores y pocas críticas.

Perturbadora y políticamente incorrecta, Kevin no sólo dinamita todos los mitos relacionados a la maternidad como estado ideal de la mujer, sino que además es un ejercicio cinematográfico impresionante, como hace mucho no veíamos.
Dani26GR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de marzo de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg regresa a su vena más clásica con ‘Caballo de Batalla’, adaptación de la novela juvenil escrita por Michael Morpurgo, en la que brilla la épica, el cine clásico de los buenos tiempos de Hollywood y la emoción en su sentido más amplio.

La película será tachada de sensiblera y manipuladora, pero bendita sensiblería cuando vemos las cargas de caballería al más puro estilo clásico ( atención al ataque de los ingleses a un campamento alemán y como está resuelta la secuencia con los caballos saltando sobre las líneas enemigas y las cabalgadas del animal entre las trincheras y el fuego de los cañones en el frente. )

Las interpretaciones del reparto coral encabezado por actores ingleses, en su mayoría, es un lujo como ya nos tienen acostumbrados los intérpretes de esas latitudes, sin olvidarnos de la estupenda banda sonora de John Williams que viene a sumar otro punto de belleza, así como la fotografía de Janusz Kaminski, un habitual en los trabajos de Spielberg.

Una producción llena de emoción, de elegancia, de superación de las adversidades y de amistad, no podía tener otro artífice que no fuera Spielberg.
Dani26GR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drive es la última película de culto. No es para todo tipo de espectador. Te atrapará o te aburrirá soberanamente. Sus canciones retumbarán en tu cabeza o te habrás echado un sueñecito entre escena y escena.

Drive es oscura. Es cine escrito en frases cortas. Es cine negro y de acción. Es parca en palabras pero muy gráfica. Con un aire ochentero desolador.

Drive es Ryan Gosling, el nuevo chico de moda en Hollywood. Es el conductor sin nombre que lleva una chupa blanca con un escorpión en la espalda. Es el llanero solitario. Es el vecino de la puerta de al lado del que no sabes nada y del que te gustaría saberlo todo. Es silenciosa tensión y profundo dolor.

Drive es una historia de amor dentro de una historia de violencia dentro de una historia de mafiosos dentro de una historia nocturna dentro de una banda sonora. Es una sucesión de escenas de soledad, de dureza, algunas escenas brillantes y otras oscuras, pretenciosamente brillantes y pretenciosamente oscuras. Es palabras que no dicen nada y lo dicen todo.

Drive es la historia de un tipo dispuesto a todo a cambio de nada. ¿Eso ya nos suena? Claro, es la vida; es lo que debería ser la vida.

Drive te enganchará o te tirará por la puerta del coche en medio de la carretera yendo a toda velocidad. Cuidado con ella.
Dani26GR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Mujer de Negro es una apuesta arriesgada, contando sobretodo con el actor principal de Harry Potter. No obstante, a pesar de la división de críticas generales, parece ser que como media el film aprueba. No obstante yo le doy un suspenso alto por pretenciosa y fallida en muchas de sus facetas.
Aunque mi impresión es tambien factible. Y es que a pesar de que Radcliffe pueda o no estar encasillado, creo que tiene posibilidades para el futuro.
Mientras tanto, podemos decir que Radcliffe cumple con su papel en ésta película ya que éste no era muy exigente, eso sí, en un papel de calidad superior a Harry Potter y éste no dará la talla. Téndra que ir adquiriendo confianza en papeles aceptables y no muy complejos como éste. Pero fuera de papeles, hay que hablar sobre la trama de la película.

Para mi gusto flojea mucho y tiene algunos vacíos profundos. No me puedo creer que una mujer por el hecho de haber perdido a su hijo, tenga que ir "cepillandose" a cada niño que encuentre. Bueno, hay gente para todo, pero tampoco se explican con claridad ciertos hechos.
Se ha buscado en susto fácil a cualquier precio en cuanto a la trama y eso pasa mucha factura.

Y saltando de ahí, me dirijo al final de la película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dani26GR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow