Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa (Barcelona)
Críticas de LadyKnightProducciones
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Críticas 125
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
30 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Admiro muchísimo a Tim Burton con todo mi corazón, en lo bueno y en lo malo, es mi cineasta preferido de todos los tiempos y por encima de todos, no hay otro igual en toda la industria cinematográfica capaz de crear universos de ensueño irreales, góticos, macabros, claroscuros, poéticos, emotivos, kitsch, atemporales, escapistas, paralelos y divertidos como él, mi vida sin su cine y su estilo característico no haría sido la misma, desde que vi por primera vez “Batman” en VHS de alquiler siendo un crío de preescolar, quedé alucinado con la estética, la atmósfera y los personajes, luego me pusieron “Bitelchus” que era muy divertida y “Eduardo Manostijeras” que me hizo llorar como una magdalena, a los 7 años me obsesioné con “Batman Vuelve” desde que la vi en el cine, cuando salió en vídeo me la veía repetidas veces sin cansarme, después vi “Pesadilla antes de Navidad” en VHS con 8 años y también acabé obsesionado con esa obra de arte, viéndomela también una y otra vez. El puntazo definitivo fue cuando emitieron “Mars Attacks” en TV, en cuanto la vi a la edad de 12 me cambió la vida, me marcó como realizador audiovisual (la verdad es que me dedico al mundo del cortometraje, mi carrera cinematografía todavía no despega), la he visto trillones de veces de niño, adolescente y adulto, todavía es uno de mis referentes cinematográficos más importantes, Burton siempre fue y siempre será mi héroe de carne y hueso, ambos tenemos algo en común: dibujamos, nuestra visión del mundo es diferente y tenemos síndrome de Asperger, me da igual que la cagase con los remakes de "Dumbo" y “El planeta de los Simios” (reconozco que esas dos me decepcionaron un montón) y que haya perdido el norte con sus últimos proyectos, es un ser humano, todos cometemos errores y nadie es perfecto, yo todavía adoro al genio de Burbank, su estilo único e inconfundible me ha acompañado desde muy peque, es un visionario, como artista y persona por igual lo adoro, a día de hoy sigo siendo muy fanático de Burton, y siempre quise conocerlo en persona.

En 2022 durante mis vacaciones de otoño, fui de Cataluña a Madrid con mis padres para asistir a la exposición “Tim Burton: el laberinto”, me negué a perdérmelo, esperaba pillar a Burton en persona para que me firmase un autógrafo, si se quedaba mas tiempo en la capital claro, yo ansiaba ir allí cuando me tocaran las vacaciones en octubre. Llegó el día, estaba emocionado al tener ante mi la Expo, era una gran carpa con forma de monstruo, con tentáculos a lo Bitelchus, y la boca como puerta de entrada y salida, esperé a la hora de apertura, pagué la entrada y nos introducimos en aquel lugar, la empleada explicaba a todos los visitantes las reglas del sitio, estaba prohibido fotografiar los dibujos originales, solo decorados, figuras y auténticos vestuarios de las pelis, y que en cada sala había 3 puertas que transportaban a una de sus pelis, solo se podía escoger una sola de ellas y ya no se podía repetir, y que al salir de la Expo te parabas en una tiendecita con forma de serpiente, donde vendían souvenirs y figuras Burtonianos. Al adentrarnos en la Expo todos teníamos que pulsar un botón rojo y escoger una sola puerta, mira por donde la primera puerta que escogí de aquel laberinto por pura casualidad fue la de Batman (mi preferida de entre toda su filmografía), me emocioné al ver los trajes originales de Danny DeVito y Jack Nicholson, me dieron ganas de tocarlos pero el cartel de abajo ponía “no tocar”, la adrenalina me recorrió por todo el cuerpo mientras recorrimos cada sala y hacíamos fotos de recuerdo, pasé por Bitelchús, Eduardo Manostijeras, Frankenweenie, Mars Attacks, la Novia Cadáver, el Chico Ostra, Charlie y la fabrica de chocolate, Alicia en el País de las Maravillas y los niños Lock, Shock y Barrel de “Pesadilla antes de Navidad”, esas fueron las puertas que me tocaron, había otras que no llegamos a ver, luego salimos he hice algunas compras en aquella tiendecita. Lo único malo fue que Burton en persona no estuviera allí, por lo visto solo se quedó un par de días para supervisar el lugar y volver a su casa o a un rodaje, fui allí con toda mi ilusión para conocerlo en persona, pero no apareció por ningún lado, una lastima, aún deseo tenerlo delante de mi, no voy a renunciar a ello ni borracho, porque es muy fuerte el impacto que ese caballero ha tenido en mi vida, si llega ese día en que logre tenerlo delante de mi a tiempo, ansío dos cosas de él: Nº1 que me firme una sola de mis cosas de coleccionista, eso si es muy importante para mi, y Nº2 le abrazaría (si está permitido), puede que me ponga a llorar y le daría las gracias por todo lo que hizo por mi, con un poco de suerte logre tenerlo delante de mi, de una u otra forma.

“Sleepy Hollow” es una pasada de peli de terror y fantástico, con elementos de thriller y humor negro, la vi en el multicines con un amigo del cole yo tenia 14 años y quedé maravillado y zambullido en otro mundo, como con todas las pelis de mi admirado Tim, su atmósfera es increíble, los decorados, historia, ambientación, banda sonora, fotografía, vestuario y personajes son fabulosos, ya conocía mucho antes la historia del jinete sin cabeza en aquellos dibujos animados de la Disney que vi de niño, era divertida y escalofriante al mismo tiempo, pero esta versión Burtoniana de la leyenda es aun mas alucinante, me la he visto cientos de veces en DVD y sigue siendo molona después de tanto tiempo.
LadyKnightProducciones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi al cruzado de la capa, fue en reposiciones de esta serie en 1989, que emitían todos los sábados por la mañana en Televisió de Catalunya, yo tenia 3 o 4 años y lo pasé estupendamente con las hazañas de Batman y su compañero Robin, montados en aquel lujoso Batmovil, resolviendo crímenes con sus artilugios chulis y peleando con los malos mientras salían rótulos de PAM, ZOW, los villanos Joker, Pingüino o Catwoman, entre otros eran muy estrambóticos y característicos, la intro con la cantinela NANANA BATMAN quedaba grabada en tu cabeza, y te perdidas en ese mundo irreal, pictórico y sesentero, era como un reflejo de los cómics de los años 40 y 50, ahí fue cuando me transformé en fan total del personaje.

Recuerdo vagamente que mientras emitían esta serie se estrenó el clásico de culto de Tim Burton en cines, por cualquier tienda o centro comercial en el que entrabas veías cantidad de merchandising de la película: muñecos, camisetas, pastelitos, mochilas… la Batmania estaba por todas partes, en ese momento yo no lo sabía, creía que el vigilante de Gotham City siempre había sido, divertido, ligero y chistoso, pero no fue hasta que mis padres alquilaron en un videoclub el film de Burton, y contemplé a un Batman oscuro y siniestro, me dejó alucinado, ahí fue cuando mi perspectiva del personaje cambió para siempre, pero nunca he dejado de estar en deuda con Adam West DEP, de no haber sido por esta serie que veía siendo un infante, jamas hubiera conocido a Batman.
LadyKnightProducciones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El realizador Naxo Fiol y el dibujante, guionista y protagonista Chema Ponze, crearon una obra de arte, el primer fan film que se filmo en España, adaptando el Amazing Fantasy Nº15 (la primera y autentica aparición de Spiderman en los cómics), contando el origen del personaje lo mas fiel posible, con influencias del cine de terror y de David Lynch por parte de Fiol, rodada en varias localizaciones de Barcelona, y sin mas presupuesto que el utilizado en una cámara video-8 de los 90 y en confeccionar el traje del héroe. Fiol y Ponze lo hicieron mil veces mejor que toda esa mierda que le hace Disney a Marvel.

Chema Ponze es fanático incondicional del amigo y vecino arácnido, según dice fue marcado por los cómics de la editorial Vértice, la serie animada del año 67 (repuesta en Televisión Española en el 81, yo no la recuerdo porque nací en el 85) y los telefilms de Nicholas Hammond, en este proyecto se nota que le puso mucho amor al personaje, cuando vi este corto quede fascinado, lo sacaron en el 93 cuando yo tenia 8 años e ignoraba su existencia, lo descubrí siendo veinteañero en YouTube, teniendo en cuenta que en la década de los 90 no había internet, ni mucha información sobre este tipo de proyectos, no te enterabas de los fan films o lo que significaban, solo le prestabas atención al marketing del cine Hollywoodiense, ya fuera bueno o malo.

Hoy en día gracias a la magia de internet descubrí los fan films, lo chulos que pueden llegar a ser y que las adaptaciones live action en formato video o móvil de algún conocido personaje de la cultura popular, suelen ser mas respetuosas con el material original y superar a la apestosa ideología de Hollywood. Aunque yo no soy fan incondicional de Spiderman, admito que quedé fascinado por este corto y su secuela, me los veo las veces que quiero.
LadyKnightProducciones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Solo vi una vez en mi vida esta peli siendo un niño de preescolar, por aquel entonces emitían la serie animada "Spiderman y sus increíbles amigos" en TV los sábados por la mañana, a finales de los 80 y principios de los 90 se hacían adaptaciones live action de Batman y Tortugas Ninja que eran una pasada, y me flipaban de muy peque, cuando vi la carátula de "Spiderman: el desafío del dragón" en el videoclub sentía curiosidad por ver al lanzaredes en carne y hueso. Llegamos a casa, la pusieron en el comedor y ansiaba ver a Spiderman cobrando vida en la pantalla, esperaba ver en acción a los conocidos amigos y enemigos del lanzatelarañas, pero no vi a ninguno salvo al editor J.J. Jameson, así que ignorando la situación esperé que pasara algo. Pero solo llegue a ver media peli (del minuto 00:00 al 54:45) porque mi hermano mayor sacó la cinta del reproductor de VHS sin que yo supiera el porque, me entró la rabieta le supliqué lloriqueando que me la pusiera y él no quiso, al día siguiente la devolvieron al videoclub y me olvidé de ella.

Ahora de adulto al verla de nuevo en YouTube después de tantos años, comprendí que a mi hermano le pareció un truño y que no lo podía soportar ni un minuto mas, porque vista en la actualidad lo veo con mas claridad: la estética, las actuaciones y la calidad eran lamentables, se hacia larga y pesada, le faltaba ritmo, Spidey a penas aparecía y peleaba de puta pena, las telarañas era redes de pescar, su traje parecía un pijama del Barça de imitación, y nunca llegaron a aparecer el resto de personajes conocidos como los clásicos villanos Doctor Octopus o Duende Verde, o los intereses amorosos Mary Jane o Gwen Stacy. Entiendo que la mayoría de niños de los años 70 (entre ellos está Chema Ponze, que realizó dos magníficos fan films de Spiderman en los 90) fueron marcados por estos telefilms de Nicholas Hammond, se volvió su placer culpable, y eran producciones de Serie B o sea de bajo presupuesto, el problema es que no captaban el espíritu y la esencia del cómic o la animación, lo siento mucho pero a mi no me dice nada. Lo he intentado, pero me quedo con las dos primeras pelis de Sam Raimi y los cortos de Chema Ponze, al menos ambos fueron lo mas fieles posibles a los primeros cómics de Stan Lee, Steve Ditko y John Romita.
LadyKnightProducciones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Con 7 u 8 años durante la década de los 90, solía pillar alguna peli de James Bond que emitían en la caja tonta de pura casualidad, en fines de semana, "Moonraker" y "El hombre de la pistola de oro" fueron las primeras que vagamente recuerdo haber visto de la franquicia, lo que mas me atraía fue la acción, la aventura, los artilugios y las guaridas secretas de los malvados, aquello echaba a volar mi imaginación, se trataba de disfrutar de la magia del cine escapista, poco después sacaron fascículos de pelis en VHS de 007, por todos los quioscos del país, nunca tuve la colección completa, había que ahorrar dinero o no distraerme para hacer los deberes, las únicas cintas que llegué a tener fueron "Goldfinger", "Goldeneye", "Operación Trueno" y "Diamantes para la eternidad", en al actualidad tengo casi toda la colección en formato DVD.

Un día con 9 o 10 años entrando en el videoclub de mi antiguo barrio, di vueltas por el local buscando algo que me llamase la atención, y al pasar por la sección del genero de acción encontré unas cuantas de Bond, escogí esta misma "Licencia para matar" y me la llevé a casa, por aquel entonces mi preferida Nº1 de la saga era "Goldfinger", y en cuanto la vi de principio a fin quedé impresionado, el 007 que interpretaba Timothy Dalton era un ser frio, serio, agresivo, metódico, inteligente, concentrado, preparado y violento, fiel a la creación original de Ian Fleming (aunque sinceramente, nunca llegue a leer ninguno de sus libros, por pereza o porque no tengo tiempo) pero que suele mostrar su empatía y humanidad.

Se convirtió en mi peli favorita de entre toda la saga y una de mis obsesiones de la niñez, me tenia enganchado, y me la veía en bucle, pese a la violencia explicita y el tono adulto, por muchas entregas mas que dieran de 007 ya fueran nuevas o antiguas por igual, incluso las que me pillaba en aquellos fascículos, yo seguía apegado a "Licencia para matar", me flipó este Bond en colera que sacrifica su empleo y su compromiso con el servicio secreto, para vengar a su mejor amigo y a la esposa de este, sin rendirse, también me fliparon las escenas de peleas, explosiones y persecuciones, Franz Sanchez era un villano excelente, la música de Michael Kamen era fascinante, y las pedazo de canciones "Licence to Kill" de Gladys Knight e "If you asked to me" de Patti LaBelle eran bellísimas, hay otros temas fabulosos (como "Skyfall" o "Nobody does it better", entre otros), pero esos dos fueron los mejores que ha tenido la franquicia. Pasé un tiempo sin volver a verla por no ponerme repetitivo, así que me puse a ver "El mundo nunca es suficiente" que grabé de TV, hasta que me pille el DVD de "Licencia para matar" en la adolescencia y me entraron ganas de verla otra vez.
LadyKnightProducciones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Más sobre LadyKnightProducciones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow