Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de llamas
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
15 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto esta pelicula no es una comedia, es un drama con final feliz y el problema es que esto a priori no es percibible, si no se conoce la situación social gaditana.

Pablo Carbonell hace una crítica social, un grito de auxilio y retrata con un realismo en tono de humor la triste realidad social. Lo hace de forma tan noble y sensible que no necesita sacar a escena "miserias cotidianas", como hacen otros autores para ganar prestigio. Los tres amigos son reflejo de varias realidades sociales: pesca en decadencia, droga, desigualdad economica y economía sumergida.

No obstante, no todo es tristeza, me gustaría señalar que la cinta recoge por momentos, "retales" de la maravillosa vida andaluza y cultura del sol, que tanta calidad social otorga a los habitantes del sur español.

Manuel, "nadando con chocos", es un gaditano cuya vida es toda una "cuesta arriba": el dinero, el trabajo, su familia, etc. Cuestionado como padre y como hombre decide trabajar y no quejarse para sobrevivir, hasta que un día se decide a dar la cara a los problemas con una ilusión.

Una cinta muy original que no pretende martirizar al espectador y decide regalarle todo un final emocionante que nos recuerda que todo es posible si luchas por los que más quieres.

Algunos pensarán que la nota es desmesurada, yo pienso que una cantidad notable de votantes la infravaloran. Me gustaría terminar la crítica comentando que el otro dia ví un film iraní, que me pareció aburrido y sórdido, quise darle otra oportunidad pues simplemente nunca estuve allí ni conozco a nadie del lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver Das Weisse Band a uno se le queda una sensacion extraña en el cuerpo, pues la opción de Haneke de hacer la pelicula en B/N no puede ser mas acertada, una cinta de sombras y luces.

Las luces de La cinta blanca; acertadisima la recreación, la fotografía, el vestuario, la idea, etc.
La película deja opción a los actores para que realicen una buena actuación, se trata de una puesta en escena que permite a los buenos actores "lucirse" y deja en mal lugar a aquellos que no pueden aprovechar la oportunidad. La fotografia y el tiempo que corre durante la cinta van de la mano, tratamiento que recuerda en ocasiones a la metodología usada en El pianista.
La idea de retratar la pureza del ser humano en sus estadios mas tempranos es lo más destacable de la cinta, las dudas que surgen de la inocencia de los niños cuando ven por primera vez la maldad escenificada. No quiero entrar en dobles mensajes dentro del film por no alargar la crítica.

Las sombras de La cinta blanca; a modo de disolución las luces de Das Weisse Band se van disolviendo en el tiempo y el silencio, el largo metraje para mi gusto es una auténtica lástima y rebaja la calidad. No siempre el mostrar las miserias de las personas y sus bajezas te aseguran una buena crítica y creo que hay escenas que el autor podría haberse ahorrado. La idea de retratar la maldad del ser humano es una idea no original pero respetable y valiente, algunos espectadores de gran sensibilidad pueden sentirse molestados, porque no hacen faltan escenas de "gore" para ofender, sino la idea de maldad y crueldad que queda implícita en la cinta.

Resumiendo, que vean esta película en V.O y que sepan apreciar el cuidadisimo trabajo del autor, una pelicula valiente y se hace respetar por el mimo que se hace palpable, escena a escena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de febrero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tu actor de Western favorito se llama Clind Eastwood y la musica que más te gusta es la de Ennio Morricone, cuando ves una cinta de western, tienes un problema. No quiero decir que todo el western se reduzca a Clind Eastwood, como sabemos hay grandes actores de peliculas del Oeste y grandes títulos.

Pero vamos a lo que vamos, y digo y diré que "Hasta que llegó su Hora" es una película que gusta y engancha porque tiene una historia de esas de trasfondo de calidad similar al argumento de "La muerte tenia un precio", por ejemplo.

Charles Bronson es el protagonista de una cinta que al igual que los grandes Western tiene una búsqueda que da sentido a la película. La venganza es el tema principal de la mayoria de las películas de este género y la película que criticamos en esta ocasión tiene una venganza sublime y emocionante.

Algo a destacar de la película es cuando en un western asocian una musica o instrumento al protagonista de la cinta. Ese es un detalle de tremenda calidad que sólo los mejores directores saben llevar a escena y usarlo como una herramienta filmográfica que da ese toque de distinción al buen western (pienso que es dificil usar esta herramienta en la justa medida y no abusar de ella).

Entonces decimos que "Hasta que llego su hora" es una película recomendable para aquellas personas que les gusta el western que deja huella y marca hitos en esta categoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos en algún momento de nuestra vida hemos andado por la calle como Tony. Hemos pensado en nuestro futuro, cómo evolucionar, cómo crecer, cómo "nos vamos a comer el mundo". El problema de Tony, es que para conseguir lo que anhela tendrá que aprender una durísima lección.

Esta película muestra las ganas de vivir, las ganas de sacar lo bueno que llevamos dentro, de ser respetuosos y valorar las cosas que nos hacen especiales. Esta película viene a decirnos que todos tenemos algo bueno que nos hace diferentes.

Yo personalmente recomiendo esta película porque es un grito de alegria y de optimismo, aunque más tarde, la cruda realidad y el drama hacen escena en nuestro film. Además considero que es una pelícua donde los personajes estan muy definidos y sin capacidad de evolucionar, el drama del protagonista será romper esta ley que se cumple en la cinta, para llegar a ser "alguien en la vida".

Emocionante hasta el final, Tony nos demuestra que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor. El drama interno de la película es interesante y clave en el desenlace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de febrero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de comenzar diciendo que estoy orgulloso de que esta película/corto fuese español/a.

Una de las muchas películas que se realizan para hacer pensar al espectador, pero con la distinción de ser española. Todo un marco social y político español, rodeado de todo tipo de leyes filosóficas.

La película comienza desde la cotidianidad para acabar en la conspiración, pasando por el subrealismo. José Luis López Vázquez grita en el silencio de la sociedad, un grito insonoro a oidos de la plebe y ciego a los ojos políticos del momento.

Guión digno de las reflexiones mas puramente antropológicas que intenta mostrar con gestos un mensaje que no llega a las personas debido a una sordera social.

Merece la pena ver, un argumento de peso sería: lo bueno si es breve, dos veces bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow