Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Black Floyd
<< 1 2 3 4 10 56 >>
Críticas 280
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de junio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film, realizado en 1967, es el tercero de los llamados ´´Seis cuentos morales´´, del director francés Éric Rohmer. La fotografía, a cargo del notable Néstor Almendros (recordar su increíble trabajo en aquel gran film de Terrence Malick, ´´Days of Heaven´´), es exquisita.

Una caserón situado en la Costa Azul, cercano a solitarias playas rocosas y aguas translúcidas, es el escenario en donde se desarrolla la historia. Sólo son tres los personajes principales: Adrien, Daniel y Haydée.

Acaso no sea tan importante el argumento, sino los diálogos, muchas veces acertados, profundos, poéticos.
La soledad, la independencia, el dandismo, el trabajo, el ocio, el amor, el ego, son los temas centrales.
Haydée es una bellísima chica, absolutamente libre y desprejuiciada, que encarna un tipo de Casanova femenina. Para la época, una mujer que pudiera elegir sin complejos su libre sexualidad, era algo no tan común. Desde luego, ella turbará la paz que Adrien estaba buscando en esas vacaciones tan ansiadas.

Como en casi todas las películas francesas, las acciones que mueven a los actores, parecieran muchas veces ajenas a nuestros comportamientos.

El film es correcto y tiene un guión por momentos fabuloso... de esos que no se hacen hoy.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película islandesa, rodada en escenarios naturales, demuestra que no hacen falta cientos de millones de dólares para realizar buen cine.
La actuación formidable de Mads Mikkelsen, que no sólo actúa con sus expresiones, sino también con su físico -realizando esfuerzos tremendos que hasta agotan al espectador-, y la impresionante fotografía de las montañas nevadas y tormentas terribles de furia blanca y helada que se echan sobre los desprotegidos protagonistas, son una base más que sólida para un film convincente... A tal punto que durante un largo rato permaneció resonando en mi cabeza el melancólico silbido del viento, el crujido del hielo y un frío interior, una angustiante sensación de soledad y desamparo...
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poco acostumbrados, tal vez, a que el cine convencional nos deje todo aclarado, nos sirva en bandeja las explicaciones, a que haya finales cerrados, el desenlace de esta película no les guste a muchos.
A mí me pareció muy buena, y sobre todo, muy realista. A grandes rasgos trata sobre una acusación de abuso a un hombre que trabaja en una guardería/jardín de infantes.
En todo momento sentimos una tensión que corta la respiración.

Las situaciones incómodas están notablemente realizadas y logran transmitirnos la angustia e incertidumbre que experimentan los personajes involucrados... De a ratos se la padece, no se la disfruta.

Decir más sería entrar peligrosamente en zona de spoiler. La recomiendo por la seriedad y madurez con que aborda el tema y, porque si bien el final al principio me dejó algo frío, con el correr de los minutos me di cuenta de que en verdad fue el único, el mejor desenlace posible.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de junio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ostenta un puntaje altísimo en Filmaffinity y en IMDB. Sinceramente me pareció una película entretenida, simpática, que lo mejor que me dejó fue una remembranza de un libro de Thomas de Quincey, llamado ´´Del asesinato considerado como una de las bellas artes´´, en donde se analiza en tono humorístico e irónico, la cualidad estética del asesinato, dando a entender que un crimen, un homicidio propiamente dicho, debe tener ese valor estético que lo diferencie del otro, del vulgar y común que enardece o intriga al populacho, para poder despegarse y ser así elevado a la categoría de arte puro.

La idea es esa, no otra. Es ponerse a prueba, forzar al máximo la sensación de peligro ante la posibilidad de ser descubierto luego de cometer un asesinato y casi refregarselo en la cara a todo el mundo. Teniendo en cuenta que desde el principio sabemos lo que ocurre, el resto del film transcurre sin demasiada tensión ni sorpresas.

Hitchcock filmó cosas mucho mejores, eso seguro.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de junio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pleno apogeo de la Nouvelle vague, Godard experimenta de todo en esta cinta: brevemente con el cine mudo, con largos silencios o largas conversaciones filosóficas, bailes que no vienen a cuento (el baile de Nana es famosísimo) y hasta tomas enteras en donde los actores están de espalda.

Me gusta el cine francés. Aunque no siempre entiendo todo lo que me quieren contar... a veces siento que son demasiado raros, extravagantes en sus decisiones y formas de actuar. Pero las calles parisinas, la belleza de las mujeres con el corte carré (hay planos de Anna Karina que enamoran), el blanco y negro irresistible, el mismo idioma, tan exquisitamente dulce como irritante, hacen que pase por alto las bizarreadas a las que nos tienen acostumbrados.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow