Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de Airam
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
26 de octubre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La reina de África” es un clásico, es una de esas películas que aunque no la hayan visto, muy poca gente a la que le guste el cine no sabe de su existencia.

En mi caso siempre era una de mis asignaturas pendientes, quería verla pero al mismo tiempo tenía miedo de que no me gustara. Es una película de la cual no conozco a ningún crítico de cine que hable mal. Total que no me atrevía a verla para que siguiera conservando para mí, esa aureola de “gran clásico”.

Una vez vista, he de decir, que me encantó, tenía unas expectativas tan altas con ella que siempre pensé que no iba a ser para tanto. Había visto “Mogambo “ y “Hatari” de mis directores favoritos Ford y Hawks y sinceramente nunca creí que hubiera alguna otra que me gustase tanto. “La reina de África” está magníficamente rodada, aúna con una gran maestría el romance y la aventura. No puedo decir que parte le quedó más redonda porque esta genial la mires por donde la mires.

Estuvo nominada a los Oscar en 4 categorías:
Mejor director: John Huston
Mejor actriz principal: Katharine Hepburn
Mejor actor principal: Humphrey Bogart (Ganador).
Mejor guión: James Agee y John Huston.

Yo tenía encasillado a Bogart dentro del cine negro, y ni borracha me lo imaginaba en un papel como el del capitán de la reina de África. Esta fantástico, sublime y me quedo corta. A un individuo cuyo estómago le hace ruiditos lo convierte en el hombre más maravilloso del mundo (mugre incluida).
Katharine Hepburn también esta maravillosa, tiene un papel que le viene como anillo al dedo, es como era ella, poco más y se interpreta a sí misma.

Se rodó en escenarios naturales en África, cuentan que fue una excusa del director para poder practicar la caza en aquel continente. Pues bendita excusa porque la película es maravillosa

Está basada en la novela homónima escrita por C.B. Forester en 1935 un autor cuyas obras han sido varias veces llevadas al cine, como por ejemplo “El hidalgo de los mares” (1951). La historia de amor puede ser un poco increíble la Hepburn pasa de solterona Snob a enamorada en cuestión de días, pero es que los actores lo hacen tan creíble (Bogart se llevó el Oscar merecidísima mente), que solo puedes decir “Que bonito es el amor”.

Total que la he vuelto a ver otras 2 veces y que me encanta. Que se la recomiendo a todo el mundo. Eso sí ,a los jóvenes que la miren con el cariño que se mira una joya o un coche antiguos , ahora se hace todo con más precisión y más efectos especiales, pero pocas veces se logra alcanzar el encanto de las películas clásicas.

Ah, el argumento.

. Al comienzo de la primera Guerra Mundial, en África, una misionera Inglesa Rose, cuyo hermano acaba de fallecer, debe abandonar el territorio en el que vive pues está bajo dominio alemán. El único medio de transporte que tiene es una destartalada barcaza cuyo capitán, Charlie, un canadiense borrachín y con poca afición a la higiene, despierta los recelos de esta distinguida hija de la Gran Bretaña.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bushrod Gentry (Robert Taylor) es un trampero rudo y solitario, (eso si, un buen mozo que vuelve locas a las solteras) aunque el esta encantado con su “apacible” vida en soledad.

En uno de sus escasos contactos con la civilización , en este caso para vender sus pieles, conoce casualmente a la joven Mary Stuart ( Eleanor Parker) , una joven que nada más verlo sentirá el flechazo de Cupido y hará todo lo posible para “conquistar” a su “futuro marido”.

Dicho así, quizás pueda parecer algo ñoña , pero para nada.

La novia salvaje es una deliciosa comedia romántica, cuya acción trascurre en los albores del nacimiento de Estados Unidos, cuando Kentucky era un territorio semisalvaje. Y con una pareja formada por Eleanor Parker y Robert Taylor que tenían una química especial.

La película/historia no solo cuenta con estos dos grandes intérpretes que francamente lo hacen muy bien. También les acompañan Víctor Mclaren (Cadmus Stuart) el padre de la chica en un papel a su medida como hombre que primero golpea y luego pregunta. Sus cuatro hijos dignos herederos de su padre y una esposa que al final es la que lleva los pantalones de la casa y menos mal porque es la que más juicio tiene.

Parker y Taylor, me parece que coincidieron como pareja protagonista en otras dos películas, y ciertamente tienen una química que nada tiene que envidiar al de otras famosas parejas.

Una de las cosas más divertidas son las rudas maneras de esta Mary interpretada por la Parker cuya sola presencia derrocha feminidad. Y por la otra parte Robert Taylor, galán en un montón de películas, como Ivanhoe (1952) aquí, es un huraño, arisco y desabrido trampero.

A mí me encanta esta película rodada allá por los años 50 del pasado siglo, cuando las interpretaciones eran una gozada y te transmitían muchas más sensaciones que las de ahora. Se la recomiendo principalmente a los amantes del cine clásico, a lo mejor a alguna persona joven el trasfondo le puede parecer pelín machista, pero en los 50 era lo que había y es una guerra de sexos bastante divertida.

El director fue Roy Rowland, no conozco ninguna película suya destacable, pero a mí me parece que aquí lo hizo bastante bien y vuelvo a lo de antes tiene muy buenos intérpretes, además la película tiene bastante ritmo, no se hace pesada, la mayor parte de las escenas pueden sacarte una sonrisa. Y la música, la fotografía y el resto están bastante acorde con la época. Además tiene bastantes escenarios naturales con los que puedes disfrutar de unos maravillosos paisajes de bosques.

No es cine de autor, ni de denuncia, ni tiene unos encuadres ni,,,,, Es simplemente una película que te hará pasar un buen rato con unos actores que para mi gusto les dan cien vueltas a los de ahora.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Martin son una joven pareja de recién casados que se van a vivir a una pequeña granja en un valle situado al norte de Albany (Nueva York).
Es el año 1776 y en este remoto lugar además de enfrentamientos con los indios, llegara hasta allí la rebelión de las Trece Colonias para lograr su independencia de Inglaterra.
Todos estos acontecimientos afectaran a la vida de este joven matrimonio.

Aunque John Ford, era un norteamericano de primera generación, sus padres habían emigrado de Irlanda pocos años antes de su nacimiento, supo como nadie representar el espíritu norteamericano en sus películas, de hecho, que el Western resurgiera con tanta fuerza en los años 40 y 50 del siglo pasado se debe a su mítica “La diligencia” (1939).

En este caso plasmo los inicios de Estados Unidos uniendo su destino con el de esta joven pareja.

Se ven muchas características del cine de Ford en la película:
- La importancia de la familia.
- Las mujeres de fuerte personalidad y temperamentales.
- Hombres normales a los que las situaciones difíciles transforman en héroes o salvadores.
- Las notas de humor en medio de la tragedia o el desastre.

También cuenta con uno de sus actores favoritos Henry Fonda, Este sería su segundo trabajo juntos, el primero había sido pocos meses antes con “El joven Lincoln” (1939).
El reparto está encabezado por Claudette Cobert , actriz oscarizada pocos años antes con “Sucedió una noche” (1934).
La película cuenta además con secundarios presentes en otras muchas películas de Ford, como es el caso de Ward Bond o John Carradine.

Tuvo 2 nominaciónes a los Oscar:
-Mejor actriz secundaria: Edna May Oliver,
-Mejor fotografía (color): Ray Rennchan, Bert Glennon.

Aunque para mí no es de las mejores películas de Ford, hay que tener en cuenta que Ford rodo muchos de los mejores Westerns de la historia además de recibir el Oscar al mejor director por: “El delator”(1935), “Las uvas de la Ira” (1940), “Que verde era mi valle”(1941) y “El hombre tranquilo” (1952), está bastante bien para la época, tiene la esencia de Ford, una historia muy bien narrada, buena fotografía y música, además es en color lo que en aquella época suponía un gran presupuesto, y con dos grandes intérpretes como Colbert y Fonda arropados por buenos secundarios.

Quizás para alguien una película “demasiado” patriótica pero con el sello de Ford.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi no me pareció nada del otro mundo. Había visto otras colaboraciones del tándem Hawks – Wayne como “Río Rojo” (1948) o “Río Bravo” (1959) y esta me parecía más que una película una reunión de colegas. El argumento ni era original ni nada del otro mundo, tampoco había giros de guión, grandes luchas, propósitos elevados ni nada de eso. Ni una actuación como la de Wayne en “Río Rojo” en la que se te hiela la sangre cada vez que aparece Solo camaradería y buen rollo.

No obstante sigo viéndola cada vez que la ponen y después de verla ya unas cuantas veces.

Me he quitado los prejuicios de que no se parece a las otras películas que rodaron juntos y disfruto, con quizás una de las mejores películas sobre safaris de la historia. Bueno en realidad no es una película sobre safaris, es un grupo de cazadores que se dedican a capturar animales vivos para los zoos, pero hay persecuciones de animales en las que ruedan con los actores en medio de ellas que son dignas del National Geographic. Es que la cámara coge casi primeros planos de los animales y en el caso del rinoceronte te impacta.

Caigo rendida a ese ambiente de camaradería y ya pasó por alto el no intentar arreglar el mundo, ni el meterse en jaleos, solo terminar el trabajo y hasta la próxima temporada. Y aunque Wayne no sea el de “Río Rojo” es Wayne, perfecto como siempre y con ese carisma de los grandes que convierte todo lo que hace en extraordinario.

Se le podría sacar algo de parecido con el “Mogambo” de Ford porque se pueden dar un aire. Pero mientras Ford rodó con dos panteras humanas luchando por el mismo hombre, aquí la historia o historias de amor no son el eje fundamental ni tampoco la Martinelli está a la altura de Gardner o Kelly. Hawks se decanto más por fieras auténticas como jirafas o elefantas y le salió una película con más toques de humor que de pasión.

Extraordinario Mancini con su banda sonora y ese pegadizo “Baby elephant walk” y extraordinaria la fotografía nominada al Oscar.

Qué más puedo decir. Cada vez que la veo descubro detalles nuevos. … y que espero seguir viéndola muchas veces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sophie (Amanda Seyfried) es una joven que va a casarse. Vive en una pequeña isla en Grecia. No conoce a su padre pues su madre nunca le ha hablado de él. Pero hojeando un diario de esta, en las fechas en las que probablemente fue concebida descubre que los posibles candidatos son tres. Invita a los tres a su boda con el propósito de descubrir cuál es su padre. No cuenta su plan a nadie y el día anterior su boda, cuando llegan todos los invitados..

¡¡!MAMMA MIA!!!!!!!!!!!. (En su acepción; interjección que expresa una impresión súbita o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, etc.).


Versión cinematográfica del musical con las canciones del grupo sueco ABBA.

Bien, yo no soy mucho de musicales y no es el género que más me guste, dicho esto. Es una película bastante sencilla en cuanto a argumento, pelín rebuscado, pero sin gran complicación argumental. Números musicales cada poco, están bien coordinados pero tampoco son nada del otro mundo. Después de verla no puedo decir que recuerde algún momento en especial como puede suceder en West side story que tanto por la música o el baile se te queda en la retina o el “Singin in the rain” interpretado por Gene Kelly en “Cantando bajo la lluvia”

Los actores son consagrados, y son un punto fuerte pero no son cantantes ni bailarines así que aunque en líneas generales les quede apañadito tampoco es una maravilla, es más bien la sorpresa de verlos cantar que el resultado. Estan muy bien las localizaciones la luz del Mediterráneo lo inunda todo, pero también la visión que muestran de los habitantes de Grecia es muy Hollywoodiense, es decir se han inspirado en alguna enciclopedia de hace medio siglo y los retratan como serian en la época de la Segunda Guerra Mundial en cuanto a moda por lo menos.
El otro punto fuerte son las canciones de ABBA todas ellas muy conocidas y muchas de ellas números uno en sus tiempo. Si eres fan de ABBA es casi seguro que ya la hayas visto. También está bien para nostálgicos de los 70.

En resumen no está creo yo a la altura de las grandes películas musicales de Hollywood, pero es comercial y le funciona.
Airam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow