Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Iñigo Doblaje No Gracias
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
25 de julio de 2013
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sirva este prólogo para describir una de las experiencias más terroríficas que he vivido en el cine. ¿Por la película? No. Por el día del espectador. Ayer, 24 de julio, en un multisalas del sur de Madrid.

Nada es tan desagradable y da tanto miedo como una marabunta de palomiteros, que devoran todo lo que encuentran a su paso (palomitas, nachos, pipas y toda cosa que haga ruido y esté contenida en bolsas ruidosas), que se sientan en asientos ajenos, llegan 10 minutos tarde, que no se callan hasta a la media hora y comentan todas las escenas en voz alta. Tosen, eructan y se alivian con ventosidades, chatean por el móvil, dan sustos al amigo de al lado y miran con asombro a toda persona que les chista. Anoche, en esta sala, se produjo una clase magistral de mala educación. Cuando yo era un niño, me enseñaron que uno molesta a los demás incluso cuando cree que no molesta. Tu sola presencia, molesta. Quien no entienda esto probablemente es un maleducado. Es por esta cantidad de ofensas al mínimo decoro, que el cine está quedando para los cazurros y es para ellos que se fabrica toda la mierda de películas carentes de inteligencia. Los demás, los que saben que molestan, quedan desterrados a la casa, donde algunas magníficas series les permiten mantenerse alejados de la marabunta maloliente.

Entramos en harina. La anterior película de James Wan, Insidious, carecía de lógica, pero conseguía crear una atmósfera terrorífica gracias a una intrusión pausada de un demonio bastante cabrito y contenía algunas escenas memorables como cuando el padre va en búsqueda del hijo con un farol a través de la oscuridad más gruesa vista en una pantalla. El primer tercio era aburrido pero se compensaba con un "in crescendo" axfisiante donde el director nos perdonó un ataque de nervios. Nos tenía en la palma de la mano, sólo tenía que apretar.

Con esta antecedente de película mala pero divertida (¿qué placer es éste que nos hace sufrir?), y las "buenas criticas" de la prensa escrita, The Conjuring prometía algo todavía mejor. Pero no. La estructura es la misma que Insidious: Primer tercio aburrido y en adelante terror en aceleración constante, pero nuevamente con poca empatía por los personajes, que en conjunto es el mayor error que comete Wan. El argumento repetido, posesión de una casa, esta vez de una bruja que no sabemos muy bien de dónde viene, por qué hace lo que hace y a dónde va y, como el argumento se dirigía hacia la segunda parte de Insidious, se da un giro a terrenos no ya trillados, sino quemados de tanto arar, sembrar y arar. Sumando el dolor de cabeza de la cámara nerviosa en mano, el resultado es una película aburrida, ineficiente en el terror y con un clímax descafeinado. Wan tiene estilo pero es amateur.

Prescindible.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de junio de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con House of Cards podemos afirmar definitivamente que el cine de calidad se exilió a la televisión. Las salas quedaron para el empacho de fuegos artificiales, donde el drama, el guión y el actors studio no tienen sitio.

Basta con mirar de reojo los títulos de crédito: Kevin Spacey, Robin Wright, Kate Mara, David Fincher, Joel Schumacher, Carl Franklin, actores y cineastas de primer nivel, para darnos cuenta de que esto no es una serie más.

Comienza la serie como los mejores thrillers políticos. El resultado es puro cine. Spacey tiene un personaje hecho a su medida. Una suerte de Lester Burnham en el traje del congresista cínico Frank Underwood. Un político ambicioso sin escrúpulos, mano derecha del recién electo presidente demócrata de los Estados Unidos, cuyo trabajo en sus propias palabras es "desatascar de mierda las tuberías del congreso". En su propio beneficio, claro. Su objetivo, gobernar en la sombra y sobrevivir en la política, haciendo alianzas con escorpiones y destruyendo a sus enemigos. Los distintos presidentes irán desfilando por el despacho oval mientras que el puesto de Frank perdurará en el tiempo. Frank no vive de la ideología, sólo sabe de política, es decir, que el fin justifica los medios para conseguir votos. Y nos hace sus cómplices, manipulándonos como al resto de sus colegas cuando se dirige a nosotros usando su exorbitante carisma. Estamos vendidos desde el principio.

A su vera, una esposa interpretada por Robin Wright (excelente, por cierto), tan fría y cínica como su marido y con las mismas aspiraciones. Ambos componen un acorazado indestructible. No los querría tener ni a un millón de kilómetros de mí.

Con una duración de menos de una hora, los capítulos son elegantes tanto en imágenes, como las interpretaciones, secundarios de lujo (me sorprende mucho Kate Mara en un papel muy complicado) y un ritmo Allegro Ma Non Troppo delicioso.

Y al finalizar cada uno, queda el regusto de "qué va a ser de nosotros" si estamos en manos de semejantes víboras pero una reflexión con más calma nos lleva a la conclusión de que Dog Eats Dog y que el ser humano está lejos de la nobleza y generosidad. Pero como decía el economista Adam Smith, la "mano invisible" mueve el mundo, es decir, que gracias al egoísmo de todos los individuos, "yo te ayudo si tú me ayudas", progresamos. Eso sí, los débiles, por muy buen corazón que tengan, quedan abandonados en las cunetas.

Bienvenidos a la selva.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de mayo de 2013
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Para leer la crítica completa, sólo tienes que leerla aquí mismo - ;)

DIEZ años después, la volví a ver por segunda vez.

Allá por 2003, uno estaba ansioso por ver la próxima película de Tarantino puesto que en 1992 se presentó con la más que interesante Reservoir Dogs, en 1994 la mágica Pulp Fiction y en 1997 intentó continuar en Jackie Brown con un estilo retro-pulp que prometía bastante pero que salió mal. Quizás por este pequeño tropiezo, Tarantino decidió descansar unos años antes de presentar su próximo proyecto. En 2003, SEIS años después, con todos los fans y el mundo del cine ansiosos, nos presentó Kill Bill Vol. 1.

Lo primero que se venía a la mente era la torpeza de presentar la película en dos trozos, con meses de separación entre una y otra, puesto que se trataba una película de Kung-Fu, no un melodrama estilo "Lo que el viento se llevó" o una gran aventura como "Lawrence de Arabia". Quizás influenciado por la estrategia de El Señor de los Anillos o Matrix 2 y 3, que las rodaron seguidas y presentaron en partes. Esta estrategia puramente comercial ya minaba los primeros pasos de la película porque las colecciones por fascículos en el cine pecan de afán recaudatorio. Para eso están las series de televisión, donde funciona mucho mejor.

Como quiera, el mundo esperaba la cuarta de Tarantino con una entrega ciega y allá fuimos en masa. Quizás si a Quentin le había tomado SEIS años hacer esta película, la cosa iba a ser un bombazo... Salí del cine, como muchos, con un cabreo monumental. Esto de Kill Bill era un ejercicio vago, hueco, gamberro en el peor sentido y una tomadura de pelo. Aunque la estética plástica marca de la casa seguía siendo muy atractiva, el argumento era tonto y sin interés, los personajes planos y excesivamente larga y aburrida. Las esperadas escenas de espadachines muy exageradas, pura serie B, y nada originales puesto que bebían de la reciente Matrix. Tarantino nos traía una versión mejorada de las infames películas de Bruce Lee (sin Bruce Lee) pero sin talento en las escenas de acción puesto que no es un especialista. Tal fue la decepción de tantos que la segunda parte de la película, Kill Bill 2, ya la vimos en casa, aguantando las ganas de no arrancarnos los ojos, puesto que si el Vol. 1 era malo, el 2 es para suicidarse por pretencioso e igualmente largo, vacío y aburrido.

Creo firmemente que si Tarantino hubiera montado las dos partes en una película de una hora y media, empresa sencilla porque es pura nadería, quedaría igual de mala pero al menos no nos haría perder tanto tiempo. Tenía un material muy flojo. Sin embargo, las películas tuvieron bastante éxito, lo que confundió al genio sobremanera y firmó en 2007 la infame Death Proof, referente como cubo de basura del cine actual.

Creo que Tarantino es un genio pero también un vago de cojones. El éxito de Kill Bill le hizo creer que con poco podía llegar lejos y se estrelló su carrera como director de calidad aunque le apoye la taquilla. Pero no hay que confundir la recaudación con el talento, puesto que directores mediocres como Michael Bay o Tony Scott arrasan en taquilla. Firmó Inglourious Basterds en 2007 en la misma línea, un merecido suspenso que los fans le aplaudieron y SEIS años después, por fin, remonta un poco el vuelo con la interesante Django Desencadenado.

Para mí pena penita pena, este gran cineasta tiene miedo de entrar en la Champions League de los directores. Se encuentra muy cómodo como cabeza de ratón y les roba la seriedad a sus películas para no fracasar como en Jackie Brown. Como son películas gamberras, no se le puede tomar en serio y por lo tanto reciben mejores críticas de las que debiera. Django es estupenda pero esos últimos 30 minutos son para matarle. Este señor se asusta cuando lo miden con el mismo rasero que a Wells, Hitchcock, Peckinpah, Kazan, etc. Se caga en los pantalones. Pero lo tiene que intentar porque es un hombre de gran talento y si eres Picasso, no te puedes quedar en los cómics. Sin embargo, veo en esta web que piensa rodar Kill Bill 3. Decepcionante.

PD: DIEZ años después, la volví a ver por segunda vez. Me pareció igual de mala. No he tenido que mover la nota.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de abril de 2013
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguno se preguntará ¿por qué este tío que ha puntuado la película con un CERO, una película que se ve de lejos que es horrorosa, encima se sienta a escribir una crítica? Exacto, THREE es una de las peores películas de la historia del cine. Todo falla. La dirección carece de estructura narrativa en un argumento simple y lineal. Billy Zane, muy feo, parece Marlon Brando al lado del resto del reparto y el guión no se aguantaba ni en el papel. Atentos a los fallos enormes de racord, son hasta divertidos (spoiler).

Pero si eres hombre, tienes que verla sin falta. Kelly Brook está buenísima. Pero no buena como otras, está CAÑONAZO. Ni puta idea de interpretar. El tiempo vuela sólo intentando adivinar si se va a bañar con o sin su bikini blanco, el bikini más sexy de la historia del cine.

Si viste Piraña 3D y te quedaste boquiarbierto con Kelly, ésta es tu película. Mama mía!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de abril de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínese que como a un superhéroe de la Marvel, le conceden el poder de seducción más absoluto. De repente todas las mujeres del mundo a sus pies, no por guapo, no por fama, no por dinero, sino por ser simplemente un tipo muy interesante. Pero "un poder lleva una gran responsabilidad" por lo que no sólo disfruta de la compañía de bellas mujeres sino que está la obligación de ayudarlas, de hacerlas sentir bien, de realizarlas. Y esto choca frontalmente con la vida familiar del nuevo héroe. Bienvenidos a Californication.

Esta serie ha resultado ser la mayor de las sorpresas que ha dado la televisión en los últimos años junto con la divertidísima Bored to Death (genial Ted Danson). Uno puede cometer el comprensible error de dejarla siempre para después puesto que la protagoniza el afamado soseras agente especial Mulder de X-files, que tanto detesto. Agárrate al sillón porque el tío se marca un personaje que es lo opuesto al agente del FBI en el mejor de los sentidos: Hank Moody. Mi ídolo.

Si bien peca de exagerada y en el inicio de su primera temporada no se explica bien por qué Hank tiene tanto éxito, a medida que avanza el desarrollo del personaje, rebosa esa masculinidad, inteligencia, seguridad, empatía y sensibilidad que tanto atrae a las mujeres. Además habla como los ángeles con un uso de la jerga y el humor negro muy gamberro y locuaz a la vez que muy culto.
Y este ser tan dotado, es incapaz de negarse a hacer feliz a cada una de sus conquistas, lo que aleja de su verdadero deseo: volver con su ex mujer y musa, Karen, su hija adolescente y hacer una vida normal. Hank se mete en los líos más tremendos que uno se pueda imaginar y decepciona una y otra vez a su mujer. Pero como dijo Karen una vez "no se puede estar mucho tiempo enfadada con Hank". Y es verdad.

Esta serie es adulta, ya era hora. Se habla de temas tabú sin pelos en la lengua. El sexo, las drogas y el alcohol están presentes sin crítica alguna. Hay pederastia, sexo inseguro, peleas, palabrotas y toda clase de desviación sexual. Esto es muy refrescante. Estoy harto de la cultura de lo políticamente correcto y de las apariencias. Pero lo importante es que es una serie que habla de las cosas de la vida con valentía. Porque fundamentalmente ésta es una serie en la que se habla mucho y bien.

Los secundarios son excelentes, empezando por la bella Karen, la ex de Hank, Becca su hija adolescente y Charlie Runkle y su mujer Marcy, la pitufa gruñona. Unos más caricaturizados que otros, sobrepasan los límites tanto o más que Hank y si hay un pero que destaque sobre otros, es que a Hank se le perdona todo, lo cual no es nada real. Pero me da igual, yo muerdo el anzuelo.

Atentos cada vez que celebran una comida o cena. Se masca la tragicomedia.

En honor a mi nombre, huelga decir que verla doblada es perder la esencia de su locuaz verborrea, motherfuckerrrrr!

Hank tiene innumerales citas fabulosas como la del título de la crítica. Pongo algunas para que los que no la han visto, no pierdan más el tiempo con otras series y se animen a verla ya. No las traduzco porque se pierde mucho. Es lo malo de la jerga, es intraducible. La de cosas buenas que nos debemos estar perdiendo por no saber los idiomas.

- Now you're giving me that look, right now, look like I fingerbanged your cat.
- I disgust myself but I am not unhappy about that.
- Wine is fine but whisky's quicker.
- Rehab is for Quitters.
- Don't tell me what to feel. All my fuckin' life people have been telling me I do things wrong, I'm always the fucking asshole, and I look around and I see everyone else is infinitely more fucked- up than I am.
- Never really all that interested, but I find myself telling her how beautiful she is anyway. 'cause it's true - all women are, in one way or another. You know, there's always something about every damn one of you. There's a smile, a curve, a secret. You ladies really are the most amazing creatures. My life's work. But then there's the morning after. The hangover, and the realization that I'm not quite as available as I thought I was the night before. And then she's gone. And I'm haunted by yet another road not taken.

Y que me perdone Hank por escribir tan mal!!!
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Más sobre Iñigo Doblaje No Gracias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow