Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Críticas de Izeta
Críticas 1.429
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
18 de enero de 2018
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me siento desconcertado con este tipo de películas.¿ Qué me han querido transmitir ?.¿ Mujeres reflexionando sobre sí mismas ?.¿ Intercambio generacional ?,¿ Hombres absorbiendo el punto de vista de las mujeres ?.¿Diálogos aparentemente muy inteligentes y sesudos ?.¿ Feminismo libre y arrollador ?. Pues a mí me aburren. Yo no me creo a estos personajes, no me hacen sentir nada, no me hacen pensar nada, incluso las frases que otros usuarios han tildado de genialidades del tipo de " No saben que es el fin del Punk ". " No saben que Reagan viene ", a mí me han dejado totalmente frío. Mucha voz en off, ¿ para qué ?, ¿ para esconder la falta de recursos narrativos ?. Yo al cine le pido que me cuente historias, que me hagan reír o llorar, que me emocionen o me ilustren, que me impresionen o atemoricen, que me descubran cosas nuevas y me impliquen en las vidas de sus personajes, pero, por favor, que no me aburran. PRESCINDIBLE.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de enero de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallida adaptación de la famosa novela de Louise May Alcott llevada al cine y a la televisión en numerosas ocasiones, creo yo que, con más fortuna. A pesar de que la BBC, es un ejemplo de solvencia, en cuanto a adaptar novelas de estas características, aquí, yo no sé porqué, han decidido prescindir de todo el costumbrismo y sentido del humor que tan bien nos retrataba a estas muchachas y su entorno y nos hacía conocerlas íntimamente y crecer con ellas y en su lugar, nos presentan una concatenación de hechos melodrámaticos, con subrayados excesivos de valores moralistas que nos conducen al más mortal de los aburrimientos.
Para una tarde de domingo de siesta. UNA LASTIMA.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de enero de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores comedias románticas de la historia. La vida de dos dependientes de un pequeño bazar, que no se llevan nada bien y que sin saberlo, mantienen correspondencia de forma anónima, el uno con el otro.Esto viene que ni pintado hoy en día, con el tema de internet, de hecho hay un remake, con Tom Hanks y Meg Ryan ( Tienes un e-mail ), pero bastante más desafortunado, ya que la atmósfera que consigue Lubitsch es irrepetible y esa magia y encanto, característicos suyos ya no pueden volver. Y es que en esta película, todos los personajes destilan una gracia, humanidad, simpatía y sentido del humor, fino,sutil, elegante, que yo no puedo evitar que me invada una especie de añoranza por algo que en realidad no ha existido, pero el maestro te hace creer que sí.No sólo James Stewart y Margaret Sullavan están perfectos, sino que aquí también los secundarios están dotados de una personalidad cautivadora: el jefe, un poco rácano, pero que se preocupa por sus empleados, el trepa, personaje mezquino, pero gracioso, el veterano, maestro en el arte de escaquearse, el chico de los recados, descarado y chulillo...Todos ellos formando un equipo maravilloso y con una de las historias de amor más bonitas.
Siempre he admirado las películas aparentemente sencillas, a mí me parece lo más difícil de conseguir.Pasan muchas cosas en esta película, pero te involucras tanto en sus vidas, que la película pasa en un suspiro. Y te deja una sensación cálida, de reconciliación con el género humano, pero sin sombra de cursilería ni de hipocresía. Y yo me pregunto, ¿ cómo hacían nuestros abuelos, con la vida tan dura que les tocó vivir, unas películas tan humanas y llenas de fé por el género humano, mientras nosotros, que hemos vivido una vida más fácil y regalada, hacemos un cine tan escéptico y descreído?. PARA VER UNA Y OTRA VEZ.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poca alma. Voy a hablar sobre lo que me suele ocurrir con estas historias. Siempre me parecen muy interesantes, porque te ilustran sobre muchos periodos históricos, en este caso, los aires de cambio que se cernían en la Dinamarca del siglo XVIII y el paso, ya inevitable, de la pérdida de privilegios de la nobleza y el clero y la llegada de la razón y el pensamiento ( La Ilustración ). En ese aspecto esta película narra muy bien todos los acontecimientos que se desarrollaron durante la monarquía de Christian VII y su esposa Carolina Matilde, así como el papel que jugó, en esa historia, el progresista médico del rey. Pero, a mí, siempre me ocurre lo mismo. Me quedo con las ganas de conocer mas íntimamente a todos los personajes. ¿ Cómo eran ?, ¿ Se desmelenaban de vez en cuando ?, ¿ Tenían conversaciones frívolas, cotilleos, pasiones y debilidades ?, ¿ Cómo eran sus costumbres ?.En ese aspecto no puedo evitar preferir otras películas de época, con toques más costumbristas, ( Amadeus, Barry Lindon, Las amistades peligrosas...), que es cierto que te enseñan algo menos de historia, pero te aportan más emoción. Aún así, la recomiendo, porque, en mi opinión, supera al grueso de esta clase de películas y logra que mantengas el interés en todo momento. RECOMENDABLE.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me resulta fácil hacer una crítica de esta película. ¿ Original ?, no, Tarantino ya ha explotado este tema antes. De hecho yo diría que está muy de moda, tanto en cine, como en series e incluso en cómic. ¿ Divertida ?, pues, quitando algún gag que otro, tampoco mucho, la verdad. ¿ Verosímil ?, lo siento, pero yo no consigo creerme a los personajes y para explicarlo me voy al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow