Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villa Pingüino
Críticas de Lalachan
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Críticas 119
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
11 de enero de 2011
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer se estrenó el primer capítulo de Bandolera y, por curiosidad, me puse a verlo un rato. Y la verdad es que me aburrió un poco, como suele pasarme con la mitad de las series que produce este país.
En un mismo capítulo (qué digo, en menos de media hora), Sara se fuga a Andalucía sin que su tío se entere, conoce al rebelde del pueblo y le gusta, conoce al escritor del pueblo y lo admira, conoce al guardia civil del pueblo y le crispa (amores reñidos, son los más queridos), conoce al tonto del pueblo y se hace su amiga, conoce a la madame del pueblo y se gana su eterna gratitud... Vamos, que parece que la chica es maja y simpática con todo el mundo. Además de saber muy bien lo que quiere (cosa poco probable para una mujer de la época era tener ansias de libertad, vivir aventuras y soltarse la melena con cualquier rudo montañés, que para eso una se ha estado pasando toda una vida vistiendo correctamente y portándose como una señorita), no parece tener un maldito defecto.
Por lo demás, de momento, las luchas de los bandoleros se limitan a peleas a navajazos, al más puro estilo Carmen, cagarse en tos sus muertos y dedicarse a joder al señoritingo de turno.
En fin, hasta que no vea más capítulos no podré dar opinar mucho más, pero me temo que será otra serie de tantas, que cansará hasta a los más melancólicos.
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de diciembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver anuncios sobre esta película, me dije: Una adaptación de Alicia? A saber...
Burton nunca ha sido mi director favorito. La única película suya que me gustó fue La novia cadáver (la mejor de toda su carrera), y no tenía muchas ganas de ir al cine para salir algo decepcionada. Esta película dio un giro de tuerca: salí decepcionada del todo.
¿Cómo se puede estropear así un clásico de la literatura? ¿Qué es eso de querer hacer a una Alicia diferente, que no lucha por amor, sino por altruismo? ¿Y qué les ha pasado a los personajes que tanto me gustaban en la infancia? El Sombrerero Loco nunca fue colega de Alicia: si habéis leído el libro, sabréis que es así. Nunca se llevaron bien. El Sombrerero insultaba a Alicia y ésta no podía soportarlo. Pero tanto en esta película como en otra producida para la televisión (se titula simplemente "Alicia"), el Sombrerero no sólo es amigo íntimo de la protagonista, sino que hasta parece que está enamorado de ella.
Por otro lado están los personajes que no pintan nada. ¿Para qué está el guerrero de la Reina Roja, la Sota de Corazones? Si no hace nada. La Reina Blanca, que en A través del Espejo era una mujercita blanda y simplona, aquí se transforma en una hippie que lucha por los derechos de los animales (con todo mi respeto a los que defienden sus derechos). El Sombrerero parece Jack Sparrow con el pelo electrizado, el Conejo es subnormal, el Gato Chesire pierde todo su potencial y Alicia, el GRAN fallo de la película, pasa de ser una damita victoriana porque prefiere convertirse en la primera exportadora mercantil de la historia. Sí, eso en la vida real sucedía muy a menudo. Ya me gustaría a mí ver a una niña de estas del siglo XIX diciéndole a su madre: Mami, mami, no quiero casarme con este chico rico que me has buscado. La verdadera vocación de mi vida es ser marina mercante.
Su aya le daría una colleja, su madre se reiría en su cara y la boda seguiría adelante.
El Galimatazo es otra cosa que no entiendo a qué viene. En A través del Espejo es un poema que lee Alicia. La imagen de la niña de pelo rizado que sale en la película está sacada de Tenniel: El Galimatazo (o Fablistanón, depende de la traducción) es una especie de dragón al que derrota un chico con un montante vorpalino (un mandoble, vamos). En la ilustración, el chico tiene una larga melena rizada, pero no es Alicia. A Burton se le ha ido un poco la olla o no ha leído el poema, no lo sé. Pero le ha venido de perlas, porque así ya tenía la excusa perfecta para montarse todo el rollo ese de Alicia, salvadora del mundo.
Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de diciembre de 2010
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar a criticar, debo aclarar una cosa: Yo la he visto CASI entera en castellano y en gallego (en Galicia empezó a emitirse antes que en Antena 3, y podías ver la serie más avanzada mientras en la otra ponían los primeros capítulso). Para justificarme, quiero decir que se trataba de un año muy duro para mí: no me gustaba ir al instituto y estaba pasando por una crisis estudiantil, así que me tragaba cualquier bodrio con tal de no pensar mucho. Pero es que esta novela era una mierda!!
Los hermanos Reyes eran gilipollas. Ya sé que no es una crítica demasiado profunda, pero es que no se me ocurre una forma más suave de decirlo. Siempre estaban con chorradas, diciendo frases que podría escribir cualquier niño de 10 años: Juan hablando de la camione-ta, Óscar con sus planes estúpidos para hacerse rico, Franco con las hormonas disparadas cada vez que oía a la dichosa Rosario... Alguien debería decirle al guionista que sus personajes son planos hasta en el encefalograma, aunque a lo mejor no pretendía que fuesen unos lumbreras.
Las hermanas Elizondo son la apoteosis del tedio. Estas tres chicas, en teoría tan listas, leídas y bien enseñadas, son capaces de creerse chorradas que no se tragarían ni los Teletubbies. Sólo piensan en enamorarse de esos rudos albañiles, en darse mil vueltas y en sentirse mujeres (la canción lo dice todo, oigan).
Y lo mismo se puede decir del resto de personajes. Para mí que el guionista estaba viendo hasta donde podía llegar la estupidez humana con unos malos que son risibles (por no decir patéticos), unas chicas que sólo piensan en zumbarse a Franco o a Juan (al Gato no le salen más pretendientes que Jimena, pobrecillo), una madre sargento y un viejo insoportable, insoportable (el viejo se supone que es el personaje gracioso: juzguen ustedes mismos la risa que les ha provocado con su "las pelotas del marrano!!", pronunciada hasta la saciedad).
En fin, no quisiera despedirme sin recordar cariñosamente a la "mujer" que hacía de madre de Ruth, la tal Raquel. Cuando la vi, fue la primera vez que dudé si era una mujer, un hombre o un caballo, porque tenía una cara muy rara. Y vosotros, qué pensáis?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de diciembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que de pequeña me tragaba todos los episodios de esta serie. Cuántas temporadas había?? Yo recuerdo verlas a las dos con el pelo largo y con el pelo corto, y en esta última Todd Wilkins (novio de Elizabeth) era otro actor distinto.
Da igual, el caso es que fue una serie que marcó mi infancia para bien. Me encantaba la música y las cosas que pasaban, típico de una serie americana de los 90. La ropa no me gustaba, ni tampoco que siempre que hay dos gemelas, una tiene que ser la mala, presumida, presuntuosa y poco estudiosa.
Pero, en general, me gustó. Aunque ahora que he crecido y la he vuelto a ver, me he dicho: Dios santo, cómo podía tragarme yo esta cosa!!!
No importa. Me gustó en su día y la recuerdo con muchísimo cariño. Para mí, el verano empezaba con las gemelas de Sweet Valley. Fijaos si me gustó, que en una librería encontré sus libros en liquidación y me compré uno (porque no me llegaba la paga para comprarme más, que si no...) de las gemelas en la Universidad!!!
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de diciembre de 2010
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante. No se me ocurre una forma más justa para resumirla: vibrante, estupenda, inteligente, chispeante. cómica, natural... Es la serie que siempre he querido ver!!
Me gusta que los protagonistas sean cuatro frikis que lo saben todo sobre el universo, pero nada sobre la vida real. Es graciosísimo ver sus caras cuando las cosas no salen según sus cálculos, o las caras de los demás cuando ellos hacen cosas que para el resto del mundo no tienen ningún sentido (la escena en la que ponen almidón sobre un altavoz para ver cómo se convierte en sólido es genial: la cara de Penny lo dice todo). Pero, por encima de los chistes de ciencia y las situaciones surrealistas, creo que es genial que se enfoque desde el punto de vista de los frikis, ya que últimamente (y me incluyo, aunque no soy científica) parecen estar saliendo a la luz pero siguen siendo denostados por el resto del mundo.
No son tan raros. Simplemente son genios. Sinceramente, a mí me encantaría tener un compañero de piso como Sheldom, aunque no sé si podría soportarlo tantas temporadas.
Me haría mucha gracia que en las próximas temporadas apareciese un personaje también friki como ellos, pero enganchado al manga japonés: frikis contra otakus!! A saber!

Por hacerme reír, por engancharme y por demostrarme que se pueden hacer buenas series, le doy un gran 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow