Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Críticas de tony86rc
Críticas 506
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
6 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una cinta bastante atractiva. Cuenta con actuaciones interesantes de un reparto inusual y bastante atractivo. Narra una historia ya tocada en otros momentos pero que sigue siendo interesante y divertida, siempre con un toque original.
En definitiva la cinta merece la pena verla solo por ver a Cage y su interpretación....
Lo mejor: La trama.
Lo peor: En ocasiones algo pausada.
Mejor escena: La verdad.
Las frases: Para muchos, el dinero es como una película extranjera sin subtítulos.
Otras cintas del directo: Alíen, Gladiator y El reino de los cielos.
tony86rc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna estaba difícil superar la primera entrega en todos los aspectos. La historia de la anterior tenía mucha más chicha, los personajes eran descubiertos por primera vez y sus personalidades daban mucho juego. En esta ocasión todo es una extensión de lo visto anteriormente. Tan solo la historia nos narra algo nuevo y tampoco es para tirar cohetes.
En ningún momento digo que la película este mal pero si es cierto que yo me quedo con la primera.
Si le gustó la primera vea la segunda no es mejor pero ahí esta.
Lo mejor: Los momentos a cámara lenta me encantan.
Lo peor: No da mucho más que la anterior y casi no la iguala.
Mejor escena: El altercado en el club.
Otras cintas del director: Cerdos y diamantes, RocknRolla Y Sherlock Holmes.
tony86rc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela que en 1979 escribió Jim Harrison y hoy por hoy una de la mejores cintas del director junto con el último samurai.
Esta película nos presenta una historia preciosa y conmovedora, con una de las mejores banda sonoras del mundo cinematográfico, un reparto extraordinario que convence en todo momento y escenarios preciosos bastante bien ambientados.
No se pierda esta joya del cine dramático.
Lo mejor: Las interpretaciones y su historia.
Lo peor: Cómo acaba Isabel 2.
Mejor escena: El cazador en la guerra.
Las frases: Lo que teníamos está muerto, como muerto estoy yo. Cásate con otro.
Es difícil narrar la felicidad... pasa el tiempo y nos sentimos seguros demasiado pronto.
Para siempre fue demasiado tiempo....
"He cumplido todas las reglas; las humanas, las divinas y tú no has cumplido ninguna. Y todos te han querido más a ti: Samuel, papá, incluso mi mujer".
"Algunas personas oyen su voz interior y viven solo de lo que escuchan. Esas personas se vuelven locas o se convierten en leyenda".
Premios: Óscar a la mejor fotografía.
Otras cintas del director: El ultimo Samurai y Diamantes de sangre.
tony86rc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de diciembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que a priori se presenta bastante interesante con un reparto espectacular, pero nada mas empezar la cinta descubrimos que su lentitud nos pierde en una historia que no avanza y cuando parece hacerlo vuelve a descender sin remedio y sin mucho más que aportarnos que unas actuaciones bastante notables.
En definitiva la cinta es aburrida y no dice mucho. Mi puntuación se basa en las actuaciones, el reparto y la ambientación.
Es una lastima ya que un reparto así ha sido desperdiciado con una trama interesante pero un desarrollo muy lento.
Lo mejor: El amplio reparto que consigue muy buenas actuaciones.
Lo peor: Su grandiosa lentitud sin remedio.
Mejor escena: La historia de estambul.
Otras cintas del director: Déjame entrar.
tony86rc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas una gran cinta y podría decir que de las mejores que he podido ver del director.
Toda película esta muy bien, las escenas están perfectamente grabadas y hay un montón de tomas fantásticas de lo más originales, la tensión se palpa en todo momento, el reparto cumple y no podía faltar Kurt Russell, actor que Carpenter ha utilizado en múltiples ocasiones y claro como dato decir que los buenísimos efectos especiales causaron gran impacto en su época. Hoy por hoy no se ven cosas así, solo 3d que no esta mal pero el resultado es menos real.
Más de dos décadas después, la película sigue siendo considerada "de culto" por millones de fans en todo el mundo.
Un diez para el equipo de maquillaje y diseño. Espectacular.
Lo mejor: Lo bien que están hechos los seres. El cuerpo que traen de la base de la otra base es espectacular. Una maqueta de lo mejor.
Lo peor: Me hubiera gustado un intento de contacto.
Mejor escena: Cuando descubren al amigo que intenta huir arrodillado en la nieve.
Las frases: Se avecina una tormenta, averiguaremos quien es quien.
Curiosidades: Antes de hacer esta película, Carpenter recibió un guión sobre un marciano bueno, pero pasó de él y prefirió el marciano malo. El marciano bueno acabó siendo E.T. El extraterrestre.
Las escenas de interior se rodaron en un estudio de California donde, siguiendo instrucciones de John Carpenter, la temperatura se reguló para que no subiera nunca de 12-15 grados C.
Las ruinas humeantes del campamento noruego que visitan los expedicionarios son en realidad las del campamento americano después del incendio de las escenas finales. Dado que todo iba a resultar destruido a la conclusión del film, los productores decidieron construir un solo decorado, para ahorrar gastos.
El "noruego" que dispara contra el perro al inicio del film es el ayudante de dirección Larry Franco, cuñado de Kurt Russell en aquella época, que no hablaba una palabra de noruego. Al parecer memorizó unas pocas líneas en ese idioma que luego chapurrea y que quieren decir algo así como "¡Apartaos, idiotas! ¡Eso no es un perro! ¡Es una especie de "cosa"...!"
Es la segunda versión cinematográfica del relato fantástico de John W. Campbell "The thing from another world", llevado al cine en 1951 por Christian Nyby y codirigida por Howard Hawks y las imágenes del video que estudian, en las que se ve a los científicos noruegos midiendo el enorme artefacto enterrado en el hielo, son las filmadas por ellos.
El filme estuvo originalmente prohibido en Finlandia y Corea del Sur.
Otras cintas del director: 1997: Rescate en Nueva York , la niebla y El pueblo de los malditos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tony86rc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow