Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Syndera
<< 1 2 3 4 10 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
30 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en el argumento de esta película porque ya pueden hacerse una idea leyendo la sinopsis que ofrece FA. No la vi en su día y acabo de hacerlo ahora, me ha llamado la atención en primer lugar el enorme número de críticas que ha recibido (560 hasta el momento, nada más y nada menos) y sobre todo la diversidad de opiniones que hay sobre esta cinta. Parece que, en general, a nadie o casi nadie le deja indiferente esta entrega del gran Scorsese.
¿Qué pienso yo al respecto?:
- Que la dirección es MAGISTRAL. La puesta en escena no puede ser mejor. Los 179 minutos que dura se pasan en un santiamén.
- Que Leonardo DiCaprio (a quién he visto hace pocos días en “Los asesinos de la luna”, también dirigida por Scorsese) está QUE SE SALE. Si no es el mejor papel de su carrera poco le faltará.
- Que aunque creo firmemente en el sistema de libre empresa, en el esfuerzo como método para alcanzar todo lo que uno se proponga en esta vida, en la igualdad de oportunidades e igualdad ante la ley, en el trabajo honrado etc. etc., el CAPITALISMO puede (subrayo PUEDE) llegar a ser el sistema social más despreciable, ruin, vil, abyecto, infame, indigno, rastrero, innoble, depravado, detestable, repugnante, repulsivo, aborrecible y lo que quieran añadir. Como dijo San Basilio el Grande, que de la vida debía saber un poco, “El dinero es el estiércol del diablo”.
- Que de alguna manera, esta película es una crítica feroz a Estados Unidos y su consabido sistema social, político y económico, que tiene muchas cosas buenas pero otras terribles.
Hay muchísimo sexo explícito, consumo de alcohol, drogas…, pero estamos ante una gran obra cinematográfica.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de octubre de 2023
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto en su día algún que otro capítulo suelto de esta serie (hace muchos años) y haber disfrutado muchísimo con ello. La serie es muy buena, y no me extraña nada el éxito que tuvo cuando se estrenó. Ahora ha surgido la oportunidad de verla entera y es lo que estoy haciendo, 5 temporadas, 63 episodios.
Ya conocéis el argumento: Una pequeña funeraria en la ciudad de Los Ángeles. Los padres y tres hijos, dos varones y una hembra. El padre muere en accidente de circulación y los dos hijos varones se hacen cargo del negocio. Como la muerte sigue siendo un tabú para muchas personas (en Estados Unidos, en España, en Sri Lanka y probablemente en la isla de Madagascar) se dan todo tipo de situaciones en el día a día de la empresa, que van, en según que casos, desde lo ridículo hasta lo grotesco, pasando por lo estrambótico.
A medida que la serie avanza se va centrando más en la vida de los protagonistas: sus relaciones con terceras personas, sus éxitos y fracasos amorosos, sus miedos, fobias, expectativas… Hay situaciones hilarantes, cómicas y divertidas y también otras (bastantes) tristes y deprimentes. Las escenas de sexo (sobre todo entre hombres) son demasiado explícitas, para mi gusto. Por lo demás, todo excelente. Vedla si tenéis ocasión de hacerlo.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
París 1972. Una joven ingenua y enamoradiza busca un piso o apartamento para alquilar por el centro de la ciudad bañada por el Sena. En su camino se cruza con un individuo de unos 45 años, atractivo y con una personalidad “inclasificable”. Acaba de quedarse viudo, su esposa se ha suicidado (él tiene sus dudas a este respecto), y por lo que hace y dice es, a mi modo de ver, la persona más atormentada, abrumada, descreída, desengañada, desgraciada, desolada, escéptica, fracasada, hundida, huraña, solitaria y lo que quieran añadir (no sé si me dejo algo en el tintero) que ha pisado el planeta Tierra, o casi.
Entre ambos se establece una “relación” (no sé si llamarla así) tan extraña como la personalidad del tipo. Sexo espontaneo, situaciones humillantes para ella, que tiene que soportar como él le da un trato que va desde denigrante hasta degradante, pasando por deshonroso, bochornoso, vergonzoso, vejatorio, ofensivo, indigno, bajo, servil, vil, abyecto, ruin hasta terminar en claramente ultrajante.
Película muy galardonada en su tiempo y considerada un clásico por no pocos críticos. Por mi parte no voy a decir si es buena, mala o regular (la he puesto un 7 por poner algo). Honestamente no me creo capaz. Véanla si tienen ocasión, tiempo y ganas de hacerlo, y saquen sus propias conclusiones. Solo me atrevo a decir, y es una opinión muy personal, que Marlon Brando ES EL MEJOR ACTOR DE LA HISTORIA.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una gran película entretiene, que en última instancia es lo que importa. Se nos narran las andanzas de los hermanos James (Jesse y Frank, sino recuerdo mal), ciudadanos del sur de los Estados Unidos, excombatientes y por lo tanto derrotados en la contienda que asoló su amada tierra y acabó con un cierto estilo de vida propio de aquél lugar. Estos hombres y otros que les siguen no aceptan la nueva situación y se dedican a asaltar bancos, diligencias y, sobretodo, trenes. Están en guerra con el ferrocarril.
Como he dicho, sin ser una gran cinta, puede verse. Destacaría la puesta en escena del último gran golpe que da la banda, el intento de atraco de un banco en Minnesota, y que, debido a la improvisación y mala preparación del mismo, acaba siendo un autentico fiasco. A la postre, el definitivo principio del fin. La secuencia dura varios minutos y es verdaderamente espectacular.
Es de agradecer que se deja bien claro en el relato que estos caballeros no son unos héroes ni nada parecido. Son maleantes, ladrones y asesinos. En una palabra: impresentables (que acaban como tienen que acabar). Si gustan de este género (el Oeste) véanla. Pasaran un rato entretenido.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No voy a entrar en el argumento de esta película porque ya pueden hacerse una idea leyendo la sinopsis que ofrece FA, pero si quiero hacer las siguientes consideraciones.
Si aparte de hacernos pasar un buen (o mal, según se mire) rato, podemos obtener algún beneficio del tiempo que le dedicamos al séptimo arte, es sobre todo aprender cosas. Aprender historia, aprender geografía, aprender psicología, sociología, literatura, en fin, aprender sobre la vida en general. Las películas se basan en guiones escritos por personas, están dirigidas e interpretadas por personas, son visualizadas por personas, y otras personas las evalúan, las analizan, las critican, las censuran, etc.
En el caso que nos ocupa, creo que la mejor lección que podemos extraer de esta cinta es que, no siempre pero sí en muchos casos, la verdad puede permanecer oculta muchos años pero acabar por hacerse pública, con unas consecuencias devastadoras.
El estado de Texas (más grande que España) era una tierra durísima, que hubo que conquistar “a sangre y fuego”, primero arrebatándosela a los mejicanos, y una vez plenamente establecidos los colonos anglosajones, lidiando con los habitantes naturales de este territorio. ¿Quiénes eran/fueron): las tribus americanas nativas que alguna vez habitaron dentro de los actuales límites de Texas incluyen a los apache, atakapa, bidai, caddo, comanche, cherokee, choctaw, karankawa, kikapú, kiowa, tonkawa y wichita. Como se ve, los “pieles rojas” estaban bien y ampliamente representados en este escenario. ¿Qué fue de ellos? Todos conocemos la respuesta.
Volviendo a la película ¿Qué nos aporta?
- Podemos imaginarnos lo duro que fue salir adelante en una tierra que es casi un desierto y donde solo había (cuando llegaron) escorpiones, serpientes e indios salvajes, como dijo alguien.
- Observamos sin tapujos el racismo casi patológico de los anglosajones. Antes morir que cruzarnos con “esas bestias”.
- Nos queda una duda no carente de importancia: para esta gente ¿qué es más importante, la familia o la RAZA?

Esta película se estrenó hace más de 60 años. Sus protagonistas principales (Lancaster y Hepburn) llegaron a ser grandes estrellas del celuloide. El director (Huston) está entre los buenos. El guion es creíble y la puesta en escena es en general correcta. Véanla con espíritu crítico, disfrútenla y súfranla. La califico como BUENA.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow