Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Cool JAM
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 96
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de diciembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré de su existencia pensé que sería un mero producto más, fruto de darle a la manivela de la franquicia de Star Wars, para rentabilizar más aquellas buenas películas originadas por George Lucas. De hecho, estaba tan convenido de ello, que no pensaba verla.

Pero al final las circunstancias, y la gente de mi entorno, me dieron un empujón para que la probara. Y, claro, una vez que la pruebas, ya no la puedes dejar.

Con una calidad de producción muy poco vista hasta ahora en una serie, mayor que de las de muchas películas así llamadas "triple A", nos cuentan una historia (o, mejor dicho, muchas), de lo más adictivas y entretenidas. Se nota que la productora tenía dinero, y ganas de apostar por el producto.

Yo creo que el protagonista está bastante bien. No es un papel en el que lucirse mucho, pero incluso con la cara tapada y la voz robotizada del casco, Pedro es capaz de transmitirle sentimiento a la cosa.

Aunque dividida en varias temporadas, es una serie con comienzo y final. Así que, otro positivo para ella.

Quizás la parte final de la primera temporada pueda ser lo más flojo de toda la serie. Hasta me hizo dudar sobre si ver la segunda. Pero, nuevamente, probé, y mereció la pena. Pero eso ya es otra historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cool JAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de diciembre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces la mejor crítica que se puede hacer a una película puede resultar corta, y éste es el caso. La película es buena. Y ahí se podría acabar la crítica, porque, sencillamente, todo en la película es bueno.

Las actuaciones principales son buenas. No me esperaba tanto de la pareja protagonista, ni tampoco de Travis Fimmel, que aunque no creo que esté al nivel de los protas, también está muy bien. Y qué diferencia ver a Margot Robbie de protagonista aquí, a verla de psiquiatra desquiciada por tratar a maniacos chistosos... Sencillamente diré que no me voy a atrever en mucho tiempo a volver a meterme con su buen hacer.

La fotografía es buena. Ayuda muchísimo a la atmosfera idónea que el director quiere transmitir.

El guion es bueno. Y esto es muy importante. Quizás la historia a grosso modo no resulte muy original. Pero está muy bien llevada. Se nota que se ha puesto cariño en los detalles, y que cada escena está cuidada. De no haber sido así, el resultado final no hubiera podido ser tan bueno.

Como todo en la película es bueno, está claro que la dirección ha sido buena. A partir de ahora me interesaré más por el director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cool JAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de diciembre de 2020
22 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, me arrepiento de haberla visto. Una especie de melodrama barato con el que es difícil empatizar, y muy fácil aburrirse.

No le veo la gracia a coger la imagen y bajarle el contraste al mínimo, sólo para parecer más vieja (está ambientada en los 70s-80s). Y con eso no consigue una atmósfera de angustia. Una atmosfera así se consigue con buen hacer cinematográfico, cuestión ésta que brilla aquí por su ausencia.

Como melodrama que es, resultaría interesante con una buena historia, bien contada, que cale. Pero no, definitivamente no es el caso. Probablemente los protagonistas no están mal, pero con unos personajes tan poco creíbles, no pueden llegar a transmitir nada.

Hasta la música es aburrida.

Creo que la historia, contada de otra manera más interesante, y con algún pequeño retoque, tenía mucho potencial. Es una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cool JAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de ser un producción británica, la película está rodada en un idioma asiático, que ni siquiera sé cuál es (podría ser filipino). Tan sólo hay 2 escenas en las que se sueltan 3 ó 4 frases en inglés.

Diría que las actuaciones están muy bien, especialmente la del protagonista. Me ha llegado bastante, y eso que me he tenido que ver toda la película con subtítulos.

Y la historia, es muy fuerte. Un tanto una mezcla entre "En Busca de la Felicidad" (2006) y "Siete Almas" (2008), puede ser que te obligue a ver un episodio de El Club de la Comedia para poder dormirte de lo marcado que te deja.

Es buen cine, y además de serlo, invita muy sanamente a reflexionar sobre nuestra sociedad actual. Recomendable.
Cool JAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, es una pasada que más de cien años después de la invención del cine, aún quede gente que se moleste en hacer cine original.

Probablemente sea una película que se entenderá mejor después de haberla visto varias veces. De momento yo sólo la he visto una. Y aún tengo la sensación de no haber entendido todas las piezas del puzle a la perfección.

Puede resultar muy difícil criticar, e incluso valorar, una película que es muy difícil de entender. Sin duda, te tiras toda la película intentando entender lo que te están contando. Incluso con retraso. Mucho más difícil de seguir que Memento (2000) y que Inception (2010), otra vez tras diez años Christopher Nolan nos regala una de esas películas originales como él sólo sabe. Y no sé si añadir "y cómo él sólo entiende", porque aún no estoy muy seguro de ello.

En fin. Igual que en la mayoría de las películas del director, el argumento es uno de sus puntos fuertes, así que no conviene hablar mucho de él para perjudicar su espectacularidad.

Como no podría ser de otra manera, la dirección, las actuaciones, la música, y la producción son muy buenas.

El nuevo elenco en el que ha confiado el director (con el permiso de Michael Caine, el cuál hubiera sido yo el último por el que hubiera apostado como el último superviviente de los actores de confianza de Nolan, como DiCaprio o Bale) funciona muy bien.

La música no es tan brillante como la de Hans Zimmer, pero no está mal. Así, además, le da un toque de originalidad.

En fin. Recomiendo no ver con sueño, ni con factores de distracción a mano. Una película que se disfruta con café y con jalea real más que con cervezas o copazos. Avisados estáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cool JAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow