Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
Críticas de Filmero
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
5 de junio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ala, dale, venga vuelta de tuerca otra vez, ahora adornada con rubias de tetas grandes, chuli boys metrosexuales de tres al cuarto y leatherfaces cada vez más atolondrados y patéticos. Eso sí, la guerra de vietnam es una nueva y gran excusa de fondo esta vez, que gran novedad !. Esta y la llamada " la nueva generación " del 94 , se llevan la palma a cual más patética y te hacen reflexionar de que es mejor echarse una siesta que perder el tiempo viendo estas mierdas. De verdad que gran empeño en destrozar una saga y todo un clásico como la del 74, esto lo que hace quizás es revalorizarla más, porque esta " nueva generación de mierda " y " el origen de la podredumbre " , más bien el RE RE RE origen de..... que ?. Lo que hacen las ganas de recaudar con estas recalcitrantes..... obras !!!!


PD : Le doy un 1 porque no hay nota más baja, su nota seria menos que cero, osea nada en el papel o mejor que nunca hubieran ¿ producido? esta mierda
Filmero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de junio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela, precuela, remake más bien o como se le quiera llamar es lo más bochornoso, aberrante, patético y penoso que se puede ver, viendo este bodrio he sentido verguenza ajena, la original, al lado de esta es de 10 oscars. Las actuaciones son patéticas, salvo la del taladrado sádico jefe de la famila quizás, me debato entre calificarla entre slasher de medio pelo de los 90 o producto de serie Z echo directamente para videoclub o para las tardes de antena 3 o tele 5. El final es rematadamente penoso. Intentaron imitar toma por toma, la clásica " La matanza de texas " (1974) de Tobe Hooper , pero les salió un bodrio bochornoso. No hay nada creible en las actuaciones de las víctimas, y la interpretación de la única superviviente es rematadamente mala y falta de ganas, no hay énfasis por ningun lado. El guión es aún peor y acabas de verla y dices , ¿ pero esto que bazofia es ?. Yo creo que aún peor que los remakes que vendrian años después. Yo no entiendo como pudieron hacer semejante mierda , porqueria de peli, si es que se le puede llamar a esto peli... lo dicho VERGUENZA AJENA , la debieron hacer mientras estaban de borrachera , es una auténtica empanada por donde se mire, quién será ese Kim Henkel, el supuesto ¿ director ?. Y supuso el debut de Matthew McConaughey , aún no me habia dado cuenta... claro, imitando los debuts de Kevin Bacon en Viernes 13 y Johnny Deep en Pesadilla en Elm Street... a probar fortuna en esta porqueria de medio pelo. Yo creia que era de la época del remake del 2004 y la llamada, " el origen " , pero es del 94, de verdad bazofias y bodrios como este hacen que las originales sean aún más obras maestras y más de culto.
Filmero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta claro que es una película técnicamente muy mala, guión absurdo, situaciones ridículas e inverosímiles, diálogos y situaciones absurdas ( lo del gordo comehamburguesas y su pandilla, la fiesta de cumpleaños, las conversacines de Jason con su padre....) , bajo presupuesto, actores que parecen aficcionados.....Hasta en el vestuario y en la fotografia aún parece más antigua que Karate Kid o otros títulos de la época. Claro el presupuesto se nota, pero el caso es que tuvo un gran éxito ( aunque no como Karate Kid y otras de la época ) de ahi sus tres secuelas de serie B o Z , y sirvió de trampolin al estrellato para Van Danme, que entonces era un desconocido, en esta ocasión haciendo de villano ruso mafioso. Se convirtió en un pequeño clásico de culto del género, a pesar de plagiar y utilizar al gran Bruce Lee ( si este levantara la cabeza ...) , y en la intención y la filosofía que nos quiere dejar la película ( espíritu de superación, confianza en uno mismo, perseverancia antes los obstáculos de la vida, valentia) lo consigue y entretiene. Juzgándola entre las rivales de su género estrictamente en las escenas de lucha , está muy bien, aunque sean quizás de peor calidad. El chico protagonista , Kurt Mckinney , no se quiso encasillar a este tipo de filmes , en cambio Van Danme , protagonizaria dos años después su primer gran éxito , Contacto Sangriento ( Bloodsport ). Por lo demás tiene tintes típicamente ochenteros , banderas de EEUU por todos los lados, el enemigo Ruso... etc. No esta nada mal su banda sonora ( me refiero solo al tema que suena durante el entrenamiento de Jason y al final de la peli después de vencer al villano ruso ( Van Danme )
Filmero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de junio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítico título del cine español de los años de la transición. Con ella nace todo un género de gran éxito posteriormente en los 80, el llamado " cine kinki " , sobre la delincuencia juvenil y otros muchos problemas de transfondo. Es una película muy divertida realmente, lo que contribuye sin duda la jerga linguística en la que hablan los chicos protagonistas, es directa, sin tapujos, sin censuras, mostrando los acontecimientos tal y como son, como se roba un coche, como se pega un palo, como se roban bolsos.... la vida de la calle en el conocido " barrio de la mina " de Barcelona, un ambiente en que las poblaciones gitanas y payas se entremezclan. Para la época de su rodaje y el corto presupuesto del cine español en medio de la crisis que habia en España a finales de los años 70, tiene unas escenas de acción realmente muy logradas, persecuciones espectaculares en los coches , que además hicieron las delicias de muchos aficcionados a los automóbiles ( en ella salen muchas de las máquinas fabricadas en España en la época: Los famosos Seat 124 , 1430, 124 sport...). Después de su estreno, y de su éxito rotundo, se produjo una explosión por continuar el género, que continuó con la segunda parte en 1979 y la tercera en 1980, y otros títulos rodados por Eloy de la Iglesia como " Navajeros " (1980) y " El Pico " (1983), que son de culto. Los padres del cine quinqui se considera que son José Antonio de la Loma ( relevado después por su hijo José Antonio de la Loma Junior) y Eloy de la Iglesia. Lanzó a la fama a Angel Fernandez Franco, conocido como " el Torete " en la película, el cual imitaba la vida real de " el Vaquilla ", conocido delincuente real en España por aquellos años. Pero a la vista está que los delincuentes reales son ellos, los protagonistas, sacados de un barrio del extrarradio de la Barcelona de la Transición post franquista, como en el mismo comienzo del film avisa, " era el unico modo de hacer esta película ", y aprovechan para enseñarnos toda las miserias y desigualdades de la sociedad del momento, un transfondo dramático y crítico, en una momento histórico en que la transicíon, la crisis económica, la oleada terrorista brutal del post franquismo, las desigualdades tremendas de clases, la tremenda inmigración del rural a las grandes urbes ( Madrid-Barcelona-Bilbao-Sevilla ..) dejaban su huella. 35 años después de sus estreno es un auténtico clasico de culto para los pequeños sectores que la veneran y también como documento histórico de aquella España.
Filmero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con " El Pico " se llega a la cumbre y la consolidación del llamado cine kinki de los 70 y 80. Un género que se considera abierto con " Perros Callejeros " (1977) de José Antonio de la Loma, y que continuó y consolidó Eloy de la Iglesia con títulos como " Navajeros " (1980) , " Colegas " (1982) , " El Pico " (1983), "El Pico 2 " (1984), y " La Estanquera de Vallecas " (1986). Si existe alguna característica común de todas estas películas sobre la delincuencia juvenil, las drogas, el sexo y otra problemáticas del momento que atravesaba España, es la coincidencia de los personajes con la vida real de los actores que lo interpretan, caso del protagonista de El Pico, José Luis Manzano o Ángel Fernández Franco ( " el Torete " de Perros Callejeros ). Eran auténticos delincuentes marginales plasmando en el cine lo que mejor sabian hacer en la vida real. En el caso de " El Pico " podemos ver una película extremadamente realista que refleja a la perfeccíón todo este mundo de las drogas, la homosexualidad y la delincuencia , en este caso no en ambientes necesariamente marginales como en otros films del género, sino mediante los casos de dos chicos, uno hijo del típico guardia civil y otro hijo de un diputado de la izquierda abertxale vasca. La lacra de las drogas que tanto daño hizo en la década de los 80 atizando en ambientes impropios a priori. José Luis Manzano ( el mítico Jaro en " Navajeros ") lo borda, realmente no estaba interpretando sino siendo el mismo, su vida no fué diferente desgraciadamente a lo que vemos en " El Pico ", pués a pesar de las oportunidades que el cine le dio , murió en el año 92 , aún muy joven, sin poder salir de ese mundo. Otros de los actores de la peli como Javier Garcia ( Urko) o Lali Espinet corrieron la misma suerte. Leyenda negra de estos films, al igual que varios de los protagonistas de " Perros Callejeros ". Pero volvamos a El Pico, es un auténtico clásico de subgénero del cine kinki español, resulta impactante, las escenas donde se inyectan heroína parecen incluso reales, es un film que lo ves hoy dia y conserva una fuerza arrolladora, tal vez no fueran films de calidad, ni de presupuesto, ni de interpretaciones memorables, pero es una peli de culto totalmente, que forman parte de la historia de nuestro cine, reflejando al mismo tiempo la realidad histórica de la sociedad española en aquellos años de la recién nacida democracia y en este caso en medio del grave conflicto vasco.
Filmero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow