Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Edperez
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
10 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
He de decir que, a pesar de un fan aferrimo de Bud Spencer y Terence Hill, sólo sabía de refilón que existían unos actores considerados sus "dobles": Paul Smith y Michael Coby. La curiosidad, al ver en Netflix la versión de 2022 de "Y si no no enfadamos", es la que ha hecho que por fin me haya decidido a repasar la filmografía de este par de clones de Bud y Terence. Su bagaje se reduce a 5 películas, siendo la primera de ellas (Carambola) quizás la más pasable. Esta que nos ocupa y el resto rozan el esperpento. Intentaré explicarme.
El éxito en los años 70 de los originales propició, sin cortarse un pelo, que los productores italianos seleccionarán a Smith y Coby por su parecido físico y se lanzarán a plagiar (si, si, tal cual) las tramas, carteles de promoción, movimientos, peleas y gags de los films de Spencer y Hill. Hasta ahí ya sería suficiente para vislumbrar el tufillo, es como si en nuestro cine patrio hubiesen aparecido, en su época de máximo esplendor, otros Pajares y Esteso, parecidos físicamente y con peliculas de corte similar a ellos.
Pero es que, además, las películas son infinitamente peores, se quedan en la superficie, en lo meramente circense: las payasadas, las muecas y las tortas exageradas. Son infantiles, burdas, inconexas, sin la química que tenían los personajes originales, donde también existía lo anterior pero además había camaradería, ritmo, y una historia hilada (aunque fuera mínima) que junto a una música pegadiza y la personalidad arrolladora de sus protagonistas, te hacían meterte de lleno en las vicisitudes de nuestros héroes.
En resumen, subproducto infumable, donde prácticamente solo se salva la intervención de Woody Stode (el inolvidable protagonista de "El sargento negro") y un par de gracietas de medio pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edperez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos telefilmes de Hallmark son a la industria cinematográfica lo que las cadenas de comida basura a la gastronomía. Da igual que la protagonista sea una bibliotecaria, una fotógrafa, una arqueóloga o una periodista digital, como es el caso. La receta es simple: media docena de sospechosos, una trama ligera y un romance de fondo. Lo agitas y sacas al azar un personaje que hará de asesino. Después, preferentemente, se recomienda tomar este subproducto después de la comida principal, ya que favorece su digestión con una buena siesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edperez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Serie mala donde las haya. La trama de los episodios en endeble, sosa y no está bien explicada. No hay misterio en ellos, como mucho persecuciones y acción barata (lugar donde tampoco se desenvuelve como otras coetáneas de su época, como pudieran ser "Las calles de San Francisco" o "Starsky y Hutch", más pensadas para ello). La idea de mezclar magia y suspense es original, pero la ejecución no pasa de ramplona. En resumen: humo y fuegos de artificio al servicio de un guión desastroso.
Para series de este tipo, aconsejo la posterior de 1986, "Blacke el mago", donde Hal Linden y Harry Morgan bordan su papel y los casos son más interesantes y detectivescos, estilo "Se ha escrito un crimen".
Edperez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de febrero de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, los casos son simples. Sí, a veces el humor roza lo absurdo. Sí, hay invitados que lo hacen mejor que otros. Pero sí, también, me encanta esta serie!!!
El actor Will Arnett está genial es su papel de inspector de vuelta de todo. Su caracterización (me recuerda físicamente a la de Will Ferrell en Ron Burgundy) es tronchante y te saca buenas risas. Además, si te encanta Scooby Doo, te enamorará esta serie. Yo me he metido en el papel de ayudante del poli e intentado descubrir a todos los asesinos. Además, el humor no está subido de tono, más bien es blanco, con lo que puedes verla en familia y pasar un rato muy agradable.
Con un original formato (aunque basada en la serie británica "Murder in Succesville") esta serie es un soplo refrescante dentro de las pesadas, repetitivas e insípidas propuestas que hoy inundan nuestros hogares.
Edperez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de enero de 2022
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última temporada de The Sinner, pues ya se ha adelantado que no habrá quinta. Desde luego mucho mejor que la anterior, que fue absolutamente irracional.
En esta serie, indiscutiblemente, es el actor Bill Pullman quien lleva el peso, con ese carácter atormentado y un mundo interior tan indescifrable, que atrae al espectador como un imán. Por ahí ningún pero, Pullman, o más bien Harry Ambrose, es The Sinner y siempre los asociaremos de forma indivisible.
Sin embargo, vayamos al caso en sí. El primer episodio, la forma en que se escenifica la primera muerte, es excepcional, y abre numerosas posibilidades de cómo pudo producirse el crimen (si es que lo hay) y cómo pudo actuar el asesino (de hecho me recuerda a una novela del maestro del suspense John Dickson Carr). Pero, conforme avanza la serie, se olvida este aspecto y se abren numerosas vías que se alejan de ese gran momento para centrarse (como siempre en esta serie) en la psique de la víctima, algo que, con todos los respetos, a mi, que no soy un erudito en la materia, me aburre soberanamente.
Por otro lado, la construcción de los episodios, con una explicación de la solución en el último episodio sin haber dado ninguna pista de por dónde podrían ir los tiros en los anteriores, sino más bien al contrario, abriéndonos subtramas de relleno, no me parece la más adecuada para desarrollar un nudo detectivesco al uso.
En resumen, muy bien Pullman y regular el caso, salvo que únicamente te interese desentrañar la compleja personalidad de la víctima. Aún así, te echaré de menos, Ambrose.
Edperez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow