Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de theGusmaker
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
13 de noviembre de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias Monsieur Vigo por este legado único.
Una hermosa y sencilla película que, explotando al máximo las expresiones técnicas y artísticas de aquella época, nos deja una historia de amor agridulce, en ocasiones divertida y muy transgresora en alguna de sus secuencias, sobre todo allá por los años 30.
Sus interpretaciones son muy poderosas, destacando por encima de todo, la de un impresionante Michel Simon.
La fotografía merece mención aparte. Toda una lección sobre como mezclar el manejo de la luz de la forma más brillante, con un exquisito gusto audiovisual. Y todo esto aderezado por Maurice Jaubert y su evocadora composición musical.
El lirismo y la poesía visual de esta gran obra son incomparables, puestos a buscar similitudes se pueden encontrar en una catedral del cine como "Amanecer", de Murnau. Pero eso amigos, es otra historia.
theGusmaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de noviembre de 2014
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, esta breve reflexión sobre "Interstellar" quiere manifestar sus virtudes, ya que la sensación que tuve tras la proyección de la película fue de un auténtico viaje, tanto físico como emocional. Sus defectos (que los tiene) se los cedo a todos sus detractores que, con toda seguridad, ha ganado y ganará.
La nueva obra de Nolan no es una película fácil para el espectador medio, no regala una interpretación liviana de su guión y ni mucho menos te deja una lectura ya masticada de su trama. En cierto modo nos reta a profundizar sobre los límites de la ciencia y, porque no, de la propia mente humana.
Y, a mi juicio, lo consigue. Nos exprime el cerebro con un espectáculo visual sin precedentes. Más allá de algunas explicaciones científicas algo incomprensibles, el poso de la historia va calando hasta que la ciencia y las leyes más complejas de la física acaban fusionándose la emoción y la sensibilidad del ser humano. Un contrapunto que nos adentra más todavía en la historia.
En el aspecto artístico hay grandes aciertos, como la interpretación de un McConaughey, cuya versatilidad y matices dramáticos mejoran a cada papel que interpreta, y de los secundarios, que brillan a un alto nivel (mención especial para Chastain).
Técnicamente sobran las palabras; soberbia dirección por parte de Nolan, cuyo estilo cada vez es más claro e identificable, un diseño de producción espectacular, efectos visuales de altura, y como no, una partitura de Zimmer para el recuerdo, que cambia de tercio con respecto a "Origen" y la trilogía de "The Dark Knight"; en esta ocasión nos regala una banda sonora mucho más íntima y minimalista.
Invito a que el espectador dubitativo se sacuda los prejuicios y que pruebe a degustar este nuevo y suculento plato que el espléndido cocinero Nolan nos han preparado.
theGusmaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2013
40 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión mi intención, más que escribir una crítica, es mostrar mi tremenda alegría al poder ver, una vez más, una de las pocas muestras que se van sucediendo de mi género cinematográfico favorito.
"El llanero solitario" no es una obra maestra. Pero sí es una magnífica película de evasión, un divertimento que, en mi opinión, se ha convertido en la mejor película comercial del verano.
Francamente no logro entender muy bien los varapalos que se ha llevado este "The Lone Ranger". En muy poquito se diferencia de la excelente primera parte de "Piratas del Caribe" (vale, cambiemos los barcos por caballos y los piratas por cowboys) y es bien sabido el tremendo éxito de público y la notable aceptación crítica que tuvo. Las formas son diferentes, pero la esencia es muy similar. Hasta Johnny Depp nos deja una desternillante interpretación que bien podría ser un Jack Sparrow "acomanchado".
El casi desconocido Armie Hammer no desentona y los secundarios están brillantes, a pesar de que, una vez más, vemos a Bonham-Carter haciendo de Bonham Carter.
Una magnífica fotografía y una partitura para el recuerdo del maestro Zimmer terminan de redondear esta nueva incursión en el género yanqui más auténtico.
Por desgracia este cine se sucede con cuentagotas. Y no me puedo quejar, ya que aún tengo reciente en la retina una obra maestra como "Django unchained"
Pero no me he podido resistir a escribir en esta ocasión. Ayer en la sala de cine vi homenajes. Y no eran homenajes cualquiera. Hablamos de Ford, de Peckinpah e incluso de Leone. Y de películas imborrables en mi memoria, como "El hombre que mató a Liberty Valance", "Grupo salvaje" o "La muerte tenía un precio". Esto, amigos míos, para el que suscribe al menos, son palabras mayores.
theGusmaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de agosto de 2013
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero dejar claro que esta adaptación de la novela de Max Brooks me resultó tremendamente entretenida, bien hecha y en ocasiones muy espectacular.
Pero no me parece una película de zombies genuina. Probablemente tampoco lo prentenda al tratarse de una superproducción hollywoodiense con la megaestrella Brad Pitt como cabeza de cartel. La cuestión es que, quitando algún momento de los primeros minutos, no me transmite esa angustia por sobrevivir de las clásicas películas de Romero, esos enfrentamientos claustrofóbicos entre personajes principales. Esas características se habían patentado en los últimos años con películas tan logradas como "Amanecer de los muertos" de Zack Snyder e incluso en un tono más jocoso con las geniales "Zombieland" o "Shaun of the dead".
En cambio aquí tenemos presente una cinta de acción pura y dura, con zombies por supuesto, pero carente del espíritu que ha hecho del mundo del no muerto casi una cultura pop. Me falta un poco de vísceras y algo de mala leche. Resulta todo demasiado solemne.
Llevar la Z en el título del film tiene su peso. Hago mención a todo esto desde mi condición de aficionado al género, pero no quiero restar ningún mérito a "World War Z"
Tiene secuencias excelentes (casi diría que son episodios muy bien diferenciados), el ritmo nunca llega a decaer y la banda sonora es pegadiza y se acopla bien a la acción.
Y por supuesto me alegra que este género se convierta en algo mainstream. Lo apocalíptico pega fuerte y hay que aprovechar el tirón generando buenos productos como este "WWZ".
theGusmaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de agosto de 2013
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Entretenimiento palomitero, peli de robots y crítica social?
El amigo Blomkamp lo consigue con una cinta con mucho ritmo, toque de videojuego y, quizás, algo convencional en su recta final. Pero gracias a un vertiginoso comienzo, "Elysium" te engancha como un cyborg cabreado y no te suelta.
Sus nobles intenciones en forma de mensaje antiracista la sitúan un peldaño por encima del blockbuster veraniego de turno. Todo esto ayudado por unas secuencias de acción muy bien rodadas y un, demasiado sufrido, pero eficaz Matt Damon. Por otra parte, la Foster está algo cargante en su pérfido papel (ay, Clarice, donde estarás...)
Probablemente no reinvente la bases de la ciencia-ficción, pero a mi me hizo pasar un muy buen rato en una calurosa noche madrileña de agosto del 2013.
theGusmaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow