Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Emmanuel
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
19 de mayo de 2013
17 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada puntualizar que "El Cosmonauta" no ha sido financiada íntegramente mediante crowdfunding ya que, para desgracia de todos los ciudadanos de bien que pagamos rigurosamente y con esfuerzo nuestros elevados impuestos, ha sido también subvencionada, en bastante más del 50% con dinero público.

Nos guste o no esta es la realidad cinematográfica de nuestro país; a un grupo de niños se les mete entre ceja y ceja hacer una peliculita y entre todos tenemos que pagarles el capricho, tengan o no talento, que, en este caso, Nicolás Alcalá no lo tiene precisamente.

La película es lenta, no tiene ritmo alguno. Unos uniformes soviéticos, un zulo de 20 m2 en Madrid y unas gafas de pasta no es todo lo necesario para hacer una película de culto, indie o alternativa como has intentado Nico, hace falta algo más, se llama TALENTO.

Riot Cinema, devuelve el dinero público, primer aviso. Que la ira de roto2 caiga sobre tu esperpéntico "estudio".
Emmanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de noviembre de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho. La nueva ola cool pro-beatle, el altanerismo de estos, la sobrevaloración (aun así reconozco que tienen obras maestras) y todo el ambiente new age pacifista que destila este mediocre film de una no menos mediocre, aunque arriesgada, directora, me incomoda bastante, me incomodan bastante, sobre todo por el empeño actual de sacar musicales con una pretenciosa carga "social" olvidando completamente los parametros cinematográficos y convirtiéndolo todo en un videoclip de casi dos horas.

Por más que me he esforzado lo he visto todo pintado de negro en este musical, no me ha producido ninguna satisfacción, por lo que mi nota bien podria simpatizar hasta al mismo diablo.

Mi nota, alguna que otra escena sobresaliente y dos grandes temas de los Beatles. Lo siento, siempre he sido fiel a Mick.
Emmanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reutilizando la clave del éxito, Rec 2 ofrece un espectáculo terrorífico, pseudo gore y “esotérico” en algunos aspectos. Todo pintaba, pinta y pintará perfectamente en la promo y el trailer.

Durante los primeros 30 minutos del metraje asistimos a la misma fórmula, perfectamente entrelazada, pero con la misma esencia y calidad del primer volumen, en este caso sustituimos los heroicos bomberos por unos no menos heroicos policías nacionales (GEO/GOE). El uso de la cámara en primera persona (como en la primera) pero esta vez compartida entre ellos, esto puede disgustar a muchos y ofrecer una nueva visión a otros tantos, el caso es que está realmente acertado.

El problema viene en cuanto a documentación sobre como operan el Grupo de Operación Especial, una autentica chapuza, los movimientos, el modo de entrar en las habitaciones, la dispersión de la unidad (esto jamás ocurriría) delatan una desinformación por parte de los directores y realizadores, pero este no es el tema principal de la película.

El film comienza a decaer estrepitosamente a partir de la primera media hora, convirtiéndose más en una trama esotérica/religiosa/demoníaca que en una trama científica experimental, lo cual divide al público.

En cuanto a calidad, Rec 2 reutiliza la fórmula y le sale bastante bien, aunque en esta nos esperamos más los sustos y algunas situaciones son realmente de risa (*). Mucha sangre, muchos tiros, mucho crucifijo y muchos cortes de cámara, así como la incursión del grupo adolescente que aporta poco o nada a la trama.

Para los seguidores de la primera recomendable, para los seguidores de los distintos exorcismos en el mundo del cine, recomendable también, para los seguidores de Romero, Snyder o Boyle, absténganse de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emmanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de septiembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elizabeth: La Edad de Oro es ya de por si un título poco acertado y demasiado orgulloso. No me voy a dejar guiar por mi “patriotismo” pues ya he fusilado infinidad de películas ibéricas y reconozco la enorme cantidad de cagadas que ha tenido nuestra patria a lo largo de la historia.

Pero la Armada Invencible y el poco rigor histórico de esta película me los toca, y bien tocados. La Grande y Felicísima Armada no es un tanto que se puedan anotar los británicos y menos como lo han hecho en esta ¿película?
Todo el presupuesto que se han gastado en una ambientación exquisita a la par que un vestuario no peor sino mejor lo podrían haber invertido en documentación y guionistas. No me pondré a citar los desaciertos históricos del film porque ya lo han hecho algunos compañeros anteriormente.

Únicamente me queda decir que ni los ingleses tuvieron una “edad de oro” (más bien fue nuestra) ni Isabel era tan despampanante como Blanchett (recordemos que era la reina virgen, sería por algo) ni tenia 38 años como Blanchett, ni Felipe II anduvo de esa manera, ni tenia los ojos azules, ni era moreno… en fin, hay tanto…

El dato: los historiadores ingleses son los únicos que consideran esta película “verídica”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emmanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de marzo de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera, el libro era bastante malo. Segunda, la película sería bastante mala. Y tercera, estaba incondicional e irrevocablemente destinado a fusilarla.

Con un aire consumista en un mundo consumista donde a las niñas adolescentes les chorrea las bragas con Zac Efron o Robert Pattison (los Backstreet boys ya no son más que pasto del olvido) nos llega una pésima adaptación de un no menos pésimo libro.

Al menos es una superproducción pensé, iluso de mi, poco dista esta película de una teleserie de tarde de sábado en Antena 3, no contento con esto me encuentro con unos diálogos que ni yo borracho tendría con mis colegas.

Es cierto que es un film mayormente dirigido a un público femenino, pero eso no presenta ningún problema para mi, pues puedo reconocer que Sexo en Nueva York (la serie) está bastante bien planteada. Cada toma, cada frase del guaperas de Edward Cullen (joder que nombre tan guay) está pensada para que todos pensemos que guapo es, que frío es, me encanta este tipo. La relación entre Edward y Bella tiene la misma química que la de Manolo Escobar y Tessa Hood en “Todo es posible en Granada” y con esa al menos te echas unas risas. Los efectos especiales son dignos de la película de Power Rangers y el reparto es estelar en todos sus aspectos.

Lo mejor de todo esto es que van a sacar la segunda parte y volveré a la carga, lo peor es que volverá a ser un record en taquilla.
Emmanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow