Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa fe (capital)
Críticas de Corma
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mientras duermes" es una buena experiencia. Empezando por ese punto, se debe decir que vale la pena ser vista; que las actuaciones son correctas (Luis Tosar, el destacado). La música hace un papel importante, sin destacarse demasiado. El ritmo le da respiro al argumento. Entretiene: sí. No aterra (me animaría a decir que debe ser considerada una película de suspenso, y no de terror). ¿La fotografía? Bueno, no está interesada en sobresalir.
Lamentablemente - ésta es la parte más interesante - hay muchos detalles infantiles que se descubren solos, y a simple vista. Es lo que Jaume descuidó, y lo que impide que la cinta crezca: se estanca en un mar de casualidades pocos probables y pretende convencernos con, en la trama, una "columna vertebral" muy poco seria, donde los hechos más importantes son remates de suerte. Inocencia cinematográfica.
Una lástima, habiendo creado un buen perfil del asesino (por nombrar una virtud del film), que estas cosas sucedan. Vivimos en el siglo XXI y hay "pormenores" que no deben desatenderse.

Nota importante: No subestimar, nunca, al espectador.
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
¿En cuánto puede puntuarse a una gran banda sonora?
Es que, "My blueberry nights", es una buena película, con una propuesta interesante, bonita, contemporánea y en manos de un director superlativo. El elenco hace bien su trabajo, destacándose Natalie Portman, Jude Law y David Strathairn, este último encarnando a un borracho con el alma destruída. Norah Jones, no está nada mal. La cantante, "Cat power": aunque fugaz, cautivadora.
El problema, creo yo, recae en la incapacidad - de la historia - de arriesgar. Porque si el guión fuese capaz de ilustrar también otros matices y si fuese capaz de retratar otros rostros de la misma temática, esta cinta sería increíble.
El aire del bar con sus luces rojas, memorable. Hermosa y destacable fotografía (junto a la banda sonora, sin dudas, lo mejor).
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente, me gustaría dar a conocer mi ignorancia a propósito de la autora (Iris Murdoch) de quien trata esta película. Por ende, me limitaré a dudar de la credibilidad del film. Ante este hecho, seré honesto y restaré al valor final.

¿Qué decir? Judi Dench se viste de profesora y enseña la facultad de actuar a la talentosa - y resplandeciente - Kate Winslet. Jim Broadbent hace lo propio con Hugh Bonneville. Los cuatro conforman un elenco maravilloso, que sabe iluminar, que sabe hacer el espacio necesario para desempeñarse con total belleza, aptitud, sentido y arte (¡como si estuviesen inspirados por la historia que ellos mismos encarnan!).
La música eleva ciertos aires nebulosos que se retienen en la memoria. Los diálogos y las citas sirven de ornamentos para poder degustar el sabor de la obra con mayor deleite.

Ahora bien, no todo es colores brillantes, y es acá donde - en mi duda y en, repito, mi ignorancia- elijo no caer en consideraciones explícitas, ¿La realidad de Iris y John se corresponde con lo reflejado en la cinta?, ¿Sirve, entonces, como espejo o sólo debe ser considerada como ciencia ficción?

Ante todo: gran película.
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que puedo remarcar a favor de "Little children" es la gran dirección de Todd Field. Segundo, lo sublime que resulta Kate Winslet, lo exquisito que resulta verla (realza cada escena, por diminuta que sea); que Jackie Earle Haley hace un gran trabajo encarnando a un pedófilo en libertad condicional. Que el resto de los actores se esfuerzan y consiguen satisfacer. Todos, o casi todos. Porque acá es donde debo detenerme: Jennifer Connelly no alcanza a tener el peso que debiera dentro de una historia en la que, según los papeles, la comprende como sustento de los protagónicos.
Es necesario hacer referencia, también, a ciertas escenas precisas y memorables donde se luce una gran fotografía y una desnudez - a veces, explícita - de los personajes que los descubre interiormente.
Ahora bien, con estas herramientas y con todas las demás (música, argumento, ritmo, diálogos, atmósferas), ¿Qué es lo que sucede en el final? No estoy seguro de haber comenzado a leer una novela de auto-ayuda, o una película con intenciones morales. Es una lástima, realmente. La cinta acaba "inconclusa", dejando un sabor agridulce un tanto desagradable, a pesar de sus tantas virtudes cinematográficas.


(PD: I love you, kate)
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de agosto de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Aclaración: las intenciones políticas no me interesan, por lo que no haré mención de ello.]

Como, tiempo atrás, sucediera con "La vida es bella" y "Cinema Paradiso" (sólo por nombrar dos), "La lengua de las mariposas" presenta a un niño protagonista y a un hombre - maestro, en este caso - quienes son capaces de hacer poesía encarnando a personajes inevitablemente entrañables y conmovedores. Todo es correcto, casi todo sobresaliente. Esta película sirve como un espejo de antaño, donde se refleja un fantasma frío y descarnado de la historia española (el mensaje sobrepasa las fronteras, sin embargo). El final, lo mejor: memorable, audaz, inteligente, triste, reflexivo.
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow