Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de llamas
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de mayo de 2010
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien quiere ir al cine a reírse?

Pues es vuestra ocasión, esta película es para verla en el cine, no es para nada recomendable verla en casa. Acostumbrados a ver al reparto de la película en series televisivas "encasillantes", es una grata sorpresa la notable interpretación de los personajes principales.

Siempre los "cameos" para mi gusto restan calidad a la cinta, pero realmente no se abusa de esta herramienta en la película. Historia entretenida donde el humor es la clave principal, pero de forma muy guiada cobra tintes dramáticos que da más profundidad a la historia y argumento.

Siempre es agradable y muy interesante ver cualquier trabajo de Javier Cámara, creo que su actuación en la película es determinante y evidentemente dá sentido al guión. Sin dudas, una notable actuación, no todos los actores pueden ser graciosos siendo "saborios". Una actuación llena de matices, lástima que el género de humor este infravalorado en mi opinión, hay directores que se empeñan en sacar a escena miseria y precariedad para ganar el plus de ciertos críticos. Creo que a la hora de criticar este tipo de cinta parte en desventaja, además bajo la etiqueta de "española de ambiente rural".

Me ha gustado como el director ha vuelto ha hacer su propio "remake" de un género ya evidentemente pasado que llenó las pantallas españolas con cientos de películas de "Ozores, Estesos y Landas", entre otros. Es una apuesta valiente donde nos vamos a reír y veremos en escena actores que actualmente están en demanda en el cine español, sí, en demanda.

La banda sonora muy acorde al guión, la película no os desagradará y pasaréis un buen rato. Sería interesante una versión en B/N.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de abril de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no comparar "en la cuerda floja" con la saga de Harry Callahan, para desgracia de Wes las comparaciones son odiosas y las coincidencias son demasiadas, de hecho el argumento y narrativa de la película podría perfectamente encajar en la saga de Harry. Este film aparece tras "Impacto súbito" y antes de "La lista negra", creo que fue un error del director, que intenta crear una película diferente a la saga de Harry, sólo hay que ver el trailler para comprender que se trata de una película donde el personaje tiene "otro modo de hacer las cosas", que al final resulta ser lo mas importante de la película.

Wes Block tiene algo que defender, con una vida atormentada en el fondo, pero tiene dos hijas (una de ellas Alison Eastwood), cuatro perros y paciencia. Este Policía tiene algo por lo que luchar, algo que le encadena a una vida mas pacífica donde "hay otra forma de hacer las cosas", otra filosofia policial y otra visión de como se resuleven los casos. Harry en cambio no le ata nadie, salvo su confianza en el sistema, con nada que perder su filosofía de Magnum le convierte en la otra cara de la moneda que nunca pondrá su mejilla.

Con sólo dos balas a lo largo de la película, Wes cree que podrá defender las cosas que quiere en la vida sin importarle que el asesino entre y salga a su antojo y creyendo en la ciencia forense. Para Harry esta filosofía es inpensable, siendo la antítesis de Wes, aunque con el mismo sueño.

A diferencia de títulos como Harry el sucio, el asesino no desvela su identidad en la película y no interactúa con la narrativa, siempre escondido tras una máscara es un asesino cobarde sin vida narrativa, que no nos permite conocer sus motivaciones y actitud hasta apenas quince minutos antes del final. Resumidamente un personaje ni siquiera secundario, grave error de Richard Tuggle.

Resumiendo, me gustaría añadir que uno de los momentos mas intensos de la cinta se trata de cuando Wes debe decidir seguir siendo el fallido Wes o por el contrario arrojar la toalla y convertirse en Harry y solucionar el problema de una vez por todas.

Tras ver el film y por el año de lanzamiento, me hace pensar en la posibilidad de que el director podría dar al público un final alternativo y muy personal a la saga. Debido a que nunca olvideis que Harry sueña en convertirse en Wes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de marzo de 2010
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves el reparto de la película, el metraje y la temática de la cinta, te esperas algo digno de ver, pero en esta ocasión la palabra dignidad ha desaparecido. No recomiendo a nadie que la vea, pues es tiempo perdido desde mi punto de vista. Yo creia que era una visión subjetiva de la época romana con crítica intelectual, pero nada, que no os engañen, es una porno de romanos.

Algunos dicen que es "una obra maestra", pues cada uno dice lo que quiere, y yo digo que no tienen ni puñetera idea de cine, aunque quizás hayan visto muchas películas porno y de eso si que sabrán.

La cinta tiene de cine solo algunas escenas de apenas minuto y medio, porque cuando parece que se encamina y se realiza una toma correcta aparece alguien con "el rabo al aire". No hay por donde coger esta película, solo algunos planos, algunas diálogos, poca cosa. Para sacar algo positivo hay que ir rebañando plano a plano y ser muy positivista.

Una de las peores cosas que puede tener una pelicula es aparentar lo que tristemente no es, parecerlo y desilusionarnos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de febrero de 2010
35 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiremos de la base que Don Gregorio (nombre de pila de Chiquito de la calzada) fue durante casi cuatro años, a partir del año 1994, todo un boom imparable a pesar de haber aparecido en escena con 61 años, una edad particularmente tardía para triunfar televisivamente. No obstante para él, la edad no importaba para triunfar.

Solo tardaría dos años en protagonizar una película desde su "descubrimiento" además de haber sido una mina de oro para antena tres y demás sanguijuelas. ¿qué personaje ha conseguido esto? y lo pregunto porque no quedó ahí la cosa, pues su filmografía son siete películas.

Marcó época, marcó estilo y tenía carisma. "La sonrisa eterna", sólo un gesto, una palabra inventada... Nunca usando chismes políticos ni tirando de groserias ni insultos, a diferencia de otros, a él no le hacía falta.

Y después de condemor, bracula y señor alcalde, llega papá piquillo. Con una nota media de tres, pero que fácil es criticar. Señores que no estamos frente a una superproducción, ni frente a un reparto estelar, ni frente efectos especiales multimillonarios. Hay que saber lo que tenemos entre manos y saberlo valorar objetivamente y sin comparativas.

Para aquellos que no saben si ver la película y para ello leen las críticas; estamos frente a una historia humana y por cierto medianamente bien narrada. Dicotomía entre humor y drama sin lujos, sin derroche y con poco presupuesto. La interpretación es muy particular por parte de chiquito y los niños, al fin y al cabo, niños son. No obstante nos narran el drama de familias que se encuentran entre el hambre y las drogas y las injusticias siempre golpean dos veces. Ciertamente es una obra donde la alegría acaba por encima del drama y el personaje nunca, nunca pierde su dignidad.

Si no os gustó el humorista, ¿que pensabaís encontrar en la pelicula?, ¿para que la machacais con comentarios basados en la figura del humorista?. Hipocresias no gracias, que para eso ya están los bien pagados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente a mí me gusta la película, con un guión pobre, personajes esteriotipados, aceptable narrativa y de rítmo irregular, aún así, me gusta. Es de las pocas películas donde el protagonista va de "guay" y encima es que me cae bien el tipo.

Por tanto, lo mejor de la película es el personaje, porque el resto sobra. Lo siento, pero el resto sobra, no hay detalles de calidad, detalles de guionista, no hay nada. Solo podemos ver al detective Shaft con cuatro frases "molonas" y dando palos al personal. Realmente nos podían haber puesto cualquier otra historia donde el detective Shaft siguiese con su "cantinela" y nada, seguiriamos con la misma opinión.

Tristemente no es el S.L. Jackson de Tarantino, pero bueno, suponemos que esto deriva del director no del propio actor. Pienso que el actor se ve envuleto en una interpretación que no le da oportunidad para lucirse, simplemente es un rol setentero con gancho.

Pero amigos, aún así la recomiendo, es eso, simplemente una cuestion de gancho. No contemplo a otro actor para este papel, sinceramente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow