Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Calgar
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
22 de julio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la sensación que tuve nada más acabarla de ver. La verdad, no entiendo cómo ha tenido tantos premios y reconocimientos, cuando en la película todo se muestra de pasada. Se intuyen muchas cosas en ella, pero no se profundiza en nada: ni en la relación del protagonista con su amigo Juan, ni con su madre ni con su compañero Kevin. Apenas se ve nada. Además, lo saltos temporales se comen vivencias que luego podrían explicar por qué el personaje evoluciona hacia donde lo hace.

En mi opinión, los dramas hoy en día están sobrevaloradísimos, y las películas que realmente entretienen, echadas por los suelos. Para mí, esta película es un claro ejemplo de cómo aprovechar temas que actualmente están bastante en el foco mediático para recibir reconocimiento.

Si queréis ver un drama duro y profundo, recomiendo que veáis Monster's Ball (2001). Ni punto de comparación entre ambas.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tragarnos decenas de fenómenos salvajes o escaladas con equilibrismos y piruetas imposibles, ver una película como Everest, en la que el más mínimo error en la valoración de una tormenta te puede condenar a la muerte se agradece muchísimo.

Ni son superhéroes ni lo pretenden. Por muy preparados que vayan. Son personas normales y corrientes. Sufren y lo pasan mal y eso se traspasa al espectador. Y no solo sufren: también mueren. Muy buena la explicación de la doctora en el campamento base, antes de comenzar las aclimataciones para empezar a subir.

De hecho, hace que te plantees si realmente este tipo de gente debería intentar una hazaña así. Igual que pasó en la realidad. No en vano, este incidente removió conciencias sobre el hecho que gente con dinero arriesgase su vida con el fin de subir a la cumbre más alta.

Para mí, más que recomendable: imprescindible.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Sigue sin aparecer una película en esta saga que pueda competir de tú a tú con Casino Royale. Sin embargo, en Skyfall se arriesga, tanto en el argumento como en imagen. El esfuerzo de Sam Mendes ha valido la pena, y cabe señalar sus aspectos positivos:

- Tenemos el Bond más humano que yo recuerdo. No en el sentido anímico o psicológico (ese Bond sería el de Casino Royale) sino en el sentido físico del término. En Skyfall es, más que nunca, un hombre de carne y hueso.

- No hay NADIE intocable en la película. En mayúsculas.

- Ésta debe ser la primera película donde, a pesar del secretismo del enemigo, sus planes salen a la luz voluntariamente. Propaganda, le llaman.

- Si Craig está, para mí, genial, Bardem lo supera.

El problema está también en que hay aspectos bastante negativos:

- El mismo Bardem. No por su actuación en general, sino por lo que se dice de él y luego es. Nadie espera que un bastardo de su calibre (aclaro, su personaje) actúe directamente sobre el terreno. Por mucho odio que sienta. Sin embargo, lo hace y se expone. No es un tipo intocable como al principio se nos hace creer. Eso sí, es un maníaco perturbado de cuidado.

- El pasado de Silva tampoco se cuenta lo suficiente como para darle tanta importancia a este sujeto en particular. Podrías creer que muchos personajes como él han sufrido sus mismos infortunios y no han reaccionado así.

- Las chicas. Salvo el principio de la película, más desapercibidas y superfluas que nunca. Incluso más que en Quantum of Solace. Que aparezcan bellezas así con tan poca participación huele a machismo ya.

En definitiva, tenemos una entrega diferente que vale la pena ver, de un Bond que se dejará la piel para lograr sus objetivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Bajón de calidad en esta segunda película protagonizada por Daniel Craig en su papel de James Bond. Es cierto que después de ver Casino Royale sabes que nuestro nuevo Bond es más de disparar primero y preguntar después que de ser sutil y elegante. Sin embargo, todo tiene un límite, como en Casino Royale. Esto no ocurre en Quantum of Solace.

La cinta peca de mostrar una sucesión de tiroteos, persecuciones y explosiones sin descanso, hablando poco o nada de la trama subyacente. No hay una explicación satisfactoria de los eventos. No se profundiza demasiado en la principal organización enemiga. Simplemente se trata de malbaratar los planes de uno de los "miembros", por así decirlo, de dicha organización.

Y ahí está otro de los problemas de la película: el "malo". En Casino Royale teníamos a Le Chiffre, del que creo que se podía haber sacado más potencial. Aún así, era un puntazo verle pasarlas canutas y al mismo tiempo tener sus pequeñas victorias ante Bond. En el caso de Quantum of Solace, simplemente Green no está a al altura. Ni por papel, ni por actor.

Tampoco están excesivamente brillantes las chicas. Kurylenko no tiene demasiada trascendencia en el personaje, algo que choca frontalmente con el papel de Eva Green en la película anterior. Tampoco veo muy necesaria la aparición de Gemma Arterton.

La historia en general se desarrolla demasiado deprisa. Y no por la más reducida duración de la película, sino porque da la impresión que se nos dejan cosas importantes por contar, y se profundiza en la acción cuando creo que no es necesario. Los que sigan la historia podrán pasar sin verla, y cuando estás contando una parte sobre un todo más grande eso es un fallo imperdonable.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace ya años que vi esta película por primera vez pero no la puntué en su día. Y hace unos días, rebuscando archivos en mi viejo disco duro la encontré de nuevo y me apeteció volver a verla. Aprovecho esta circunstancia para, por fin, dar mi impresión sobre ella.

Ésta es la primera película post Pierce Brosnan. La primera de la era Daniel Craig como el agente secreto 007. O bueno, deberíamos decir "secreto", ya que nuestro rubio amigo no está por la labor de pasar desapercibido. Si algo tiene de bueno esta saga es que 007 no es una persona, sino un personaje, y que está más que justificado que el actor cambie y, con ello, cambie el carácter del personaje. Eso le da grandes posibilidades al actor de turno para hacerse con el personaje, darle su "toque", por así decirlo, y hacerlo suyo. Y si con Brosnan teníamos al perfecto galán británico, que nunca se sulfuraba ni se preocupaba demasiado por nada, y que trataba a las mujeres con galantería superioridad, con Craig tenemos a un Bond duro e implacable que no vacila ante nada ni ante nadie para llevar a cabo su misión.

Ojo, he dicho duro...que no frío. Nuestro nuevo Bond es bastante circunspecto, pasional (otra cosa es que lo deje translucir más o menos) y temperamental. Si tuviera que darle un calificativo, al igual que ha habido Bonds "caballerosos", "graciosos", "fríos" y "galantes", éste sería el Bond "atormentado".

En cuanto al tema en general de la película, no está nada mal. Ya no tenemos ningún plan de dominación mundial difícilmente realizable que solíamos tener en otras películas de la saga. Y tampoco tenemos ninguna historia retorcida o enrevesada que traslucir. Hay sorpresas, sí, pero no tienen que ver con el argumento en general, sino con personas. El argumento es sencillo: tráfico de armas, dinero...y un arco que se abre al final, que da muchas posibilidades a la saga para futuras películas.

Y como siempre aquí, una mención a los secundarios. A los de "siempre", M o Q, a unos se les echa de menos y a los otros poco se les ve. A la nueva chica Bond...genial Eva Green. Para mí, irrepetible, ejerciendo el mismo papel exacto que su homólogo masculino en la película. Al malvado, Mads Mikkelsen, nada que destacar. Con el actorazo que es, podrían haber dejado que diese más de sí.

En fin, una digna nueva era para Bond, un digno nuevo actor para ejercer de 007. Le da su toque y al mismo tiempo lo hace suyo. Estaremos atentos a sus andanzas, míster Craig (hoy toca Quantum of Solace!)
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow