Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de alfieri diaz
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
7 de noviembre de 2005
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si en otros países causó tanto revuelo como lo hizo en el Perú. Influyó mucho en los 80’s y fue la madre de hasta seis secuelas. Fuel a película que dio a conocer a Van Damme por estos lares (es el ruso malo que impresiona a todos en esa toma que se cuelga de una de las bandas del ring con las piernas abiertas). La trama tiene una pésima influencia de Karate Kid (en vez del señor Miyagi, el chiquillo recibe influencias del fantasma de un irrisorio Bruce Lee) que no sólo la hace insoportable sino que cuestiones la forma como fueron manipulados los gustos de toda una generación.
alfieri diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de octubre de 2005
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una siniestra película a pesar que no todas las historias tienen la misma intensidad. Un cómic siniestro es el enlace perfecto entre la torta de cumpleaños, el meteorito que viene con una sustancia verde infecciosa (y que nos dio la oportunidad de conocer al sr. King en escena), la del simio diabolico del Kilimanjaro (cuando el esposo espera que la haga trizas a su mujer que lo insulta es genial) y, sobre todas, la historia de los esposos enterrados en la arena mientras sube la marea y la del viejo E.G. Marshal reventando su cuerpo en cucarachas. Las dos últimas entran con mérito en los mejores momentos de la historia del Horror.
alfieri diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2005
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la vida de Janis Joplin (aunque una sea cantante de cozmic blues y no una estrella pop más acorde con fines de los 70's), The Rose es un buen retrato de la soledad de una estrella, cuya vida carece de sentido y busca algo a qué aferrarse. Esta película la vi de niño y siempre me quedó la toma final (que primero se emite en el inicio), cuando parece descubrirse algo escalofriante dentro de una garaje y luego la toma muestra un collage de fotos de revistas, pegadas en la pared. Como guiño aparte, nótese la presencia en la música de Paul Rothchild, quien fuera productor de The Doors.
alfieri diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de septiembre de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme oscurísimo, de muy lúgubre fotografía, donde la noche parece tragarse las tardes y emerge ese monstruo pantagruélico que es Quinlan para hacer la ley a su manera. Notable Welles que se translada cansinamente por la pantalla, trasluciendo la amargura por el crimen irresoluto de su mujer, transitando siempre entre la sabiduría y la corrupción; Heston en la mejor película de su carrera, con la piel maquillada oscura para hacerla del mexicano Vargas; Janet Leigh que demuestra esa predisposición a meterse en problemas en los moteles; y espectacular Marlene Dietrich llenando la pantalla con una frase epitafio: "un mal policía, un buen hombre". El filme es sorprendentemente moderno (aunque se respira rock and roll y drogas) y la toma-secuencia inicial es de hecho el mejor de ese tipo en la historia del cine.
alfieri diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2005
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harold Ramis es el típico director especialista en comedias mediocres americanas (tipo Ivan Reitman o Penny Marshall), pero que curiosamente en los 90's realizó tres comedias memorables: Groundhog Day (1992) Analyze This (1999) y Multiplicity (1996). Multiplicity es además la comedia que mejor explota los recursos histriónicos de Michael Keaton con cuatro papeles a la vez y sirvió para que los Simpsons hicieran una extraordinaria parodia en uno de sus capítulos de Halloween.
alfieri diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow