Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de daniel
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
4 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida por Blake Edwards en 1971 y el único western que dirigió en toda su carrera cinematográfica.
Holden, teniendo muy reciente el estreno de su película "The Wild bunch", aceptó interpretar otro western crepuscular y desmitificador en todos los sentidos.
Dos vaqueros, Holden y O'Neal se embarcan en un viaje por el oeste después de haber robado un banco, llevándose el dinero del terrateniente "Karl Malden" para el que trabajaban.
Con esa clásica premisa, Edwards rueda su película más personal, sincera y llena de valores hasta la fecha.
Se nota que el referente Peckinpah está presente en muchos temas que trata el film, la camaderia más arraigada, el código de honor tan estricto, etc, etc.
Las conversaciones entre el vaquero entrado en años, curtido y harto de una vida llena de penurias y el joven, impulsivo y con ganas de labrarse un futuro mejor, están llenas de emoción, sensatez, sabiduría y, curiosamente a pesar de los malos momentos vividos, esperanza para empezar de nuevo y establecerse en otro lugar.
"Dos hombres contra el Oeste", penoso título de la película en castellano, nos lleva a terrenos mil veces vistos en el género pero la descripción y como se narran las peripecias de estos entrañables personajes, que ansían buscar sus sueños frustrados, es lo que destaca y hace que se desmarque de otros muchos westerns también clásicos pero no tanto.
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos al festival de Ethan Hawke, todo un recital interpretativo al servicio de un gran personaje y una gran causa.
Siete episodios que se ven en un suspiro y en más tiempo que un suspiro, seguirás sintiendo toda la emoción por la ferviente lucha que el capitán abolicionista John Brown junto a sus hijos y otros muchos valientes llevarón a cabo, hasta sus últimas consecuencias, en pos de un único objetivo, la erradicación de la esclavitud.
Es una gozada y un auténtico lujazo disfrutar del inmenso registro interpretativo del que nos hace partícipes Hawke en esta serie, pero no solo se luce él ya que la historia está narrada por un personaje clave que hace de hilo conductor, me refiero al crío little onión/ Henry/Henrietta, no desvelo más detalles, interpretado excelentemente por un tal Joshua Caleb Johnson.
Los actores que interpretan a los buenos hijos, Beau Knapp, Nick Eversman, Ellar Coltrane, Jack Alcott y Maya Hawke, que adoran la figura de su padre y están dispuestos a seguirle hasta el final, secundan la función de manera convincente y solvente.
Por la serie van pasando personajes ilustres de la lucha abolicionista, la activista Harriet Tubman, el pretencioso y arrogante líder negro Frederick Douglas, etc, etc.
El episodio final deja un poso de frustración a la vez que de esperanza, ante todo lo que Brown y los suyos consiguieron y podrían haber conseguido con mucho más apoyo y colaboración.
Pero me conformo con lo que consiguió después de su muerte, convirtiéndose en el mártir por excelencia de la revolución abolicionista, una necesaria guerra civil donde ganaron, entre mil millones de comillas, los derechos de los negros.
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Partiendo de la idea de que un antiguo capitán del ejército confederado que se gana la vida yendo de pueblo en pueblo para informar a sus gentes de las últimas noticias en los periódicos locales, Paul Greengrass, el director de la película, le ofrece a Tom Hanks un papel muy jugoso, el del capitán Jefferson Kyle Kidd, al que el eficaz actor le consigue sacar un gran partido.
Un hombre honesto, desencantado de ver en lo que se ha convertido su país después del final de la guerra, territorios decadentes llenos de gente del sur que aún no aceptan su vergonzosa derrota y ni mucho menos la abolición de la esclavitud, antiguos soldados dedicados al pillaje así como embaucadores asesinos.
Cuando tiene que verse obligado a viajar con la compañía de una niña mitad alemana y mitad Kiowa, una inmensa Helena Zengel, para llevarla con su familia, los demonios personales de los dos personajes se harán visibles al tener que hacer frente a peligros de todo tipo, tormentas de arena, ladrones sin escrúpulos, etc.
Los dos protagonistas, poco a poco, se irán conociendo mejor y descubrirán lo terriblemente solos que están en la vida
Con una parte final memorable, muy emotiva y emocionante, no pude controlar el echar alguna lagrimilla.
Por cierto, la fotografía estupenda, planos aéreos panorámicos mostrándonos bellos paisajes inhóspitos y sobre todo la banda sonora de James Newton Howard que se hace notar durante toda la película
Os recomiendo este film que, por lo menos a mí, me ha tocado la fibra y me ha parecido de lo mejorcito de este año y seguro que irá en bastantes apartados rumbo a los Oscars
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de febrero de 2021
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién acabada la primera y única temporada de la serie Damnation de Netflix, no tengo palabras para explicar la obra maestra televisiva que he visionado.
A menudo mientras me trago de golpe toda una adictiva temporada de cualquier serie, durante su visionado suelo tener emociones fortísimas tanto de satisfacción y de asombro ante la enorme calidad de la mayoría de estas.
En las últimas semanas me ha ocurrido con tres de ellas, en concreto Banshee, Godless y ahora con Damnation.
Esta última consta de diez episodios y se desarrolla en USA en los años 30, durante la penosa época de la gran depresión.
Con una temática tan espinosa y arriesgada, en los tiempos que corren, bueno en cualquier tiempo que se precie desde la llegada del progreso y por ende la aparición del capitalismo en su vertiente más oscura y cruel, justo cuando se estaba instaurando en los pueblos más pobres de la América profunda y se creían dueños y señores de cualquier territorio afín a sus caprichos de codicia, echando o incluso masacrando, contando con la ayuda de pistoleros a sueldo, a cualquiera que no cediera antes sus interesados propósitos.
Resulta que la serie cuenta la lucha de clases desde una perspectiva nada neutral, ya sabemos que la escoria y los que pisan a las masas más pobres son los grandes empresarios ricachones sin escrúpulos y siempre será así, aquí hay malos a rabiar y gente ruín y despota, gente indigna que clama venganza y la mayoría busca redimirse.
Los actores, la ambientación, la música, la historia tan manida, pero aquí contada de forma tan explícita y tan bien desarrollada hacen de Damnation un auténtico triunfo.
Desgraciadamente la han suspendido, con un maldito final abierto nos tendremos que imaginar las futuras consecuencias de los actos de cada personaje.
Os diré porque la han suspendido, no interesa seguir con la monumental historia de esta encarnizada lucha de clases en la dura época de la depresión americana.
Presiento que voy a cagarme en la madre que parió a los de Usa Network pero es lo de siempre, quién domina el mundo? unos cuantos poderosos psicópatas, como si no iban a someter a las masas, que hacen y deshacen a su antojo y esta serie es demasiado explícita para dejar que avance y siga mostrando las inmundicias de las altas esferas.
Con deciros que encontré analogías a Bannon y a Trump en dos personajes malvadísimos, se repite la misma detestable historia de siempre...
Una lástima!!
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad no me esperaba nada de esta serie y, tal vez, por eso me ha sorprendido tan gratamente.
Ver una serie o película sin ningún tipo de expectativa y tras unos minutos barajando dejar de verla y a por otra cosa..., tal como me ocurrió con el truño de Two weeks live, de repente que se te abra la mente ante una propuesta distinta, muy original y curiosa que va ganando en cada episodio en cuanto a la agudeza de los diálogos y lo inusual de sus situaciones.
Otro gran acierto de HBO.
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow