Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de psychomaster
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
26 de mayo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en las series del manga y del anime homónimos, Initial D relata la vida de Takumi, un joven que trabaja en una gasolinera pero también se dedica a correr en carreras ilegales al volante de su Toyota AE86 Sprinter Trueno, una máquina mítica en el mundo del motor especializada en el derrape.

Sin embargo, lo que derrapa estrepitosamente es el insólito espectáculo visual con el que el espectador es obsequiado. Cámaras lentas, fundidos, imágenes estáticas y otros recursos más propios del vídeo de una boda que de una cinta de acción se suceden sin pausa mientras la historia avanza a trompicones por medio de un guión deslavazado y conducido por unos personajes tópicos y planos. Especialmente flagrante es el caso del protagonista, con menos carisma que un mejillón y tan poco definido que parece un boceto aún por concretar.

Lo que debería ser su punto fuerte, las escenas de las carreras, dejan mucho que desear, abusando una vez más de irrisorias cámaras rápidas, pantallas divididas sin demasiado sentido y otros desatinos que confunden al espectador y restan espectacularidad.

Y por último, no quiero dejar de mencionar al sufrido narrador que va comentando en directo lo que acontece en cada una de las carreras haciendo uso de su don de la clarividencia, porque si ya es difícil seguir una carrera en un circuito, hacerlo en una competición ilegal a las 4 de la madrugada en un bosque de Japón no tiene nombre. Claro, es que si no nadie se iba a enterar de lo que pasa.
psychomaster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de marzo de 2009
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El legendario Bandido recibe un encargo: debe hacer llegar en 48 horas un camión cargado de cerveza Coors hasta Atlanta, para lo cual deberá atravesar varios estados infringiendo la ley. A cambio recibirá 80.000 dólares.
Con estas premisas comienza "Smokey and the Bandit", traducida aquí por "Los Caraduras", una genuina 'Road Movie' de acción que supuso un éxito en taquilla y la consagración definitiva de este género.

La libertad y la rebeldía ante la autoridad son los temas principales, y ambos están encarnados en un vehículo: el Pontiac Firebird Trans Am que conduce Bandido, una mala bestia que debe estarle agradecido a esta cinta, pues supuso un notable incremento de sus ventas y popularidad.

El argumento es simplón y previsible, y los personajes estereotipados a más no poder: Bandido, el tipo duro encarnado como no podía ser de otra forma por Burt Reynolds y su bigote, su fiel compañero Cledus Snowman, el Sheriff gruñón al que todo le sale mal que pone el punto cómico y 'Rana' (Sally Field), que protagoniza algunos de los mejores momentos como copiloto de Bandido.

Pero en definitiva, después de verla es inevitable que te entren ganas de conducir, aunque tengas un utilitario y en lugar las autopistas de Alabama te espere el atasco de todos los días, todo parecerá menos grave si está sonando "East Bound and Down" de Jerry Reed en la radio.
psychomaster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1987 el guionista Alan Moore y el dibujante Dave Gibbons creaban "Watchmen", considerada por muchos la mejor novela gráfica de la historia.

En ella se presentaba un Estados Unidos alternativo, en el que los héroes enmascarados habían colgado los antifaces y donde la balanza de la guerra fría estaba claramente decantada hacia un lado. El superhombre existía, y era americano.

Cuando le preguntan a Moore que cómo adaptaría Watchmen al cine, simplemente responde "No lo adaptaría". Veinte años más tarde, Zack Snyder acepta la complicada labor de llevar su obra a la gran pantalla. Acompañada de una descomunal campaña de markéting y generando gran expectación, "Watchmen" se estrena finalmente en cines de todo el mundo.

En el cómic original, Rorschach, uno de los personajes más carismáticos, afirmaba:

"¿Innecesarios? Estamos escondidos por miedo aquí abajo entre el fango y la polución, buscando nombres en unas pantallas, sin descubrir nada: eso sí que es innecesario."

Curiosamente, esta frase fue omitida en la versión cinematográfica.
psychomaster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de febrero de 2009
113 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal momento miré mortífero melodrama. Muestra mentes mondas, maligno mausoleo, monstruosos monigotes monógamos morando manicomios.
Maquillada monografía macabra, maligna monserga misántropa, manipula maniquíes microcefálicos, martiriza mentes mediante maléfico mensaje maquiavélicamente maquinado.

Masivo marco masacrado, materialistas máximos: mujeres minusvaloradas mononeuronales (mérito medieval) machos memos menospreciados magníficamente manejados, matusalénicos macarras macerados, maduros misóginos manifiestan malas maneras matrimoniales, mutilan morales, minan malos modos.

Manida maniobra malvada, manan masivamente malolientes moscas. Mohosa muestra malnacida, mendiga metraje, margina metáfora. Madera maciza muestra mayor metafísica. ¿Mamíferos? Mejor modernos mandriles.
Menos márketing, más miga.


MENUDA MIERDA
psychomaster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de febrero de 2009
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de ser la arquetípica película de extraterrestres, "El Engima de Otro Mundo" utiliza una ambientación atípica (una base en el Polo Norte) y un ser antropomorfo alienígena para presentar un interesante enfrentamiento entre ciencia y religión, encarnados cada uno de ellos en los personajes del Dr. Arthur Carrington y el capitán Patrick Hendry.

Producida y supervisada por Howard Hawks, su mano se deja ver en la cuidada atmósfera y la tensión en todo momento existente. Algunos rumores, no demasiado fundamentados afirman que el propio Orson Wells también colaboró en la escritura del guión.

Aunque el aspecto de la criatura ha quedado más anticuada que el cerebro Charlon Heston, los efectos especiales están más que conseguidos, con el uso, entre otras cosas, de cámaras frigoríficas para conseguir el efecto del frío extremo, poniendo de manifiesto el detallismo con el que se recreó la ambientación.

"El Enigma de Otro Mundo" es una obra de referencia dentro del género, con los temas que trata intactos más de 50 años después. No se puede pretender encontrar aquí algo que deslumbre y conmocione como lo hizo en su momento, pero la esencia sigue intacta y su encanto es atemporal. Y para algo más moderno y en color, está el remake de John Carpenter de 1982 "La Cosa", que mantiene más vivo el espíritu del original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
psychomaster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow