Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alejandro Jaureguy
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
2 de noviembre de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta argentino Ariel Winograd ha evolucionado desde comedias correctas de lenguaje televisivo ("Sin Hijos", "Permitidos", "Mamá se fue de Viaje") a recientes obras de cine comercial, en tono de comedia, pero inteligentes y muy bien realizadas que representan lo mejor del cine latinoamericano reciente y son ampliamente recomendables ("El Robo del Siglo", "Hoy se arregla el Mundo"). Esta última realización ilustra las peripecias de un gerente de marketing de una empresa de argentina de televisores, en crisis de mediana edad, divorciado y anticuado, que enfrenta los desafíos de afianzar su puesto de trabajo, recuperar la competitividad comercial de su empresa, adaptarse a los desafíos de la implacable modernidad, estrechar el vínculo con su hijo adolescente.. y tal vez recuperar su amor perdido. La audaz campaña que desarrolla (que existió en la realidad) le permitirá, en una audaz jugada, triunfar (o eso procurará) en todas esas batallas a la vez. Sbaraglia, cada vez mejor actor, brilla en su papel y convence pero no está solo, todos los secundarios (Luque, Peterson, Dopazo) no lo hacen nada mal. El guión es entretenido y ágil y pone sobre el tapete temas mucho mas serios que el tono de comedia (Inteligente) mientras que la música, la fotografía y el clima, que nunca decae, conjuntan adecuadamente. Es entrañable sin ser sentimental. Recomendada .
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Conversaciones con asesinos: Las cintas de Jeffrey Dahmer (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2022
6,6
1.273
Documental, Intervenciones de: Jeffrey Dahmer
7
8 de octubre de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todos los documentales sobre homicidas en serie que ha realizado Joe Berlinger (tiene otros similares sobre John Wayne Gacy y Ted Bundy), este documental en tres capítulos sobre "el Carnicero de Milwaukee" no tiene desperdicio. Lo considero mucho más valioso que la serie sobre Dahmer también disponible en Netflix y protagonizada por Evan Peters.

Las entrevistas a sus abogados, fiscales, médicos forenses, siquiatras, amigos de las víctimas, policías y vecinos son fascinantes, la música es tenebrosa y adecuada, la edición es ágil y amena y desde luego la propia voz del sicópata grabada en una serie de entrevistas con su siquiatra en prisión es totalmente espeluznante
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una de las pocas películas británicas (Junto a "Tumbledown" de 1988 y "An Ungentlemanly Act" de 1992) que aborda al menos tangencialmente la temática de la guerra que enfrentó en 1982 a Inglaterra con la Argentina sobre el control del archipiélago de las Islas Falklands (o Malvinas, como prefieren llamarle los argentinos). Se nos presentan las peripecias de un soldado raso británico que, desplegado en el campo de batalla, pese a estar ileso, pierde la memoria por el stress post traumático y vaga por los helados y ventosos páramos de la islas durante siete semanas (duración poco creíble), alimentándose de raciones militares, gusanos y hierbas, sin enterarse que la guerra terminó. Esta es su versión de los hechos. Acaba por acercarse titubeante a una granja en un paraje desolado, cuyos moradores dan aviso a las autoridades, que acuden a buscarlo en helicóptero.

Si bien de regreso a Gran Bretaña es recibido inicialmente como un héroe por su pueblo, sus padres y su novia (ya que había sido dado por muerto, de allí el título de la película) pronto se torna claro que no le será fácil reinsertarse a la vida civil. Las pesadillas lo acosan, en las que revive el castigo del fuego enemigo, su novia lo rechaza y cae en el alcoholismo. Regresar al cuartel resulta mucho peor, ya que su antiguos compañeros le reciben con frialdad y luego con franca hostilidad, ya que lo consideran un desertor. La temática es interesante y original, pero la película nunca pasa de ser apenas correcta y los medios y el presupuesto son modestos. Es un filme que pudo ser mejor, con un guión más inspirado y unas actuaciones mejores. Es una las primeras películas de David Thewlis, luego conocido por la saga de Harry Potter.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de enero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata esta de una Mini Serie Documental en 10 capítulos estrenada por Netflix sobre fines de 2021 que hará las delicias de todo estudioso y seguidor de la temática de la Segunda Guerra Mundial. Los capítulos, cada uno de aproximadamente 50 minutos, son los siguientes: 1) Dunkerque 2) La Batalla del Atlántico 3) La Invasión de África del Norte 4) La Batalla de Kursk 5) La Invasión de Italia 6) La Liberación de París 7) La Batalla del Mar de Filipinas 8) Iwo Jima 9) La Carrera por Berlín 10) Okinawa. Se trata de imágenes documentales, a todo color, con escenas filmadas por corresponsales de guerra en su momento, realistas a mas no poder y sabiamente compaginadas con entrevistas actuales a historiadores militares especializados, muy didácticos y una emotiva voz en off. Sin desperdicio.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de octubre de 2021
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata esta de la primer producción neerlandesa para Netflix, dotada de un considerable presupuesto de 14 millones de euros que se perciben en la calidad de la cinta. Recrea la Batalla por la liberación del estuario del Río Escalda en Holanda, acontecida en octubre-noviembre de 1944, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Entrelaza, mediante una estructura coral, las peripecias de un combatiente británico cuyo planeador fue derribado y luego de estrellarse, lucha por sobrevivir y retomar contacto con sus líneas, la de un combatiente alemán (de origen holandés) que sin mayor convicción lucha por las fuerzas del Eje y las de una mujer holandesa que integra las filas de la Resistencia. Las escenas de acción están soberbiamente filmadas, son realistas y trepidantes y cuentan con excelente fidelidad en armas, uniformes y escenarios. Si bien las actuaciones son apenas correctas y el guión no es particularmente brillante, basta para ilustrar lo mejor y lo peor que una guerra saca del ser humano: el heroísmo y la cobardía, el audaz resistente y el cómodo colaboracionista. Película interesante y entretenida, bellamente fotografiada, que bien vale un visionado y resulta imperdible para amantes del género bélico e histórico.
Alejandro Jaureguy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow