Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
Críticas de eleaerreese
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
16 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda parte de la saga de películas "Star Trek" nos presenta una nueva aventura de los protagonistas habituales, a bordo del ya más que conocido buque insignia Enterprise. En esta ocasión la tripulación del Capitán Kirk se verá las caras con un villano ya conocido, pues hizo su aparición en un episodio de la serie original; el malvado Khan.

Esta segunda parte no comete esos ligeros errores de ritmo y longitud de escenas de la primera, ofreciendo una película más dinámica y fugaz, lo que puede que aporte una nota más de entretenimiento que su antecesora. Otro aspecto a destacar es la ausencia de rodeos innecesarios, en esta entrega queda clara la trama al inicio y no se pierde tiempo al llegar a desarrollarla, por lo que las escenas con tinte visual serán más bien escasas (algunas incluso recicladas de la primera entrega)

Los personajes cumplen su función perfectamente, destacando por encima la novedad del villano Khan, interpretado con muy buenas dotes por Ricardo Montalbán. La relación entre Kirk y Spock se muestra ahora algo más profundizada que en la anterior entrega, lo que aporta algo más de humanismo a estos personajes. Los efectos visuales, como ya comenté anteriormente, no son el punto fuerte del filme, siendo aprovechadas algunas escenas de la primera entrega para esta nueva película. La segunda parte de "Star Trek" cuenta también con alguna pequeña dosis de acción, pero el punto fuerte de los protagonistas que surcan el espacio a bordo del Enterprise seguirá siendo su intelecto.

"La ira de Khan" es una película que hace justicia a la saga "Star Trek", y más al haber trasladado a un villano de la serie a la gran pantalla, y haber profundizado en él de forma acertada, ofreciéndole un carisma mayor. La historia transcurre en cerca de 110 minutos, los cuales no se hacen pesados en ningún momento. Tiene sus momentos de introducción, su desarrollo y su desenlace bastante bien repartidos a lo largo del metraje del filme. Una película esencial para fans de la famosa saga y muy recomendable para el que se sienta atraído por Star Trek, ya sea por que le haya gustado el mundo a raíz de las nuevas películas, o por que se quiera iniciar en esta saga.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1979 cuando finalmente la serie "Star Trek", que narraba los viajes espaciales de la tripulación de la nave Enterprise, se adaptaba a la gran pantalla. El éxito de esta serie iba in crescendo y los productores se plantearon una continuación llamada Phase II, pero al final el estreno de esta película, y posteriormente de sus secuelas, hicieron que la actividad de "Star Trek" se redujese sólo al formato de cine.

La película nos presenta de nuevo a los habituales héroes de la famosa serie, liderados por el Capitán Kirk y el inteligente vulcano Spock, los cuales deben detener una amenaza que se dirige a La Tierra. Como es habitual en esta franquicia, el ingenio y el uso del intelecto se convierten en las armas más poderosas al alcance de esta flota. "Star Trek la película" no es un filme repleto de acción y grandes batallas, sino más bien de escenas lentas y muy visuales, con suma importancia en los diálogos y en la interacción entre personajes.

La película se toma su tiempo para arrancar, quizás demasiado, ya que se recrea en exceso en el retorno de "Star Trek", presentando de nuevo a los personajes y a la nave Enterprise. Las escenas espaciales son largas y se regocijan demasiado en el renovado aspecto visual con respecto a la serie. Quizá esta sea la traza más importante del filme, el ofrecer el nuevo y moderno (con respecto a la época) look de "Star Trek". La trama de la película es interesante, pero se solventa de forma rápida debido a la gran cantidad de minutos invertidos en el arranque de la película. Aun así es muy positivo el poder ver una nueva aventura de Kirk y Spock así como al resto de la tripulación de una de las naves espaciales más famosas del cine.

"Star Trek" es una película relativamente lenta, pero a pesar de eso fue la que logró dar paso a una generación de historias que reavivarían la famosa serie para hacer que el estreno de filmes se convirtiera en algo habitual. Supone un bonito placer visual y una historia con buen desarrollo y desenlace, la única pega es el tiempo que se toma para despegar. Aun así supone una película altamente recomendable para los fans de la serie o para los amantes del género de ciencia ficción.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar con esta crítica me gustaría lanzar una pregunta al aire, que es la siguiente: ¿Qué tienen en contra de los títulos originales de las películas la gran mayoría de traductores de inglés en nuestro país?. Si nos referimos a la película que ahora mismo nos ocupa, nos encontramos con que su título original ("Broken city, Ciudad rota") va mucho más a juego con los acontecimientos que se desarrollan en el filme, y no un insípido "La trama" como nombre para una historia que precisamente contiene una trama pobre y lenta. No sólo estamos ante una película de dudosa calidad, sino también ante una traducción penosa que poco tiene que ver con el contenido de la cinta en cuestión.

La película cuenta con un buen arranque, aunque jugando con una de sus principales cartas al principio, ya que el propio inicio delata cómo se van a desarrollar gran parte de los hechos. Hay muchos minutos de relleno en los que la sensación de no estar yendo a ninguna parte será una constante. En ocasiones se intentará profundizar en el personaje principal interpretado por Mark Wahlberg, pero la intención no supondrá un éxito, derivando en más rodeos en la historia principal en su mayoría innecesarios.

Una de las pocas partes destacables de la película reside en su fotografía, que nos trae una puesta en escena atractiva con toques de cine negro. Las interpretaciones son acertadas pero tampoco aportan grandeza, se puede decir que simplemente están bien, sin más. Russel Crowe, Mark Wahlberg y Catherine Zeta Jones componen un elenco de actores en el que ninguno de los presentes está ni por asomo ante el trabajo de su carrera.

"La trama" es una película entretenida por intervalos, a veces pesada y otras tantas relativamente atractiva. Una historia previsible en la que se sabe que algo se esconde desde el principio y detrás de quién. Su forma de llegar al desenlace no es la mejor que hayamos visto en la gran pantalla, estirando mucho un guión del que se podría haber sacado una historia más interesante. Se deja ver por momentos, pero quizá estos momentos no sean suficientes para componer un buen filme acorde a su plantel de actores principales.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
J.J. Abrams sigue prolongando su alternativa versión de "Star Trek" en esta segunda entrega, en la que los héroes de la Enterprise continúan sus aventuras explorando el espacio. En esta ocasión la amenaza será mucho mayor de lo que aparenta ser al principio, llevando a los protagonistas ante nuevos retos y nuevos y antiguos dilemas morales.

La película es presentada como una continuación directa, en la que la tripulación de una de las naves más famosas de la ciencia ficción espacial se dedica a explorar planetas en sistemas desconocidos. La puesta en escena sigue estando a la altura de la entrega anterior, y en esta última película los decorados destacan por su ambiciosa presentación, sobretodo en los exteriores.

Los efectos especiales del filme se sitúan a la vanguardia del cine espacial confiriendo un aspecto visual altamente atractivo a la película. La narración no decae, al contrario, ya que consigue alcanzar un buen ritmo y poner en tensión al espectador, con giros argumentales y desarrollos inesperados. Los personajes siguen ofreciendo profundidad en su gran mayoría y sus emociones (o la ausencia de ellas) en muchos momentos serán claves para guiar la historia principal.

La acción de esta segunda parte de "StarTrek" hace que esta película no sólo mantenga el nivel de su precuela, sino que lo aumente ligeramente. Para los que creían que la nueva generación (o remake de la primera) no iba a ofrecer aventuras a la altura de esta gran saga se equivocaban, ya que esta película consolida a esta nueva hornada de actores como los actuales herederos de "Star Trek", lo que puede suponer el nacimiento de una interesante franquicia a explotar durante esta década. Quieran o no, todo evoluciona en esta vida, y la calidad de la evolución de "Star Trek" es innegable gracias a estas películas.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Spring breakers" supone una idealización esperpéntica acerca de las vacaciones primaverales de cuatro chicas en una comunidad vacacional de Florida. La cinta está aderezada con muchas escenas explícitas, con una gran presencia de drogas, alcohol y desnudos. Fiestas locas y acontecimientos todavía más alocados y sin sentido harán de clave conductora para un guión que, podría haber sido una idea interesante, pero se regodea en aspectos visuales pobres y cansinos, escenas irreales y una puesta en escena exagerada y desagradable.

La narración de la película es incómoda, demasiado recurrente y empalagosa, los flashbacks y la repetición de diálogos supuestamente trascendentales son sobreexplotados de una forma que provocará el cansancio del espectador ya en los primeros 15 minutos de filme. A veces tendremos la sensación de no saber qué estamos viendo realmente, ya que el cuerpo del argumento principal se toma como media película en aparecer. Estas escenas redundantes pretenden ahondar en la mente de los protagonistas a modo de introspectiva, algo que el director no consigue y en su lugar nos brinda con una gran cantidad de minutos aburridos y carentes de significado.

Los personajes de esta película poseen muchas cualidades, pero la credibilidad y empatía por parte del espectador no figuran en esta lista. Cuatro post-adolescentes universitarias que pretenden pasar las mejores vacaciones de su vida, a cualquier precio, conforman el cartel protagonista del filme. Estas chicas, sedientas de drogas, fiesta y sexo, llegarán a ponerse en peligro en mil situaciones de las que cualquier mortal escaparía. El hecho de que una persona quiera romper con su rutina por algún tiempo no suele derivar en esta clase de actos, a menos que te llames Harmony Korine y dirijas un bodrio cinematográfico tan grande como "Spring breakers". Cierra el cartel de personajes un James Franco que interpreta a un rico traficante que, atracando y robando a cara descubierta, más de uno se preguntará si la policía también vive de vacaciones en esa localidad. La caracterización de este personaje es de lo más pobre, siendo una copia idéntica del popular rapero Riff Raff.

"Spring breakers" conforma un cuadro que nadie en su sano juicio querría tener cerca. Una película que retrata lo peor de una juventud cada vez más consumida por los vicios del placer inmediato. Pero en esta película, teniendo en cuenta que el contenido ya es de por sí pobre y chabacano, la forma no contrarresta esta pésima función. La narración es realmente mala, haciendo que la película sea muy difícil de mirar por momentos. El director ha querido dotar de profundidad a algo tan plano como la historia de estas cuatro adolescentes cuya vida cambia drásticamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow