Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Críticas de CINELOCURA
Críticas 1.194
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sophie Zawistowska es una mujer polaca, una de las pocas sobrevivientes al holocausto judío. Vive en Brooklyn con su inestable pareja Nathan. Así se cierne este drama poderoso y doloroso, mientras en pantalla vemos a una Meryl Streep que da catedra de interpretación, esta película es su segundo Òscar, y eso dice tan poco, la actuación de Meryl nace desde la mirada misma, desde ese primer fotograma donde desde sus ojos nos cuenta que es una mujer que ha sobrevivido al horror y se haya amarrada a un amor loco ahora, porque eso tienen los sobrevivientes van de lado en lado tratando de encontrar razones para entender lo que les pasó, excusas para aferrarse a la vida. Aquel plano a la luz de la luna donde Sophie cuesta a Stingo parte del horror que vivió en la segunda guerra mundial es uno de los planos más bellos de la historia del cine. El filme va y viene, mientras desarrolla con agilidad dos líneas temporales, es cierto que a veces el conflicto del triángulo entre Sophie, Nathan y Stingo se siente un tanto repetido y atascado, pero hacia el final, cuando tenemos por fin la respuesta a la pregunta ¿Cuál habrá sido la decisión de Sophie?, casi que nos mutilamos a lo interno por atrevernos a preguntar, que escena tan dolorosa, que brutalidad absoluta la interpretación de Streep. Maestra de la actuación. Que película más triste, es una de gran película con el tema del holocausto y por eso es una película muy triste.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un choque de perspectivas colosal, el tour force interpretativo del año, cada una de las actuaciones está a un nivel magistral, con suficiente energía para crear interés, pero con un respeto y humanismo para retratar asertivamente esa realidad. Mass es ese lado que nadie quiere hablar sobre esas tragedias recurrentes en Estados Unidos. Es una experiencia desgarradora, dolorosa en medio de las interpretaciones de sus protagonistas. Es notable como la dirección y la escritura del filme ahonda lo personal de sus personajes sin miramientos ni juicios, sin estereotipos. Es un cara a cara de unos padres llenos de dolor buscando el porqué de la tragedia. Un cine elegante, sutil, poderoso, un cine necesario y obligatorio.

9/10

Opinión Final: Minimalista pero poderosa, Kranz hace su opera prima que resulta una de las mejores películas del año, con un guion para enmarcar y una dirección no ostentosa que permite que el tema central se desarrolle naturalmente. Una oda de dolor, perdón y humanidad. Imperdible.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Repaso de la Filmografía de Ingmar Bergman

1-Crisis

En el 46 el maestro y uno de los más grandes genios del cine y teatro de la historia se iniciaba con dos películas , su primer estreno es Crisis , un drama intrafamiliar y algo de melodrama que su mismo director catalogó como "un fiasco bien intencionado". Para mí ni tan fiasco y aunque está lejos de sus obras maestras y clásicos por siempre ya se ponían notar cosas interesantes de Bergman en su estilo, como la seguridad y fuerza de sus personajes femeninos, algunos (aunque superficiales) debates sobre la vanalidad de la existencia, el amor y la vida misma en sus personajes y el romance como uno de los elementos principales del cine del maestro sueco. La secuencia final desde el apartamento hasta la entrada del teatro ya mostraba una habilidad pasmosa de su director para crear imágenes fuertes y secuencias de gran impacto con todo el eje secundario de su puesta en escena donde desde este filme se ve que cada cosa tiene su razón de ser en escena. Buenos personajes principales, (inga landgré es un sueño en pantalla) y algunos otros no tan buenos como secundarios redondean el estreno en cine del maestro, un estreno prometedor. Todos estos años iniciales el cine de Bergman se vió muy influenciado por el neorealismo que vivia el cine italiano de esa época.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he divertido como hace tiempo no lo hacía con esta película , el tono exagerado de sus situaciones, actuaciones y conflictos me ha hecho reír demasiado, Mery Streep está comiquisima , y el resto del elenco cumple muy bien , sobretodo Goldie Hawn y un muy divertido Bruce Willis. Y aunque es una película para no tomarla en serio su sátira de la superficialidad de los estándar de Hollywood y el afán de la vida eterna dan momentos simples de crítica. Por cierto Isabella Rossellini.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de octubre de 2022
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegante, sugestivo y triste. Tal vez el relato mejor actuado de todo el compendio. Fuerte en su puesta en escena y muy metafórico. Kent es una directora de gran calibre, sabe contar una historia de manera visual siempre dando imágenes poderosísimas. Aquí no es la excepción. Es una gran directora de actores, aunque parece que a Andrew lo de llorar se le da bien , es refrescante verlo en otros roles, puede ser un actor interesante. Essie nos recuerda por momentos a aquella madre neurótica pero desde el otro lado de la cera , como si se estuviera observando en retrospectiva. Las referencias a Birds y la misma Babadook son obvias pero funcionales, y bien recibidas. Es una buena manera de cerrar este universo propuesto por Del Toro, ojalá se venga más año con año.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow