Haz click aquí para copiar la URL
Nueva Zelanda Nueva Zelanda · Jaen
Críticas de capacitivo
<< 1 10 18 19 20 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
22 de mayo de 2009
16 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros tres actos de "La caja de Pandora" son para olvidar. Se nos presenta a una hermosa mujer, Lulú, que vive de su amante, un rico doctor, pero que decide casarse con una mujer "decente" para enmendar una vida plena de rumores y mala vida.
Tan fría como el hielo, fue la capacidad de transmitir de Pabst, que en ningún momento consigue que me implique en una historia en la que lo único que veo es una chica facilona e infantil cuya única virtud es su belleza. ¿El dolor?, ¿la ira?, ¿la pasión?... tan imposibles como un río fluyendo aguas arriba.
Al no empatizar con los protagonistas, se me imposibilitaba apreciar las breves escenas con vida, donde la agarrotada historia parecía desperezarse, blandiendo una delicada espada de goma.

Los graves problemas de base, comenzarían a desaparecer durante el cuarto acto, pero el daño ya estaba hecho. Los sucesos acontecen ante mis ojos, pero ya no me los creo. Durante casi una hora no he visto más que adornos y reiteraciones de ideas, con demasiados planos en su haber para tan poca esencia. Los planos se vuelven más afilados, los primeros planos aumentan y con ellos un leve interés. Sigue siendo tarde, el filme se acaba, la historia se enreda, mi mente ya tiene una sentencia.

No he visto a ninguna Pandora, no he visto a una mujer fuerte, bella e inteligente capaz de conseguir cualquier cosa de un hombre o una mujer, que decidió abrir una caja e inundar el mundo con los males endémicos de nuestra especie. He visto a una Lulú débil, inconsciente de su poder o al menos mal interpretado, infantil y bella en grandes proporciones pero muy alejada del mito que debía reflejar.

Película del montón, para pasar el rato y de mala gana, esperando que el filme termine y admirando los recursos cinematográficos propios de la alemania de los años veinte.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de mayo de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme de terror cómico que empieza como decenas de ellos, grupo de jóvenes que se pierden de camino hacia una boda, pero con un humor de lo más sarcástico y socarrón . Me reí durante media hora a rabiar, pero a medida que la película avanza el peso de los hechos empezaron a aplastar los chistes hundiéndose en un barro de gore y chistes malos.

Los actores, casi todos salidos de la televisión americana, le dan un toque de distinción al filme. Destaco la breve aparición de David Carradine que no hace nada especial, Jeremy Sisto, de "A dos metros bajo tierra" y el gran Jeffrey Dean Morgan, un actor de esos carismáticos de la televisión que empieza a ser apreciado por Hollywood ya metido en buenos proyectos en la actualidad.

Recomendada para pasar el rato sin exigir demasiado.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de mayo de 2009
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, una idea de lo más original.

Pues sí, es una comedia negra.

Ok, está Song Kang-ho, el fantástico protagonista de "Memories of Murder", cuya comicidad es envidiable.

Entendido, que el famoso Takashi Miike se basó en "The Quiet Family" para rodar su segundo filme, que además ha sido alabado por crítica y público.

Lo veo, hay muchos guiños al giallo y al cine de terror.

¿Conclusión? Demasiadas razones ajenas al filme para valorarlo en demasía. No me hizo reír, simplemente no me hace gracia. No aburre, cansa, a los 40 minutos ya te han mostrado el máximo potencial de Kim Ji-woon, que da para soltar un par de sonrisas.

Recomendable para cualquier amante de la comedia simplona maquillada con toneladas de paja, mejor si llevas un par de porros encima.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de mayo de 2009
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera,"Soledad", es todo un ejemplo de suspense. Con un aire a "La ventana indiscreta" nos ofrecen una historia de fantasmas, donde el uso de elementos cotidianos para infundir terror es fantástico. Con un móvil, una chica y un apartamento pasarás 24 minutos de lo más agobiante. Lo malo de esta parte es el intento bastante burdo del explicar los hechos, algo que ni era necesario ni beneficioso. Mi nota final, un 8.

La segunda, "Hechizo Mortal", con una estética "videoclipera" pude ver una historia de "bullying" infantil con venganza macabra. Con un final evidente y demasiados efectos digitales, poco es salvable de este segundo cuento. Busca afectar y al principio lo consigue, pero rápidamente se diluye. Mi nota final, un 3.

"El hombre del medio", la tercera historia, es una divertida historia de fantasmas, mezclando la comedia con breves momentos de miedo. Se pasará un buen rato y el final es tan curioso como sorprendente. Con más humor que miedo, mi nota a esta parte será un 5.

"El último vuelo", última historia, tiene un comienzo bastante desalentador, donde cada paso está cantadísimo, pero con el paso de los minutos me fui metiendo poco a poco en el papel de la bellísima protagonista, pasando por momento de bastante miedillo. Ésta es la que más se acerca a las tan típicas películas de terror oriental, aunque no muy de cerca, la sensación de "deja vu" fue casi constante. Como sólo dura 35 minutos, o sea, que no se hace cansino le pongo un 6.

En conjunto una propuesta interesante que mezcla buen suspense, humor, flipadas para adolescentes y un poquito de lo de siempre. Una pena el segundo cuento...
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de mayo de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ay!, cuantos niños malignos nos ha dado el cine, desde la mencionadísima "¿Quién puede matar a un niño?, de la que paso de decir y ni haré comparaciones porque es como hacerse un bocata caviar con chorizo, pasando por grandes clásicos como los "Chicos del Maíz", un hermoso grupo de niños sacados de los legionarios de cristo, o por toda la retahíla de niños poseídos o endemoniados. Si dejamos fuera del saco al filme de Chicho y a "El otro" de Mulligan, esta "The children" tendrá bastante que ofrecer.

Últimamente a los ingleses les ha dado duro con los virus y los apocalipsis en sus filmes de terror. Ésta no será una excepción, pero en vez de aparecer zombies los contagiados serán niños que se irán volviendo cada vez más malignos. No quieren comer carne, ni se transforman en bichos extraños, simplemente se les abre un apetito enorme de matar.

Cuestiones como las que ya me preguntó Chicho Ibáñez Serrador, se me pasaron por la cabeza pero esta vez la respuesta sería fácil, ¡que no quede uno en pie!. Ser son niños, muy monos ellos, muy inocentes y tal pero una innecesario empeoramiento de su aspecto los acercaba más a los zombies (en el significado más "light") que a los dulces niños de los anuncios de juguetes que difícilmente matarías.

Agobiante por partes, sobretodo en la parte inicial, y excesivamente brutal al final, dejó en mí una sensación agridulce en la que pude disfrutar de lo que me vendían pero sin dejar de notar el olor a podrido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow