Haz click aquí para copiar la URL
Bahamas Bahamas · La Gran Depresión
Críticas de h e r m a n ô n e g r ö
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
22 de junio de 2009
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La "trama" gira en torno a unas cuantas chavalas y un, no se sabe qué, pequeño monstruito, los cuales presentan un programa culinario al más puro estilo Karlos Arguiñano. Tienen sus sierras de dientes afilados y sus cuchillos pasados por la piedra para mostrar el desguace de las piezas que posteriormente comerán, a simple vista, en estado crudo.
Después entra un chaval en escena... no sé, que tampoco aporta mucho, es como el realizador que se encaloma en aquel programa, de aquel aclamado cocinero, y espera su ración con ansia. Incluso es capaz, a veces, de proporcionarse a sí mismo su propia comida.

Esto es básicamente el elemento sobre lo que gira todo (si no me creen, vean el final, profundísimo donde los halla). Lo demás no tiene interés alguno. Cosas tales como la lamentable historia de un padre, ligues en la biblioteca y puterío en alguna que otra esquina. Estas situaciones ayudan a... haber, espera... coño... a... ¡Sí, claro!, como cuando...

Aunque no creo que nadie más, por iniciativa propia, se digne a ver esta película, avisarles de que si lleváis veinte minutos viendo esta escoria cinematográfica y estáis esperando a que pase algo, a que os expliquen algo, no os molestéis, no hay nada.

Una hora y media de cine de mierda, guión escrito en laminas de mierda en forma de papel de pergamino y cámara de no sé cuántos euros cogidas con manos llenas de mierda.

PD: Le pongo un dos porque sale teta y chocho, que siempre se agradece, aunque el director sea tan gilipollas de no sacar desnuda a la que está más buena. Si cuando uno es "negao"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de mayo de 2009
30 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice por ahí que quien algo quiere algo le cuesta. A veces hay que escarbar mucho, quizá demasiado, para encontrar el tesoro enterrado, y en algunos casos no debería ser así. Obra totalmente devaluada, injustamente. Me atrevería a decir que está entre las mejores películas de cine negro que se han hecho desde que un tio cogiera una cámara y empezara a grabar algo.

Expongo mis razones:

La linea temporal que sigue la película es practicamente perfecta. En algunas pelis basadas en hechos reales de este tipo se tiende a pegar saltos bruscos en el tiempo, perjudiciales para la trama (Véase "La ley del Hampa", 1960). Sim embargo, la película de la que me ocupo sigue una estructura sobresaliente.

Lo de Richard Widmark no es normal. No diré que hace uno de los mejores papeles de su vida, porque no he visto todos sus films, pero se come cada escena, algunos pensaréis que las engulle, otros que las saborea, pedazo a pedazo. El caso es que se las zampa, de una manera u otra.

El juego de luces y sombras es soberbio, cine negro en estado puro, y cuando me refiero al término puro lo hago al concepto más exacto de la palabra. William Keighley se sabía lo que hacía, conocía la teoría y la puso en práctica, con pulso y precisión pero con la agresividad necesaria.

De obligado visionado para los amantes del cine negro y de... ¡Qué coño!, obligado visionado también para amantes del cine en general.

Y recordad: el cine es la vida, pero la vida no es móvil, es peliculón.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de mayo de 2009
50 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, es como si te contaran un chiste malo y te partieras el culo, pero ojo, con el hándicap de que el chiste que te están contando es malo. En eso reside el encanto de este particular programa de televisión encabezado por Joaquín Reyes, uno de los más grandes cómicos actuales de este país.

Porque el programa en cuestión es cutre, y de cojones. Con el ya citado Joaquín Reyes que no se molesta ni en cambiar la voz al imitar a los numerosos personajes que interpreta, magníficos Karpov, Hasselhoff y McEnroe por cierto, con Ernesto Sevilla haciendo de Gañan y sus consejos para sobrevivir en el pueblo, con el empastillao al que da vida Julián López, con Chimo Bayo, el payaso...

Para mí superior a Muchachada Nui ya que no se es tan cutre y esto, en mi opinión, hace que pierda cierto encanto.

Pues eso, que si te encantan los chistes malos no te molesten en que te lo cuenten, ponte un par de capítulos de La hora chanante, no te arrepentirás. Los que quieran humor convencional que busquen en otra parte. A mi no me digais na', que tengo el regomeyo por las nubes y el cardofran bajo mínimos.

PD: Verlo ciego es una experiencia religiosa.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de mayo de 2009
85 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, película para pensar en la mierda de tiempo que hace hoy, para pensar en si meterle caña a aquella tia, para pensar en si están echando algo bueno en la tele, para pensar en lo que vas a comer hoy, para pensar en si beber tanto no tiene que ser bueno, para pensar en si fumar tanto no puede ser bueno, para pensar en que te tienes que cortar las uñas, para pensar en lo que vas a hacer después, para pensar en si la Premier League tiene más nivel que la liga española, para pensar en si a Gus se le va la perola, para pensar en si ponerte a currar cogiendo chatarra, para pensar en si vas a comprar tabaco ahora o vas después, para pensar en por qué coño te esta entrando sueño si ayer dormiste 12 horas,para pensar en si pegarle el toque al colega aunque sepas que dos horas despues vas a estar borracho como ayer...en fin, para pensar en si te estas volviendo loco pensando en todo menos en lo que estas viendo.

Eso es Gerry.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de marzo de 2009
39 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serpico es uno solo, sin ataduras, correoso y leal, tozudo el muy cabrón. Es un perro que abandona a sus dueños por una razón clara, cuando tiene hambre no le dan de comer lo que él quiere y cuando ocurre esto ladra, vaya si ladra.

No sé si es sucio, al menos lo parece. Lo definiría como un policía bohemio, con sus barbas, sus pelos y su jardín echo una mierda, a su gusto. Y un día recibe un sobre, lo suficiente para comprarse un buen tocata de la época, pero no lo coje. Es un gilipollas, supondréis algunos, el resto lo daréis por echo, me incluyo. Por eso está solo.

Es un chivato de tres pares de cojones y eso no es guay, más bien es motivo de agresión en algunos casos, de ignorancia y marginación en otros. En las pandillas sería el apedreado, del que la mayoría pasa y el resto también pasa porque la mayoría pasa de él. Un argumento cojonudo para ignorar a alguien, en serio.

Pero así es su lucha y así es él, y a jodernos, ole tus huevos Serpico. Eres tonto del culo y no tienes futuro, ¿verdad chavales? Pues eso.

Respecto a la película, es dura, simple y acojonantemente bien narrada. Con Pacino que es un crack y con Lumet que es una maquinita. A veces te sumerge en un maravilloso aburrimiento porque desde el principio no baja el ritmo. Los amantes de las explosiones flipantes, el fuego a discreción y el folleteo masivo, que se bajen o se alquilen o se compren otra. No disfrutarán.

Para paladares que sepan disfrutar el cine con parsimonia. Lumet ya me ha dado suficientes pruebas de que viste despacio cuando hay prisa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Más sobre h e r m a n ô n e g r ö
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow