Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
Críticas de Neathara
Críticas 1.159
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
17 de febrero de 2013
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción en "El extraño viaje" se bifurca entre dos mundos: el mundo de la mansión y el mundo del pueblo. No hay luz en las sombras de la mansión; no hay sombras en la luz del pueblo. Hay represión y por tanto hay libertinaje, pero no libertad. Pues la libertad no se concibe en este universo estrecho, cateto y dolorosamente nacional que nos devuelve a la España charanguera de los modernos 60. Arrancando con la brillante irrupción de una chica sexy bailando el twist en el local social del pueblo protagonista, se nos muestra un travelling de caras resecas a lo inquisidores en "La Pasión de Juana de Arco"; la alegría y sus castradores.

La cámara penetra en los velados dominios de doña Ignacia y sus dos hermanos, los ricos del lugar. No salen para relacionarse con el vulgo; son reyes y prisioneros. La presencia de doña Ignacia, regiamente atraviada con un traje de viuda siciliana y una peluca tan rígida como un soufflé caducado, ya nos señala quién va a ser aquí quien lo parte y en efecto, nunca perderá esta gran señora ocasión de lucir poderío personal, aterrorizando a sus dos hermanos medio lelos y a un par de gatos ubicuos que se integran a la perfección con el resto del casting.

La película va mezclando géneros con multiplicidad de tonos pero igualdad de espíritus y lo que dibuja, a día de hoy, es una sociedad comandada por la conformidad y el desaliento, insensible ante sus propias necesidades e impulsos y encaminada a desarrollar muchas peores perversidades en tanto que lo meramente normal ni siquiera está bien visto.

Hasta el día de hoy, la conformidad y el desaliento siguen siendo bandera de un país que sólo cambió una dictadura por otra, aunque presuma de una libertad que no entiende.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de febrero de 2013
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la mansión, el exterior de Senta es implecable como el de un busto mitológico, pero una vez la cámara se adentra en su interior se resquebrajan las paredes, se cubren con sábanas los muebles, florecen las humedades y las podredumbres...

Philippe conoce a Senta en la boda de su hermana, ella le localiza con sus ojos, le clasifica, se dirige a él y sin darle margen de maniobra, lo depreda.

El Narciso de Senta conecta con el Edipo de Philippe, ambos marcados por la ausencia maternal, en lo que se refiere a ella y paternal, en lo que se refiere a él. Ella extiende su dominio como la araña en el centro de su tela; Philippe acude, una y otra vez, en calidad de huésped del parásito, que aguarda pacientemente a la llegada de la presa - con sus ojos hambrientos, en la oscuridad.

Senta se enardece en su construido yoísmo; ellos son superiores a los demás, merecen un amor ideal, por encima de cualquier amor humano; los otros no son más que atrezzo en un escenario iluminado para dos únicos actores.

"Somos uno" dice Senta, mientras mira a Philippe. "Soy una", quiere decir.

Y tú eres mi espejo y porque no puedo amarme, te necesito.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de enero de 2013
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton ha sido capaz de alumbrar, en la misma época, dos retornos a sus orígenes de lo más dispares en cuanto a factura y resultados: por un lado, la apreciable cinta de animación 'Frankeweenie' (que no deja de ser un revolver en las tumbas de la antigua gloria) y el capricho gótico-setentero 'Sombras tenebrosas'. Esta última parece una promesa de retorno a las inquietudes y estéticas que colocaron a Burton en el mapa cinematográfico, pero nada más lejos de la realidad. 'Sombras tenebrosas' no es mucho más que un divertimento plano y tedioso que derrocha caspa por doquier, un artefacto de factura esplendorosa y de impecable reparto jugando a una broma que sólo entienden entre ellos y a los demás no nos hace ni la menor gracia.

Reparto desaprovechado, por otra parte y en el que sólo destaca el trabajo de Eva Green como bruja piruja de escotes vertiginosos y Michelle Pfeiffer, que sale muy elegante y consigue salir del desaguisado con la dignidad intacta. En cuanto al muso Johnny Depp, pues que su interpretación aquí y la que hizo por ejemplo en 'Charlie y la fábrica de chocolate' son perfectamente intercambiables y se ve que ya está más que nada por cumplir con el que quiera que sea su eterno contrato mefistotélico con el director californiano.

'Sombras tenebrosas' es, en pocas palabras, una bazofia gótica muy engalanada, vacía y bastante aburrida.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de enero de 2013
29 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admitámoslo desde ya, Tarantino como creador original, sorprendente y rompemoldes sólo se ha dado en un par de ocasiones y la mecha fue tan corta como explosiva. "Django Unchained" va a ser más de lo mismo, esta vez trasladado al terreno del spaguetti-western, con actorazos y derroche de presupuesto pero con nada nuevo entre los brazos.

Los fans del director disfrutarán de lo lindo con los muchos tics que se repiten: los monólogos de lucimiento estelar, los actores de derribo brevemente resucitados (Don Johnson), los zooms, los ajustes de cuentas salvajes y las caras carismáticas de Jamie Foxx, Christoph Waltz y Leonardo DiCaprio frunciendo el ceño mucho menos que de costumbre. Por otra parte, los que no somos fans también lo pasamos bien con un entretenimiento de lujo y tronío y con una historia de las de siempre, los buenos que la lían parda y los malos que escarmientan, un romance arrebatado con resonancias vikingas y un montón de homenajes al género que se integran con tanta elegancia que parecen creaciones propias.

Sin duda lo mejor, para unos y otros, son las ricas escenas de acción y tiroteos, en la más sangrienta tradición del desierto de Almería, abundante empleo de la cámara lenta, una planificación admirable, algún que otro momento gloriosamente gore y un héroe que parte y reparte como Leone manda. Para disfrutar sin complicaciones.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de diciembre de 2012
41 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digámoslo, es maravilloso, genial y aleccionador que existan historias (reales) así. Que en un sociedad de gente físicamente sana atenazada por fobias, estrés, miedos, ansiedades y angustias y parálisis varias, nos cuenten historias de personas que superan limitaciones gravísimas y consiguen vivir su vida en plenitud, no sólo es bonito, es quizás necesario para que nos topemos de bruces con lo que no estamos consiguiendo llegar a ser a pesar de tenerlo todo.

Pero a este respecto 'Las sesiones' se limita a contar una historia bonita de superación personal que está muy bien y que no molesta a nadie (¡que es Navidad, hombre!), cuando entiendo que el sentido de contarte algo así, más allá de que Helen Hunt gane otro Oscar, es que aprendas algo o te transmita alguna emoción y yo me he entretenido, pero todo está presentado de una manera tan...suave...que te da como un poquito igual...¿Me acordaré de esta película mañana, pasado o la semana que viene?

En todo caso, ofrece un ratito agradable y una bonita reflexión final, que es lo que verdaderamente importa de la historia. Que hubo un hombre que quiso vivir la vida plenamente a pesar de depender de un pulmón de acero y que al final consiguió ser recordado no como un enfermo, sino como un hombre que mereció ser amado.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow