Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Críticas de Jackie Daytona
<< 1 90 99 100 101 143 >>
Críticas 711
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
5 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Horace Ford, diseñador de juguetes, añora su infancia, época que evoca continuamente. Su obsesión alcanza tales extremos que comienza a preocupar a su esposa y a sus compañeros de trabajo. Una noche regresa al barrio donde creció…

Idealizar el pasado es un fenómeno común, mucha gente queda atascada en un período de su vida sobre el que vuelve la mirada a menudo. Sin embargo, cabe la posibilidad de que las cosas no sean tan brillantes como las recordamos. Esta, al menos, es la teoría que nos presenta un episodio reiterativo, incómodo, soporífero, desagradable y torpe, que nunca acaba de despegar.

El principal fallo es la lamentable actuación de Pat Hingle, dando vida al protagonista, un hombre volcado en el pasado, un tipejo chillón y molesto; calificarle de inmaduro sería demasiado generoso. Imaginar cómo alguien así pudo llegar a casarse constituye una actividad extenuante, forma parte de esos grandes enigmas que ni los científicos más inteligentes del planeta pueden resolver.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poderoso hombre de negocios, ya en su senectud, después de haber logrado un éxito rotundo en todas las empresas que fue emprendiendo a lo largo de los años, echa de menos la época en que todavía era joven y aún no había alcanzado la gloria.

Episodio que mezcla dos temas recurrentes de la serie*, a partir de la historia de un personaje antipático, despiadado y soberbio, un triunfador cruel, un millonario arrogante, al que le aguarda una cura de humildad.

El capítulo entretiene, a pesar de sus visibles defectos. Porque, más allá de la moralina habitual en muchos de los guiones que firmara Rod Serling, el principal problema para mi gusto es el del maquillaje: lograr que actores jóvenes parezcan ancianos nunca ha sido un buen negocio. Los intérpretes hacen lo que pueden, pero el espectador nota que algo no cuadra en esos rostros envejecidos de manera artificial.

Una curiosidad es el hecho de que, en un momento donde dos personajes conversan y mencionan a Alejandro Magno, citen una frase atribuida a Plutarco (“lloró porque no había más mundos que conquistar”), que pronunciaría también décadas más tarde Alan Rickman en “Jungla de Cristal”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
No Direction Home: Bob Dylan
Documental
Estados Unidos2005
7,8
5.208
Documental, Intervenciones de: Bob Dylan, Joan Baez, Allen Ginsberg, Pete Seeger ...
9
4 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese decidió narrarnos los primeros años de Bob Dylan en un impresionante documental, dividido en dos partes, en el que a través de entrevistas y material inédito nos aproximamos a la mente de uno de los talentos más enigmáticos e inclasificables del siglo pasado. El viejo Bob ejerce de guía en un viaje que nos traslada de su Minnesota natal, donde simplemente “hacía demasiado frío”, a los clubs del Greenwick Willage de Nueva York, recorriendo sus influencias, su admiración por Woody Guthrie, su amistad con Allen Ginsberg, sus amores/desamores con Joan Baez, su encuentro con los Beatles, su supuesto pacto con el diablo, sus intentos de apartarse del sector político de la izquierda, su desafío a los periodistas, su enfrentamiento con el público, sus constantes cambios de rumbo, bandazos en busca de liberarse de la etiqueta de artista folk. Una historia con forma de epopeya sobre el camino al éxito y el aprendizaje vital de un hombre poco corriente. Todo armado de buena música.

Frente a las voces de terciopelo, Dylan impuso su desgarro bronco; frente a las canciones de amor, poesía; frente a la comercialidad, riesgo; frente a lo socialmente establecido, misterio. Raro entre los raros, mentiroso genial, personalidad inasible, con capacidad para hacer enfadar tanto a seguidores como a enemigos, se movió ágilmente por los turbulentos años sesenta, levantando pasiones y odios enconados, alcanzando la gloria de los músicos para después renunciar a ella en un ejercicio de soberbia hasta entonces inédito. Atrás dejó una estela de folk, rock, lirismo amargo, drogas, sexo, desencanto, ansias de justicia, sueños de rebeldía, melancolía y tristeza que marcaría a una generación.

Los documentales sobre música pueden servir para descubrir a artistas de los apenas sabías nada. Vi este film allá por mi adolescencia. Sobre la minicadena que me regaló mi abuelo hice a un lado los discos de Mozart y Chopin, de Thelonious Monk y Bud Powell, para colocar joyas como “The Freewheelin’ Bob Dylan”, “New Morning”, “Blood On The Tracks”, “Desire”, “Time Out Of Mind”, “Modern Times” y la Santísima Trinidad: “Briging It All Back Home”, “Highway 61 Revisited” y “Blonde on Blonde”.

El viejo Bob, con gesto nervioso, sacudido de genialidad, lanza su mirada irónica y exhibe una sonrisa cómplice mientras rememora los días de juventud, aquellos tiempos en que su figura surgió de entre las sombras para ya no volver a perderse.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del género que nos narra las peripecias y vicisitudes que rodean la adquisición de un preciado rifle Winchester 73. Una historia que mantiene todos los elementos reconocibles del western -indios, vaqueros, una damisela en peligro, un cobarde, un sheriff, un jugador, un traficante de armas, unos forajidos, una venganza, los soldados de caballería, tiros, muertes, amores y, por supuesto, un espectacular duelo final-, pero que hace uso de un guion imaginativo, que adopta un punto de vista singular, y al que se añade un tono más adulto del acostumbrado. Se trata de contar lo de siempre como nunca.

Con mucho humor, un ritmo que no decae, personajes arquetípicos con carisma y preciosas imágenes en blanco y negro, se desarrolla un film vibrante, repleto de acción, que muestra a un Anthony Mann en plena forma y en el que destacan tanto James Stewart, en su papel habitual de héroe, de hombre honesto, como Shelley Winters, la chica con pasado y de corazón noble.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de enero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Episodio de terror sobre la obsesión y la psicosis, sobre los fantasmas del cerebro que operan en el alma, que pueden desequilibrar la razón y conducirnos a la locura.

Vayamos por partes: un empleado de museo, Martin Senescu, es el encargado de mantener en buenas condiciones a unas figuras de cera que representan a asesinos famosos -a Albert W. Hicks, Henri Landru, Burke y Hare y a Jack el Destripador-. Cuando el museo se ve obligado a cerrar decide transportar las figuras a su casa, y preservarlas en el sótano.

El hecho de que el protagonista, interpretado por Martin Balsam (habitual secundario, actor excelso), conserve los maniquíes provocará el disgusto de su sufrida esposa. “¡Prestas más atención a esos asesinos que a mí!”, le reprocha ella. Poco a poco comprenderemos que el afecto que siente Martin por esos monstruos de cera es más intenso y más turbio del que podíamos sospechar en un principio.

Esta entrega se emitió el cuatro de Abril de 1963, hace ya casi cincuenta y seis años, por lo que si algunas escenas no nos consiguen asustar hoy día debemos ser comprensivos. Fue escrita por Charles Beaumont, con ayuda de Jerry Sohl, ya que para entonces Beaumont estaba aquejado de la misteriosa enfermedad que le causaría la muerte. Dirige un valor seguro como John Brahm. Un acierto es que las figuras estén interpretadas por actores reales; si uno presta atención, observará leves cambios en sus rostros.

Aunque la cuarta temporada esté considerada unánimemente la peor, posee pequeñas joyas reivindicables como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 143 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow