Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Koonery
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 49
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de abril de 2010
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar un año de estudios en el extranjero puede resultar para muchos una decisión difícil de tomar, en la que hay que poner en la balanza ilusiones y esperanzas, pero también miedos y temores. Por ello, las becas Erasmus suponen para muchos afortunados el empujón que necesitan para hacerlo, para meter en una mochila cuatro cosas y terminar rodando por cualquier ciudad europea. En definitiva, malviviendo una experiencia que, sin duda, termina siendo enriquecedora para cualquiera.

En esta comedia se expone la caótica situación de un piso de estudiantes en Barcelona. Mediante anécdotas puntuales se construye un relato sólido que oscila entre la historia de un personaje y la de todo el grupo. Cada uno con su drama personal, y cada uno con su lengua forman un mosaico particular en el que la rutina no puede tener lugar.

Pero esta película va mucho más allá. Al mismo tiempo que en 2002 desde España se cantaba eso de "Europe's living a celebration" por un popular programa de televisión llamado Operación Triunfo, en Francia se expresaba la misma idea con "Una casa de locos", aunque con la suerte de no hacerlo mediante un producto hortera. El sueño europeo comenzaba a solidificarse con la entrada en vigor de la moneda única, y la esperanza de que la unión haría la fuerza todavía no se había evaporado.

La globalización es aquí entendida desde un punto de vista exclusivamente positivo. Si esta premisa puede aplicarse a un concepto tan genérico como puede ser el de un país o el de una nacionalidad, ¿por qué no aplicarlo también al del individuo? De ese modo el sujeto queda retratado como un alma errante que solamente podrá salvarse mediante la adquisición de valores ajenos. La convivencia con desconocidos pasa así a ser una etapa necesaria para la formación de la auténtica personalidad. Si los políticos han logrado hacerlo con los países europeos, será porque realmente no es tan difícil.
Koonery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de abril de 2010
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "El secreto de sus ojos" se parte de un caso judicial para ir más allá, para poner en entredicho las rarezas del comportamiento humano que se afrontan día a día. El amor y el odio, la fragilidad del recuerdo, el sentimiento de justicia o la sensación de poder son algunos de los temas por los que pasa esta película. Y, aunque pueda parecerlo, no lo hace de puntillas, sino plenamente, abarcando casi la totalidad de la obra.

Juan José Campanella ha conseguido convertir un guión bastante simple en una obra que irradia optimismo detrás de cada detalle, incluso en aquellos momentos que no deberían hacerlo. Un optimismo que, a modo de moraleja, hace que cada personaje pueda reconciliarse con su propia situación, y también consigo mismo, aunque para hacerlo sea necesario esperar durante años.

El ritmo es, en cambio, bastante desigual, combinando pasajes innecesariamente lentos con otros en los que la cámara no da tregua al espectador. Como magistral ejemplo de esto último destaca el falso plano secuencia que se desarrolla en el interior del campo de fútbol, en el que la cámara se adentra en sus laberínticos pasillos persiguiendo a un personaje a diferentes escalas de planos. Otra secuencia destacable es la del interrogatorio, ya que a pesar de no innovar precisamente en el modo de desarrollarlo, resulta especialmente emotiva, sorprendiendo además la torpeza con la que se desarrolla.

Lástima que en este film el maquillaje utilizado para envejecer a los actores esté tan mal hecho, siendo imposible encontrar en él un ápice de credibilidad. Un rostro con pegotes de un potingue marrón puede transmitir muchas cosas, pero nunca vejez. Hubiese sido mejor haberse limitado a emblanquecer el pelo de los actores.

Entretenida, pero no tanto. Entrañable, pero no tanto. Sorprendente, pero no tanto. Sentimental... probablemente demasiado.
Koonery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de marzo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay historias que, por su propia naturaleza, no pueden ser llevadas a la gran pantalla. O al menos no deberían llevarse. En Last days podemos encontrar un claro ejemplo: los últimos días de la vida de Kurt Cobain, cantante de Nirvana. Con la intención de mostrar su supuesto mundo interior, esta película se convierte en un instrumento vacío que no consigue en ningún momento la empatía con el protagonista. Solamente podemos ver un desfile de imágenes cuyo contenido es lo de menos. Así lo demuestra la extraña estructura que presenta: no importa el orden en el que aparezca nada, pues todo el relato es plano.

En cambio, es innegable el trabajo artístico de esta obra. La puesta en escena, la selección de planos, el vestuario, el sonido utilizado en el bosque... Un film hecho exclusivamente para deleitar los sentidos del espectador, para abandonarse en el interior de su naturaleza y después volver a salir de ella como si nada hubiese pasado en el camino.
Koonery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de los 70, Francis Ford Coppola llevó a las salas de cine un retrato de la mafia siciliana de Nueva York. Sin la elegancia de esta obra maestra, El honor de los Prizzi intenta ofrecer un punto de vista diferente. Las referencias a El Padrino son constantes, aunque con una mezcla de homenaje y de parodia. Pero en esta película no se analiza tanto la familia como un puro negocio, ya que introduce el factor sentimental con una floja historia de amor dentro de la mafia.

El final repentino y poco cuidado de esta obra supone un jarro de agua fría al espectador, que espera un desenlace tratado con el mismo tacto que el resto del metraje. A pesar de este tipo de defectos, termina resultando entretenida e interesante, pero sin llegar nunca al nivel establecido por su predecesora. Es el riesgo que se corre cuando se intenta aprovechar el filón generado por una gran película haciendo otra similar.
Koonery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow