Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Hickeystyle
<< 1 9 10 11 20 343 >>
Críticas 1.714
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
31 de marzo de 2024
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a confesar que no recordaba ‘De profesión: duro’. De esas películas que siempre estaban disponibles en los videoclubs de antaño y que, si pasaban por la tele te quedabas un rato viéndola sin mucho entusiasmo, por lo que cuando anunciaron un remake de la original pensé que tampoco era una historia como para revisitar… hasta ahora.

Tras las dudas iniciales, vemos al bueno de Jake Gyllenhaal entregado a la causa y, como siempre, dando el ciento treinta por ciento. Así, y bajo la batuta de Doug Liman se filma una película que está echa para mi, para el espectador que ama las películas de acción a la vieja usanza pero que abraza con cariño los esfuerzos por rodar escenas de acción complicadas.

La inclusión de Conor McGregor es un plus para la última parte del film en cuanto al combate se refiere, porque el guión se molesta más bien poco en explicarnos algo de su personaje.

De esta forma, ‘Road House’ es un disfrute. El argumento es el que es, manteniendo la esencia de la película original pero sin dejar de ser una mera actualización. Cuando llega el momento de soltar mamporros o patadas es un subidón espectacular que me deja con los ojos como platos. Ahí es donde Liman hace de las suyas, demostrando que es uno de los mejores directores de acción y mostrando ángulos imposibles en algunas batallas cuerpo a cuerpo, sin desmerecer nada a Tyler Rake o a la reciente ‘El piloto’.

A mi me ha encantado. Me hubiera gustado poder verla en cines para apreciar mejor las pericias del director y el esfuerzo físico de los actores, pero es lo que hay. De los pocos remakes que, en mi opinión, superan al original.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de que tardé en darme cuenta de sus encantos, puesto que tuve que verla un par de veces antes de caer, definitivamente en sus redes, estamos ante la que es, sin duda, una de las películas más encantadoras de la historia del cine.

Todo arranca como un cuento, el de un abuelo a su nieto, para terminar como una historia de caballeros y princesas, de compañeros de aventura absolutamente entrañables y de grandes momentos de cine: «Hola, me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate para morir».

De esas películas que, cuantas más vueltas le das, más te das cuenta de lo bien que están: Actores en su sitio, un guión repleto de todo lo necesario (batallas, aventuras, misterio, romance…), una fotografía espléndida, una banda sonora para el recuerdo… todo está bien y todo está en su sitio.

Es decir, lo único que necesitamos es disfrutar de ella. Como suele pasar con este tipo de películas que pasan a la posteridad, con poco más de 30 millones de dólares de recaudación en salas, la película se convirtió en el clásico que recordamos gracias a su paso al formato doméstico.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ha sido encender esta mañana la televisión y un recuerdo desbloquearse en mi mente. Justo, estaban pasando ‘Las tortugas ninja’, la de 1990, por televisión y me he visto a mi mismo de pequeño sentado en el salón de la casa de mis padres viéndola entusiasmado, creyéndome mi tortuga favorita: Leonardo.

Se ha intentado hacer mejor y con más dinero, aquellas en las que Michael Bay y Megan Fox estaban detrás con un horroroso rediseño de personajes. También han intentado actualizar el mito con Seth Rogen en labores de guión y dejándolo todo en manos de la animación digital. Pero, ¡qué queréis que os diga! Ha sido ver a Elias Koteas intentando repartir estopa al lado del diseño original de las tortugas ninja y casi lloro de la emoción.

A parte de ser una de las películas más taquilleras del año, supuso el primer acercamiento al cómic, acompañado de una serie de dibujos animados igual de encantadora. La película sigue siendo un entretenimiento genial. Me lo ha parecido a mi y a mi hija de tres años que no paraba de preguntarme quienes eran, interesada en todo momento por lo que iba a suceder. Ese aire noventero, esa ciudad, esos malos muy malos, esa intrahistoria de amor entre maestros que origina toda la locura que viene a continuación… es una de las películas de mi infancia y mi favorita de toda la saga.

La tengo tanto cariño, que solo puedo recomendárosla.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras parodiar el cine policial de acción, Santiago Segura ha decidido dar un giro de ciento ochenta grados a su carrera para comenzar a hacer películas que podría ver con sus hijas. No me parece mala idea, de hecho, es un tipo de cine diferente al que normalmente copa las salas de cine y sin duda tiene mucho público. El problema llega cuando lo haces sin alma, traicionando precisamente lo que pareces exponenciar en tu tráiler.

‘A todo tren’ podría haber sido una gran película familiar, pero el problema es que es demasiado bobalicona como para serlo. Todo lo que sucede es demasiado retorcido, demasiado absurdo, demasiado pasado de moda. Los elementos para hacer una gran comedia familiar están, pero no se saca partido de ellos o, directamente, se ignoran (como el cameo de David el guapo).

En cuestión de humor cada uno tiene el suyo, pero Segura toma a los niños por tontos haciéndoles creer que van a ser los verdaderos protagonistas de la cinta cuando, en realidad, pasamos más tiempo viendo a Harlem y a él intentando parecer simpáticos… sin conseguirlo. Le falta valentía para poner a los niños al frente de la historia. La película pide a gritos ser más ‘Solo en casa’ que «la nueva aventura de los nuevos Esteso y Pajares».

Así no. Sé que tiene secuela, pero desde luego no entra en mis planes ir a verla.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando escoges bien a las personas que sigues en una red social suceden cosas como esta, que descubres una serie de la que no habías oído hablar y no puedes parar de verla ni un momento. Todo mi time line no podía estar equivocado cuando me recomendaban, como locos, conocer al entrenador yanqui de fútbol americano que cruza el charco para encargarse de dirigir a un pequeño equipo de fútbol de la premier league.

Conocer a Ted Lasso (Jason Sudeikis en su salsa) es una de las mejores cosas que me ha pasado este año. A pesar de que en el primer capítulo creí que era simplemente un tontín, poco a poco vas descubriendo a la persona que hay detrás y preguntándote si no habrá sido un gran acierto de Rebecca el hecho de que este hombre sea el manager del equipo.

Creedme si os digo que el fútbol es algo completamente secundario aquí, aunque a partir de ahora me confiese fan del Richmond por siempre. Os vais a encontrar a las personas que hay detrás de un utillero, futbolista, novia de futbolista, etc… y estoy convencido de que os vais a reír más de una vez por episodio.

Estoy deseando continuar con ella.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 343 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow