Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Iñigo Doblaje No Gracias
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
19 de octubre de 2007
14 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si han leído la inmensa novela de Tom Wolfe, que recomiendo a todo el mundo, no cometan la misma estupidez que yo viendo esta película.

Si no han leído la novela, tampoco la vean y léanla.

Brian de Palma destroza una obra maestra que en base a un incidente común, hace una autopsia de la sociedad neoyorkina, desde las cloacas a la yet set, desenmascarando la Gran Mentira del Imperio. Qué puedo yo aportar a las críticas ya hechas sobre el libro? Nada, ya está todo dicho. Es una delicia.

Mary Harron se cargó también la truculenta y difícil obra de Bret Easton Ellis, American Psysho. Una mujer dirigiendo la peli de este libro: No me pega, lo siento.

Espero con inquietud que nadie se atreva con Dinero de Martin Amis.

La literatura contemporánea norteamericana está siendo asesinada por Hollywood. Socorro!!
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de octubre de 2007
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando todos pensábamos que los productores que confiaron en Dalton y Brosnan se habían cargado a Bond, lo resucita Daniel Craig.

La película es un verdadero desastre. Escenas de acción inconexas con el argumento, Bond saltando como una rana, chica sosa, nula tensión sexual, villano de segunda fila.

Director sosísimo (cómo alguien que perpetra Golden Eye puede tener una segunda oportunidad) e ignorante. En sus manos tiene a un actorazo con gran personalidad y apenas le deja unos minutos (la partida de póker) sin correr ni pelear. Bond atrae por sus coches, chicas y peleas pero sobre todo por su personalidad seductora y gamberra.

Dalton carecía de carisma y era muy serio. Pero era bastante humano. Lástima que humanizar a Bond no sea atractivo.

Brosnan se pensaba que Bond podía ser un super hombre real, jamás se rio de su personaje. Jamás un guiño a la cámara para decir "por favor, no intenten esto en casa". Paradójico es que cuanto más se cree el actor a Bond, menos se lo creen los espectadores.

Craig promete. Es duro, muy seductor y se toma las cosas con algo de chufla. Es de esos feos que les encanta a las mujeres. Si viene un director con dos dedos de frente le dará muchas frases y nos enamoraremos de él. Menos acción y más Bond, por favor. Es decir, más diálogos, cigarrillos, martini, seducción de mujeres y chufla para con sus jefes. Propongo que el jefe de Bond deje de ser una mujer feminista. M desprecia a Bond porque no se puede meter en su cama, se ve a la legua.

Bond machista? Gustar y seducir con maestría a las mujeres no es ser machista, es entenderlas mejor y saber ofrecerles lo que más desean en un hombre.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de octubre de 2007
67 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cambiadores de títulos de las películas deben de tener miedo de perder su trabajo. Un autor reflexiona durante meses cuál puede ser el título más conveniente para su obra. Un oficinista nada artista y muy mileurista se lo cambia en una semana. Por qué? Porque si no lo cambia podrían pensar que su trabajo es prescindible.

Deliveración es la mejor película de Boorman. Nos enfrenta a nuestros propios miedos. En el mundo urbanita actual, nos sentimos seguros y en control de las cosas. Pero no es más que un espejismo. El urbanita común es el ser más indefenso en tiempos de guerra. A la memoria me viene Dersu Uzala de Kurosawa y pinceladas del Disputado Voto del Señor Cayo de Giménez-Rico, películas trataban la misma cuestión.

Nosotros, la especie urbanita, intelectuales y académicos, no sabemos sobrevivir cuando se derrumba la civilización. Cuatro compañeros de trabajo se van a recorrer un río en canoa un fin de semana. Por azar se dan de bruces con la ley de la selva. Caídas las convencionalidades del día a día y enfrentados a un mundo carente de normas, cada uno de ellos se queda reducido a la esencia de sí mismo confundidos frente al horror. El instinto de supervivencia humano choca con las buenas maneras. La humillación genera miedo, el miedo paraliza a todos menos a los fuertes, los fuertes lideran con violencia.

Tras el indicente, deliveración: Somos personas civilizadas o animales salvajes? Como actuar en adelante? Sentados en el sillón cómodo de nuestras casas estamos convencidos de lo primero.

Boorman nos delínea los personajes con cuatro certeros trazos. Cuatro personalidades diferentes que englobarían a todas. Tempo excelente, fotografía bella, tensión axfisiante y desenlace coherente.

Una maravilla que nos revuelve en nuestro sofá.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de agosto de 2007
15 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisando la filmografía de Spielberg, sólo se salvan un puñado de cintas: La lista de Schindler, la trilogía de Indiana Jones, Tiburón y El Diablo sobre Ruedas (Duel). Las demás resultan fallidas, malas, ñonas y/o desastres. No me creen?

Munich (2005)
War of the Worlds (2005)
The Terminal (2004)
Catch Me If You Can (2002)
Minority Report (2002)
Artificial Intelligence: AI (2001)
Saving Private Ryan (1998)
Amistad (1997)
The Lost World: Jurassic Park (1997)
Schindler's List (1993)
Jurassic Park (1993)
Hook (1991)
Always (1989)
Indiana Jones and the Last Crusade (1989)
Empire of the Sun (1987)
The Color Purple (1985)
Indiana Jones and the Temple of Doom (1984)
E.T.: The Extra-Terrestrial (1982)
Raiders of the Lost Ark (1981)
1941 (1979)
Close Encounters of the Third Kind (1977)
Jaws (1975)
The Sugarland Express (1974)
Savage (1973) (TV)
Something Evil (1972) (TV)
Duel (1971) (TV)

No obstante, SS es el director que inventó el cine de palomitas más apasionante de los 80 y aquel que creó escuela en el cine comercial de suspense. Es una verdadera pena que se enrede una y otra vez con la sensiblería más lacrimógena y fácil una tras otra vez. Cuando la deja de lado, es como la montaña rusa.

Always es otra prueba del mismo error. Gran cineasta atrapado en almíbar movedizo. Estupendos actores, Dreyfuss pudo ser uno de los grandes (tuvimos que matar a su agente hace 20 años), Goodman muy bueno y Hunter también. El chavalín, el peor actor de los 80.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de junio de 2007
89 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca olvidaré a Michael corriendo pulgares arriba.

Una serie inolvidable. Un coche molón que se pasaba de listo pero que siempre estaba ahí para sacarte las castañas del fuego. Cómo sufrimos cuando casi lo mata su hermano gemelo.

Y ese Devon que yo confundía con Michael Caine? Jaja. Estupenda infancia tuvimos los de mi generación. Habían un montón de series estupendamente malas como ésta. La serie era horrible con avaricia pero nos daba en cada capítulo lo que ansiábamos: El Turbo Boost. Después en la calle a dar saltos con las bicis. Salvando las distancias, estas series eran para nosotros lo que el porno ahora: Cero argumento pero toda la acción que deseamos.

A quién no le guste que me diga si hubiera preferido una infancia Operación Triunfo mejor...
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Más sobre Iñigo Doblaje No Gracias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow